Neil, a partir de las notas de John Hanlon que reproduce, confía en aclarar las especulaciones sobre cómo se masterizó la edición Smell The Horse de Ragged Glory...
|
|
RAGGED GLORY – SMELL THE HORSE8-31-23 |
Gloria desgarrada - Huele el caballo31 de agosto de 2023. |
I hope this will clear up speculation as to how this Ragged Glory "Smell The Horse" edition was mastered for the new ORS box sets of CDs and more importantly the vinyl. This should also clear up some recording and subsequent mixing workflows that have been talked about on the Steve Hoffman audio forums.
|
Espero que esto aclare las especulaciones sobre cómo se masterizó esta edición de Ragged Glory Smell The Horse para las nuevas cajas de CD de ORS (Official Release Series) y, lo que es más importante, para el vinilo. Esto también debería aclarar algunos flujos de trabajo de grabación y posterior mezcla de los que se ha hablado en los foros de audio de Steve Hoffman.
|
The flowchart block diagram that was illustrated on his forum page (reprinted below) was very accurate with only a few exceptions. The stage monitor mix in fact did not come from the Record Plant truck at all. It was mixed originally as a setup by Tim Mulligan on the stage on a separate monitor console in the barn and came from a split of the microphones I set up for recording. The other side of the split (direct) went to the truck mic pre-amps which saw several consoles in employment. The UA "Green" board got all the guitar amp mics, the Neve BCM-10 and the API main console got the rest of the microphone inputs as well as some floater Neve 1066 modules were used for the bass guitar and amp. The individual tracks then were routed to the Sony 3324 digital multi-track tape machines.
|
El diagrama de flujo que se ilustró en su página del foro (reproducido a continuación) era bastante exacto aunque con unas pocas salvedades. La mezcla de monitores del escenario no procedía realmente del camión de Record Plant sino que fue mezclada originalmente por Tim Mulligan en el escenario, en el granero, en una consola de monitores separada procedente de una derivación de los micrófonos que instalé para la grabación. El otro lado de la derivación (directo) iba a los preamplificadores de micrófono del camión, que utilizaban varias consolas. La mesa UA "Green" (Green Board) recibía todos los micrófonos de los amplificadores de guitarra, la Neve BCM-10 y la consola principal API recibían el resto de las entradas de micrófono, así como algunos módulos de rack Neve 1066 que se utilizaban para el bajo y el amplificador. Las pistas individuales se enviaron a las máquinas de cinta multipista digital Sony 3324.
|
The API sidecar was what I derived the running stereo log mix (what I listened to at all times in the truck- also called my "monitor mix", which could have caused some confusion in some of the forum threads as to what got heard on stage in the barn during recording). That same stereo mix from the API sidecar fed the DAT machine as well as the 1/4" Ampex tape machine we used for selected on the spot remixes.
|
El dispositivo API sidecar era lo que utilizaba para la mezcla estéreo (lo que se escuchaba en todo momento en el camión, también llamado "mezcla de monitor", lo que podría haber causado cierta confusión en algunos de los hilos del foro sobre lo que se escuchaba en el escenario del granero durante la grabación). Esa misma mezcla estéreo del mezclador API sidecar alimentaba la máquina DAT, así como la máquina de cinta Ampex de 1/4" que utilizábamos para remezclas puntuales seleccionadas.
|
![]() ![]() Imagen original y articulo seminal en www.rusted-moon.com |
|
When David Briggs, Neil and I mixed this album at Indigo Ranch in July of 1990 we employed a hybrid situation for mixing. That being, we captured the analog console stereo buss to two separate places. One, an Apogee first generation two channel A/D converter that then sent the newly encoded digital 44.1k sample rate/16 bit mix to a Sony BVU helical head recorder, and most importantly for this project - also to a 1/4"Ampex ATR analog two track tape machine.
|
Cuando David Briggs, Neil y yo mezclamos este álbum en Indigo Ranch en julio de 1990 empleamos una modalidad híbrida para la mezcla. Es decir, capturamos el bus estéreo de la consola analógica en dos lugares distintos. Uno, un convertidor A/D de dos canales Apogee de primera generación que luego enviaba la mezcla digital recién codificada de 16 bits y 44,1k de frecuencia de muestreo a una grabadora de cabezal helicoidal Sony BVU y, lo que es más importante para este proyecto, también a una máquina de cinta analógica de dos pistas Ampex ATR de 1/4".
|
We spot checked the analog mixes off of the 1/4" every now and then but the 1990 mastered album came from the 44.1k/16b digital for both the CD and later that year or the next – the vinyl as well. One has to remember that vinyl was on its way out the door back in 1990 in favor of the CD format. Vinyl then was an afterthought, at least in rock 'n roll.
|
Revisábamos las mezclas analógicas de 1/4" de tanto en cuanto, pero el álbum masterizado en 1990 procedía del formato digital 44.1k/16b, tanto para el CD como para el vinilo posterior, en ese mismo año o el siguiente. No hay que olvidar que el vinilo estaba en vías de desaparición en 1990 ante el fervor por el formato CD. El vinilo era entonces algo secundario, al menos en el rock and roll.
|
Yes, the multi-track Sony 3324 tape machines were feeding their 24 channel audio through their onboard D/A converters via XLR analog snakes to the Indigo Aengus console inputs but the record was in fact mixed in analog via the console stereo buss and only captured to digital (yet again) and to two track tape. The tape gave us a mix safety at that time in case anything happened to the digital two track master mixes.
|
Sí, las máquinas de cinta multipista Sony 3324 enviaban su audio de 24 canales a través de sus convertidores D/A integrados mediante mazos de cables analógicos XLR a las entradas de la consola Indigo Aengus, pero el disco se mezclaba en analógico a través del bus estéreo de la consola y sólo se capturaba en digital (de nuevo) y en cinta de dos pistas. La cinta nos proporcionaba una mezcla de seguridad en ese momento por si algo le ocurría a las mezclas maestras digitales de dos pistas.
|
I always had wanted to hear the tape mixes (same exact mix as the digital) as they would ensure that only the multi-tracks were a digital source. If one counts the path of the CD (or vinyl back then) the album would have been from microphone to CD in the format of A/D/A (mixing) to A/D again to the Apogee converter and CD (including vinyl) mastering.
|
Siempre procuré escuchar las mezclas de cinta (la misma mezcla exacta que la digital), ya que garantizarían que sólo las multipistas fueran una fuente digital. Si tenemos en cuenta el recorrido del CD (o del vinilo de entonces), el álbum pasaba del micrófono al CD en el formato de A/D/A (mezcla) a A/D de nuevo en el convertidor Apogee y a la masterización del CD (incluido el vinilo).
|
By utilizing the analog tape mixes instead, the sound only went through one set of A/D converters (the Sony 3324 multi-tracks). Thus it is A/D/A for the new release of this Ragged Glory "Smell The Horse" album on vinyl, and now at a good signal to noise ratio by not fitting all the music on one LP disc but spread across three discs and with the extra songs we recorded then.
|
Al utilizar en su lugar las mezclas de cintas analógicas, el sonido sólo pasó por un juego de convertidores A/D (los multipistas Sony 3324). Por lo tanto, el nuevo lanzamiento de este álbum Ragged Glory edición Smell The Horse en vinilo es A/D/A y con una buena relación señal/ruido al estar la música, canciones extra incluidas, repartida en tres discos en vez de en un solo LP.
|
In addition, the Ampex tape machine has a slight low frequency head bump that helps the bottom end and sounds better. Also, the old 1990 vinyl was cut from a digital master whereas this edition is cut from the original analog edited to mirror exactly the original album content!
|
Además, la máquina de cinta Ampex presenta un ligero resalte en el cabezal de baja frecuencia que favorece los graves y suena mejor. Asimismo, el antiguo vinilo de 1990 se obtuvo a partir de un máster digital, mientras que esta edición se ha obtenido a partir del original analógico editado para reflejar fielmente el contenido original del álbum.
|
This is why Neil always puts the source guide on every record that is part of the NYA re- releases. One always knows what the mastering source is for the vinyl and CDs. In this case it says, “mastered from original analog tapes” and that is the truth. The source guide always indicates the master source, not the multi-track recording format.
|
Por eso Neil siempre pone la guía de fuentes en cada disco que forma parte de las reediciones de NYA. Siempre se sabe cuál es la fuente de masterización de los vinilos y los CD. En este caso dice "masterizado a partir de cintas analógicas originales" y esa es la verdad. La guía de fuentes siempre indica la fuente de masterización, no el formato de grabación multipista.
|
Finally, the songs that were the DAT mixes on the original album had the Record Plant remote truck 1/4" tapes that also got generated at the same time with the truck DAT mixes. Same mix, and that is what i remember. That's my story and i'm sticking to it, but the brain memory does fade with time!
|
Por último, las canciones de fuente DAT en el álbum original provenían de las cintas de 1/4" del camión de Record Plant Remote que también se generaron al mismo tiempo en DAT en el camión. Son la misma mezcla. Así es cómo lo recuerdo. Esta es mi versión y me atengo a ella, ¡pero la memoria se desvanece con el tiempo!
|
John Hanlon | John Hanlon. |
#nynoticias
22 septiembre, 2023
Gloria desgarrada - Huele el caballo
(a partir de las notas de John Hanlon)
30 agosto, 2023
Uno de los 12 discos de pop y rock que hay que escuchar hoy (agosto 2023)
Carlos Marcos en el cultural Babelia del diario EL PAÍS:
" ...........tenemos versiones diferentes, como la lectura acústica del sublime Powderfinger, o una escalofriante Will To Love (con el sonido del crepitar del fuego en la leña) o esa preciosidad a piano y voz que es Stringman. Existe un equilibrio entre canciones pausadas y tormentas eléctricas. A pesar de ser temas ya conocidos, el disco merece la pena, y la portada mola. Se saborea mejor en vinilo, aunque el mercado de este formato esté por las nubes."
11 agosto, 2023
Chrome Dreams
La portada alternativa de Chrome Dreams, la original dibujada por David Briggs se perdió en el incendio de Malibú en 1978, fue dibujada por Ronnie Wood en las navidades de 1976 tal y como se puede apreciar en la firma de su autor.
El bueno de Ron parece que pasó esas navidades en Broken Arrow, tal y como nos indica la fotógrafa Corinthia West a la hora de contextualizar su famosa instantanea de Zeke y Neil: "A finales de 1976, llegué con Ronnie y Krissy Wood, y otra amiga, Sabrina Guinness, para quedarnos en el rancho de Neil Young en Woodside, cerca de San Francisco. Ronnie y Neil estaban grabando y tocando juntos en el estudio de Neil, pero un día Neil me invitó a que me acercara para mostrarme su colección de autos antiguos guardada en un destartalado edificio anexo. Había muchos Dodges y Cadillacs hermosos de los que estaba muy orgulloso. Era uno de esos hermosos días californianos con cielos azules y el viento susurrando entre los árboles. Tomé esta foto cuando caminábamos de regreso a la casa principal. Neil se veía muy contemplativo y su hijo, Zeke, de unos cuatro años, estaba en su pequeño automóvil. Ambos estaban en sus propios mundos."
Chrome Dreams |
30 julio, 2023
¿Quién va a dar el paso (para preservar la Tierra)? (Who's Gonna Stand Up... and Save the EARTH? )
- 26 jun 2014, solo.
Para proteger la Naturaleza,
el mañana de nuestros hijos.
- 13 jul 2014, con Crazy Horse.
Para proteger la Tierra
de la codicia del hombre.
- 19 ago 2014, con orquesta.
Para derribar los diques,
- 23 sep 2014, con niños.
para plantarle cara al petróleo.
- 04 nov 2014, con todos ellos, mezclado.
Para proteger las plantas
y renovar la tierra.
Who's Gonna Stand Up? |
20 julio, 2023
RUST FEST XIV MARBELLA
Desde el año 2010 (Valdoviño), nuestro
RUST FEST ha pasado por muchos lugares y escenarios, siempre aportados por
miembros y amigos de nuestro “especial” grupo que aportan en su momento las
ideas para celebrar nuestro encuentro anual en el lugar que consideran más
oportuno.
Hasta ahora los lugares donde se ha
celebrado se podían considerar más o menos semi urbanos (Gandía, Sagunto,
Rivas…) , casi rurales (Valdoviño, Torredembarra, Bolonia, Azpeitia…) o rurales
puros y duros (Xunqueira, Frias).
En esta ocasión nos allegábamos a Marbella,
urbe especial donde las haya y donde Alvaro & Cia habían preparado con toda la ilusión del
mundo un cartel donde tenían opciones grupos y bandas , así como autores
propios para dar lo mejor de todos ellos.
Con toda la logística preparada (Sala
Claddagh en pleno centro de la ciudad), semanas antes del evento comenzaron las
bajas provocadas por variadas causas, tanto en relación a los grupos actuantes
como a miembros ilustres de nuestro colectivo; al final por unas causas u
otras, la representación playera se circunscribió a unas quince personas
llegadas desde Euzkadi, Galiza…y como no, Francia.
Estas circunstancias creo que deberían
ser analizadas en otro lugar, para dar cancha a abrir un debate donde se podría
analizar todas las circunstancias que originan un “cansancio” stressico quizás
provocado por la monotonía a la que nos habíamos acostumbrado en los últimos
años….pero como digo será cuestión de analizar y debatir en otro lugar.
VIERNES 30 DE JULIO
Por lo que respecta a nuestro RUST FEST
marbellí hay que resaltar la reincorporación (y agradabilísimo reencuentro) de
nuestro amigo SERGIO MONTERO,, que llegado desde Guadalajara se reincorporaba a
nuestra cita después de varios años. Sergio abrió el RUST FEST sobre las siete y pico de la tarde del viernes acompañado de
su guitarra acústica y su voz para deleitarnos con buen sabor de boca mientras
afinábamos nuestras voces para acompañarlo en aquellos temas que nos sabemos de
memoria y que Sergio puso a nuestra disposición. Sabor añejo lo que desfilaba de
su guitarra, ganado con el tiempo y los años lo que nos deleitó durante más de
una hora en el pequeño escenario del Clannad. Sergio hizo un repaso por parte
de la discografía del Tio Neil, abarcando temas de “Silver & Gold” (Good to
see you); “Harvest Moon (One of these days); “Harvest” , “Homegrown”, “After
the gold rush”, “Comes a time” e incluso algún tema proveniente del “Deja Vu”
de los C,S N.&Y como “Country Girl. Magnifica la versión de “Ohio” y nos
dejó con buen sabor de boca al rematar con “Get Back to the Country”. Es decir
reencuentro perfecto con Sergio que creo que desde el Rust Fest de Bolonia del
año 17 ha mejorado notablemente a nivel musical y vocal y que para nosotros fue
un comienzo de fiesta perfecto.
ALEJANDRO ARRAEZ es un descubrimiento realizado
este año en el RUST, ya que era la primera vez que acudía a él, tanto a nivel
de músico como de público. Alejandro es una persona que destila honestidad desde
el momento que toma entre sus manos la guitarra acústica. Viene de un pequeño pueblo de la tierra gaditana
llamado San Martin del Tesorillo, a medio camino entre Algeciras y Marbella, donde
vive todo el año. Traduce al castellano tanto temas de Neil como
de Dylan, y además compone sus propios temas (como “Las moscas” o “Todo el
mundo espera una llamada”). Sarcástico y satírico al mismo tiempo, Alejandro saca
provecho de su potente voz para trasladarte a los años dorados del folk-rock
americano de los 60 y 70. Curiosa fue la anécdota del “Dont think twice” de
Dylan en español cuando contaba que el tocaba la canción sin saber que era de
Dylan…un fenómeno. Del de Duluth también traducidas nos deleitó con “Buckets of
rain” y “Simple Twist of Fate”.
De nuestro admirado Tio también nos
presentó dos temas traducidos (The Losing End” y “Captain Kennedy” aunque nos
explicó que en vez de Kennedy cambiaba el apellido en honor a un amigo suyo). Merito tiene el
traducir las letras a otro idioma conservando la idiosincrasia del original y
haciendo que se acople perfectamente a las viejas canciones que todos conocemos
en su formato original. También de Neil tocó “Silver and Gold”, Star of
Bethlehem (tranquilo Javier que para nosotros no es ninguna desconocida), “The
Needle and the Damage Done”, “Sugar Mountain y “My My, Hey Hey” para rematar.
Como se puede observar escogidos temas para todos los gustos que combinó con
una excelente técnica guitarrista que auguraba que la noche se estaba convirtiendo
en una “noche youngniana”.
Tiempo para la cena y tiempo para saludar
a los amigos allí congregados (como hemos dicho, pocos este año). Los SHAKEY de
Alvaro Nuñez, los convocantes de este año, se veían con ganas de asaltar el
escenario para compartir su particular versión del “Mirror Ball” , el disco que
el Tio Neil grababa con Pearl Jam allá por el lejano año de 1995.
Y lo hicieron así, de golpe, arramblando
con todo lo que se ponía por delante , echando toda la potencia que salía de la
voz de Salva que tema a tema fue cogiendo la confianza para que al final
parecía que todos éramos de la casa. La textura de la voz de Salva se puede
clasificar de pantanosa y potente y además la domina perfectamente en varios
tonos. El y su guitarra rítmica llevan la voz cantante en todo momento y en
muchas ocasiones Alvaro dobla la guitarra creando ese ambiente mestizo y funky
al mismo tiempo. Bajo, batería y órgano completan la banda que nos hizo
rememorar majestuosamente el “Mirror Ball”, disco injustamente olvidado en
muchos Rust Fest, salvo cuando nuestro gran amigo Alberto “Rustie Kastuo” está
presente. Song X, Im the Ocean, Downtown (Si, si Alvaro hacia coros en este
tema), Peace and love, etc, sonaron potentes, efectivas, eléctricas; temas
trabajados a lomos de una banda salvaje cuando querían transmitir toda la
fuerza que emana del disco. Los bises obligados trazaron tres temas del “Ragged
Glory” brutales, y la única pega que se les pueda poner fue el tema final de
despedida: “Shakey” sois los únicos que se despiden con… “Piece of Crap”. Hay
que tenerlos bien puestos.
SABADO 1 DE JULIO
Ya nos lo había comentado el guitarra de
los Shakey, Salva: el sábado comenzaremos despois del final del partido de
Futbol Gaelico (por cierto saludos a la peña de Valdoviño ya que son unos
expertos en este deporte, y las féminas de la selección galega son punteras a
nivel europeo ). Y el futbol gaélico llegó al final con empate, mas la proroga
(y menos mal que no existen los penaltis), de tal forma que JOSETXO ZUGALDIA se
subió al escenario del Claddagh a las nueve y pico de la tarde.
Josetxo viene de Pamplona después de una
muy larga estancia laboral en los Estados Unidos. Quiza sea por eso que ha
salido un experto y amante de la música americana con raíces. Como el dice: “en
Navarra quien arrasa son todavía Barricada y el rock duro”. Pero Josetxo no se
arruga y en el escenario, con su acústica y la armónica arma una actuación
sobria pero elegante al mismo tiempo. Su voz ayuda, y mucho, a mantener la
tensión entre acordes y musicalidad que se escuchó perfectamente en la versión
de “Alburqueque”. Josetxo hizo un amplio repaso por temas icónicos del Tio Neil
como “Alabama”, “Ambulance Blues” (que merito meter este tema en el set list),
“Comes a time”. “Look out for my love”, “Pocahontas” y alguno más, rematando su
actuación en compañía de los dos FireMoon que vendrían a continuación. Los tres
remataron la actuación de Josetxo con “My My Hey Hey” y el “Heart of Gold”
entre explosiones de aplausos y bravos por los asistentes .
Josetxo va a consolidarse en los
venideros Rust Fest porque es una persona con muchísima ilusión y para el (y
para nosotros, evidentemente) ha sido un descubrimiento emocional que supera las previsiones, y si no al
tiempo. Nos anuncia que una vez finalizado el verano saldrá a la venta un
trabajo grabado con diez temas. Estaremos al loro.
FIREMOON se subieron al escenario cuando
Josetxo se despedía, con los dos temas que hemos indicado. El grupo llegó a
Marbella con la mitad de sus miembros y por eso actuó en forma de dúo, con dos
guitarras acústicas . Si acompañó a Josetxo ayudando en la parte vocal haciendo
muchas veces coros, Abraham y compañía
no podían disimular su buen gusto musical con las evidentes influencias de los
Crosby, Stills, Nash & Young.
A pesar de todo, y con solo dos
acústicas, abrir su actuación con “Walk Like a Giant”, significa que están muy
seguros de lo que hacen y saliendo muy airosos de este particular desafío.
Voces conjuntadas, arreglos magníficamente ejecutados y sobre todo la seguridad
que imprimían encima del escenario.
Desfilaron temas tan diversos como “Almost Cut my Hair”, “On the beach (otro temazo), “Helpless”, “Cortez the Killer” (sin
palabras) y acabaron con la versión acústica de “Keep on Rockin” dejando un
magnifico sabor de boca a todo el personal.
Durante su actuación, y esto es ya al
margen de ellos, se hizo evidente el poco respeto que por parte de los
presentes en los locales de música, se tiene por aquellos que están realizando
un excelente trabajo en el escenario. Las conversaciones, risas, comentarios y
chillidos eran evidentes durante la actuación de Firemoon, pero ellos
cumplieron como campeones y como auténticos profesionales el papelón que les
supuso este hándicap. ¡!Bien por ellos y por todos los que actuaron en estas
condiciones¡¡.
Para finalizar esta edición del RUST FEST
volvieron a subir al escenario los SHAKEY, pero esta vez metidos de lleno en la
versión más eléctrica del Tio Neil y sin sujetarse a las estrictas normas del
Mirror Ball. Volvieron a demostrar su buen hacer en el escenario con temas
escogidos de varios trabajos y con la atención del público de forma continua.
Para no hacer más “soporífera” esta crónica, diré que finalizaron con una
excelente versión de “Cortez” a petición de la parroquia asistente y como no
remataron con el “Keep on Rockin” con todo el personal bailando y saltando como
mandan las normas…incluso alguno encima del escenario, ¿verdad Mimi?.
Durante tdo el Rust se hizo evidente la
falta de muchos seguidores de nuestro encuentro, pero los tuvimos en el
recuerdo constantemente. De todas formas no queremos olvidarnos de Angeles
(mucha fuerza manayé), Pepe Vaquero, David, Julia, Lara, Cristina and family,
Manolo Granpa(arriba Manolo y abrazotes ), nuestra entrañable Isa y Dinio, los
Valdoviño boys & girls, Jordi Badel, Alberto, Dani, valencianos etc etc.
Muchos recuerdos para todos ellos, y sabedlo: el año que viene os queremos a
tod@s en primera fila.