Mostrando entradas con la etiqueta valdoviño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valdoviño. Mostrar todas las entradas

28 marzo, 2024

Crazy Ponys felicitan a la playa

 Otra felicitación fotográfico-musical, la de nuestros queridos Crazy Ponys, con los que todo comenzó. Anfitriones del primer Rust Fest, que sentó las bases Rust Fiesteras. Presentes en varios otros y una de las bandas mas contundentes versioneando a Neil que se recuerdan. Desde Valdoviño - Acoruña.

Gracias amigos.



Abrazotes

09 agosto, 2019

Video Resumen X Rustfest

Hola amigos.
Aquí os dejo el último trabajo de Peperustie Productions.
El video resumen del X Rustfest.
En él podreis ver a todos los grupos que allí actuaron y parte del ambiente vivido.
Asimismo, estamos en proceso de editar el audio completo de todos los conciertos, que será publicado y compartido en el momento que lo tengamos listo.




11 julio, 2019

Un 10 para el X Rust Fest


No puedo. Lo he intentado una y otra vez, pero no puedo. Bueno, la verdad es que ni puedo ni quiero ser imparcial en esta crónica sobre lo que ha pasado en Valdoviño este fin de semana. ¿Qué tendrá esta tierra gallega que nos roba el alma? ¿Serán sus paisajes, sus comidas, su clima, su empanada?... ¿O será su gente? La verdad es que no lo sé... será como aquel que dice que no cree en las meigas, pero que haberlas, haylas!

Este año el Festival lo ha organizado el clan de Ricardo Veiga y tuvo lugar en la Piscina Saiña, un coqueto bar situado en un enclave privilegiado junto a la playa de Valdoviño donde, por acompañar, nos acompañó hasta el buen tiempo durante todo el fin de semana. 
Por su parte, las comidas de “hermandad” se hicieron en el Hotel A Torre do Lago, donde estábamos hospedados unos cuantos (por cierto, absoluta y totalmente recomendable tanto por las instalaciones como por la amabilidad de sus propietarios y del personal). Allí instalaron una carpa en el patio y montaron las mesas para las comidas que os aseguro que fueron exquisitas, amenas y divertidas; el primer día, el churrasco y las empanadas que nos hizo la madre del dueño (de cine) nos salían por las orejas, y el domingo, la paella (para 60) estaba de lujo! A decir verdad, creo que reímos tanto como comimos... ¡Qué bien se está entre rusties!



En esta edición hubieron sonadas ausencias, pero tuvimos un pensamiento para todos nuestros amigos rusties en la distancia, a los que no voy a nombrar para no dejarme a nadie ni delatarlos... No obstante, de un modo u otro todos estábamos allí.
También descubrimos caras nuevas y pusimos caras a nombres ya conocidos, y nos reencontramos con los que vienen al Rust Fest como el Guadiana, que aparecen y desaparecen, pero... no importa... no se pasa lista! Aquí solo se pasa bien!

La tradicional charla anual de Manolo no se pudo llevar a cabo del modo que nos tiene acostumbrados debido a su llorada ausencia, así que Ricardo tuvo la amabilidad de leer el texto que nuestro colega le envió explicando la historia del disco de Neil Long May You Run. Como ya dije no sé dónde, no lo hizo con la misma gracia y donaire que lo hubiera hecho Manolo, pero salvó los muebles de manera muy digna. Olé tu, Ricardo!!


El Festival lo abrieron los barceloneses Rustie Harvesters, la única banda que ha estado en diez de las diez ediciones del Rust Fest y que, como todos sabéis, nacieron de los primeros Micros Abiertos, convirtiéndose, sin querer queriendo, en uno de los grupos fijos por antonomasia. 
En esta ocasión, por cuestiones familiares, este año no pudieron ensayar más que una sola vez la semana antes del Festival... como si les hiciera falta hacerlo más (como dice nuestro amigo Carlos Gambarte, solista de Los Singin, “ensayar es de cobardes”) y nos ofrecieron un repaso de su repertorio más aclamado. 
Siguiendo la formación habitual, Pepe hacía las voces, Júlia y David se turnaron al piano y también a las voces, en otras ocasiones ella tocó la armónica y la pandereta, y en el tema “Helpless”, todo un clásico de los Rustie Harvesters, David tocó la melódica.


Tras la actuación de los Rustie Harvesters, y como también se haría al día siguiente, se trasladó el equipo de sonido a otra zona del bar que quedaba a cubierto y que se prestaba mucho más a la fuerza de las bandas que vendrían a continuación.

Ya en el nuevo escenario, actuaron por tercera vez en un Rust Fest los madrileños The Harvest, quienes interpretaron casi al completo el disco Old Ways de forma magistral, y algunos temas clásicos del más puro estilo country de Neil que nos transportó a las “prairie winds” donde algún “buffalo use to roam”, con las notas de sus guitarras, bajo, violín, banjo y batería!
Abrieron el concierto con la canción “Get back to the country”, interpretaron también un dulce “My boy”, tema que como ya sabéis Neil dedicó a su hijo Ben, y una magnífica versión de “Where is the Highway Tonight”, para orientar a todos los que nos habíamos perdido entre sus acordes.
Los pelos de punta total. Esperemos que el año que viene nos regalen los sentidos con su música otra vez!


Y para terminar la noche, los Zuma interpretaron gran parte de las canciones del disco Mirror Ball, con una carga eléctrica que nos dejó a todos con las pilas cargadas para el resto del año. Pero claro... son jóvenes ... y lo bueno es que esa vitalidad nos la transmitieron con cada una de las notas que salieron de sus guitarras!! 
Su “Downtown” fue demoledor. Y por si fuera poco, además de ser buenos músicos son mejores personas! Este año, como colofón de su actuación, tuvieron la deferencia de invitar a los Rustie Harvesters a cantar con ellos “Like a Hurricane”, con David al órgano. No se podía cerrar mejor la noche!
Esta banda ya tocó en el I Rust Fest y también lo hicieron en el V Rust Fest de Xunqueira. Confiamos en que en años venideros salgan de tierras gallegas y vengan a los sucesivos Rust Fest como clavos!! 


El segundo día abrieron el Festival los organizadores de este evento los hermanos Luis y Ricardo Veiga, mundialmente conocidos como los CrazyPonys. 
En esta ocasión, nos regalaron un concierto en versión acústica que nos supo a gloria. Nos habían comentado que con los preparativos del Rust Fest y otras historias familiares, apenas habían tenido tiempo de ensayar, pero... otros que tal bailan! Ni falta que les hace! Abrieron la actuación con “Sail away” y siguieron con “Unknown legend”. 
Sus voces rotas, sus ágiles dedos sobre el traste de la guitarra y las miradas cómplices entre ellos, fueron un regalo para los sentidos. 
“Comes a time”, otro de los temas que nos regalaron, lo dice todo: llega un tiempo... y ese tiempo llegó, porque un jovencísimo Lolo Veiga les acompañó con la armónica con una soltura y un buen hacer que cualquiera diría que llevaba toda la vida haciéndolo. 
Y la que también llegó, y espero que para quedarse, fue Arancha que acompañó a los Crazys con la pandereta en el tema “El Dorado”. Cerraron su actuación con una acústica versión de “Mr. Soul” que nos dejó gratamente sorprendidos, pues siempre se la habíamos escuchado en versión eléctrica. Una vez más, nos supo a poco...


Pero los Veiga son mucho más que lo que podíamos imaginar. 
En la sesión de Micros Abiertos que tuvo lugar inmediatamente después de su concierto, intervino el que, para mí, fue la estrella del X Rust Fest: Lolo Veiga, el hijo de Ricardo y Arancha quien, con una perfecta armónica, les acompañó de nuevo interpretando “Heart of Gold”. Lo veía y no lo podía creer... en el I Rust Fest, Lolo iba en cochecito de bebé, y ahora estaba interpretando a Neil!! 
Al respecto, dos reflexiones: en primer lugar, que la continuidad del Rust está asegurada con las nuevas generaciones y en segundo lugar, que (afortunadamente) el chaval oye más Neil que reguetón!


También en el imprescindible apartado de Micros Abiertos de todo Rust que se precie, Ricardo acompañó con la guitarra a Mireille y Michel, nuestros queridos amigos rusties franceses, quienes interpretaron Old Man traducido al francés! Y... oye... hasta en francés suena bien el Tío Neil!! Merci, nos amis! 


Después de semejante subidón, los valencianos Winnie Peg and The Tractors actuaron en el que sería para ellos su segundo Rust Fest, con un potente set list del que destacaríamos la originalísima versión de un eléctrico “Helpless” que nos dejó a todos con el corazón desbocado, y un largo “Cowgirl in the sand” que, aún así, nos supo a poco. Cuánta energía!!! Esperamos poder volver a verles y oirles en futuras ediciones! 
Confiamos que el decano Xavier Gim se ocupe de que no nos olviden...


La actuación de cierre del X Rust Fest se llevó a cabo por parte de los Danger Birds (ex Zuma, ex Powderfingers), una banda de valencianos que ya son unos veteranos del Rust Fest con varias ediciones a cuestas, y que organizaron la edición del 2018 en Gandía. 

Su actuación, impecable como siempre, nos deleitó con temas como Everybody Knows This Is Nowhere, The Loner o Alburquerque. En esta ocasión, la banda contó con la inestimable colaboración de Chema Mendizabal a la slide guitar, instrumento que daba un punto de excelencia a su concierto.


Su intervención estuvo llena de “artistas invitados” como Isabel, Mireille y Xan para interpretar “Losing end” y, como no podía ser de otra manera, el Rust Fest terminó con un desgarrado “Rocking in the free world” interpretado por los Danger Birds junto a Ricardo, Xan, Mireille, Michel, Júlia y Pepe.
Creo que no subió nadie más porque no cabía... El final fue apoteósico, y mientras tanto los demás saltábamos y coreábamos la canción como posesos deseando que ese instante permaneciese en nuestra memoria 365 días, hasta el siguiente encuentro!!!


Y claro, llegó el momento de despedir el X Rust Fest que, en mi humilde opinión, ha sido el mejor de todos los que he vivido, y eso que los he vivido todos! Love and only love...

Ricardo, el organizador del evento, agradeció de manera muy emotiva la ayuda de Luis, Héctor, Edu y George ya que había sido imprescindible para la realización de este Rust Fest, y tuvo también palabras de agradecimiento para su “primo” David-multiusos Funes por su inestimable ayuda con el equipo de sonido quien, como cada año, vivió todo el Rust al pie del cañón, asegurando la buena sonorización de las bandas.


Y para no terminar sin una continuidad asegurada, al final del festival, Ricardo y Pepe anunciaron que la próxima edición sería en Mallorca organizada por una eufórica y felicísima Isabel Meurer, una de las pocas personas de La Playa que, junto a los Rustie Harvesters, Xan y una servidora, no nos hemos saltado ninguna edición del Rust Fest. Diez de diez... y a por muchos más!! 
Seguro que el XI Rust Fest será mejor que la mismísima ensaimada porque viene de la mano de la dulce Isabella, proud Isabella!! Lo harás genial!!

Como dijo Xavier Gim, no vuelvo a casa... he estado en casa.
Nos vemos en Mallorca en el XI Rust Fest en 2020!!
Long may you run...



Ángeles y Pepe.
P.D. Las fotos han sido "elegantemente virladas" de rusties varios (con su permiso, claro...)

09 mayo, 2019

X Rust Fest


Comunicado de Crazy Ponys:
El cartel del Rust queda como en la foto adjunta.

VIERNES 5 de julio:

  • 13:00 Presentación del festival y charla sobre estos diez años, a cargo de Antonio Casado y Manolo Granpa, en la Casa de Cultura de Valdoviño.
VIERNES 5 de julio, Piscina Saina:
  • 19:00 Concierto de los Rustie Harvesters.
  • Al finalizar, micros abiertos. Con un tiempo cerrado y por orden de aparición.
  • 22:30 Concierto de The Harvest Band.
  • 00:00 Concierto Zuma.

SÁBADO 6 de julio, Piscina Saina:
  • 19:00 Concierto Crazy Ponys.
  • Al finalizar, charla de Manolo Granpa.
  • 22:30 Concierto de Winnie Pegg & The Tractors.
  • 00:00 Concierto Danger Birds.

DOMINGO 7 de julio:
  • 14:00 Comida de despedida (Pronto más información)

Sin más, deseando veros por Valdoviño para celebrar juntos, sobretodo la música del viejo Neil, pero también nuestra amistad y estos diez años que han pasado tan rápido.

Y reiterar la gratuidad de un festival 100% amateur y familiar, en el que nadie ha de pagar nada, y las bandas soportamos todas las cargas económicas por amor al arte.

Agradecer a todas ellas sus esfuerzos, como así hemos hecho los Ponys siempre que nos hemos desplazado también.

Cualquier fallo de la organización achacadlo a esta falta de euritos jajajaja, pediros otra cerveza y seguid Dance Dance Dance.

Un fuerte abrazo.

14 agosto, 2015

Crazy Ponys - Esta Noche - Valdoviño


Esta noche en Valdoviño, Piscina Saiña, descargarán los Crazy Ponys.
Neil Young covers a discrección, ejecutadas con precisión y energía por Luis y Ricardo Veiga, Xaco Loures, Carlos Pita y la sinpar Vicky Ulloa.
Lástima no poder estar por ahí, pero el espíritu de la playa revoloteará por ahí, cual lágrimas de San Lorenzo.
Abrazotes y esperamos crónicas de los que vayan.

05 julio, 2014

Aguantando mecha en el mundo libre, allá por el Rust Fest I

Horas antes del inicio del V Rust Fest, Ricardo Veiga se estrenaba 'por-un-tubo' publicando este vídeo-documento de una de las actuaciones del primer Rust Fest.

(Ver el vídeo en ventana completa)

29 abril, 2011

Protagonistas del Rust Fest II (I) the Rustie Harvesters

RUSTIE-HARVESTERS.jpg

Vamos a editar una serie de artículos para que os vayáis familiarizando con el elenco de magníficos artistas que participarán este verano en el Rust Fest II de Bolonia, al que estáis todos invitados.

Por orden de aparición en cartel contamos en primer lugar con los Rustie Harvesters de Barcelona, que capitaneados por Pepe Rustie el patriarca de la familia y afamado redactor de esta vuestra playa, a los coros se compone también de la inigualable voz de su hija Julia Vaquero y las teclas de David Funes.

David y Julia poseen formación clásica y virtuosismo hasta el punto de vivir de la música como profesores, llevan el veneno de Neil inyectado en la sangre por Pepe desde su infancia.

Debutaron sobre las tablas en las sesiones de micrófonos abiertos del I Rust Fest de Valdoviño y dejaron el nivel muy alto para los que lo intentaron/amos a continuación.

También mencionar que David Funés milita en la banda de Rock Catalana Plou Con Mai, con tres discos en el mercado y otro de camino. No tengo filmación de sus anteriores actuaciones así que os incluyo una foto y os quedáis con las ganas de oirlos hasta Bolonia, salvo que algún alma caritativa me haga llegar un video.

Por cierto que no se puede dejar de mencionar a Angels, la cuarta e imprescindibleHarvester que desde la sombra supervisa y controla que todo se haga con mucha alegría y cariño y así les sale.

¿Qué, ganitas de que llegue el 9 de Julio? AbrazotesDSCF6942

10 febrero, 2011

Crazy Ponys volvieron a darlo todo

DSCF7048

Para los que no pudimos estar en O´Garaxe de Valdoviño el pasado 5 de febrero, vibrando con los Crazy Ponys y queremos leer crónicas de lo acontecido, nos lo cuentan ellos mismos en su blog y también podemos leer enérgica cronica en nuestro blog hermano firmado por Xan . Y atención que en su blog ya anuncian fechas para la gira de este verano, guau tremendas ganazas.

Por cierto que la ausencia de Edu Kingmatt a las cuatro cuerdas, se suple con solvencia por Xacobe Loures el guitarra de la peaso banda hermana Fanecas Band.

Abrasotes

21 julio, 2010

Para los impacientes...Like a Hurricane por los Zuma

Pues para los impacientes ahí va este vídeo, pido perdón por el "ritmo" de las imágenes algo "shakey" ... es que no podía parar de bailar! el que tenga videos mejores y de los Crazy Ponys que los suba, a mí se me acabó la memoria justo cuando empezaban...
Vaya par de noches inolvidables!
Un abrazo a todos,
Isa

20 julio, 2010

Y llegó la noche del viernes

En primer lugar... Graham Summer:






Y cerrando, los Zuma:












Y ¿que hacíamos nosotros mientras tanto? Pues... de todo.

Trabajar, como Jose...


Montar guardia junto a las provisiones, como...


E incluso mimarse mutuamente, je, je...

Pero lo que más hicimos fue divertirnos...