Mostrando entradas con la etiqueta lucarelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucarelli. Mostrar todas las entradas

01 diciembre, 2012

Music Is Love

No es la primera vez que se habla en esta playa del amigo Francesco Lucarelli, ni supongo será la última, en este caso no como artista-guitarrista interpretando sus propios temas, sino como recopilador junto con Peter Holmstedt y Emmanno Labianca de este doble artefacto que pasado el resacón dejado por la Psychedelic Pill me tiene totalmente enganchado estos últimos días.

Titulado como la canción de Croz, esta recopilación se co-titula como: Un tributo de los cantautores (y vaya cantautores) a la obra de CSN y del cuarto en discordia, nuestro muy queridísimo Neil Young.
El trío Lucarrelli-Holmstedt-Labianca han sido capaces de camelarse, para que les prestaran una versión de CSNY o de alguno de sus miembros individualmente y poder meterla en esta recopilación, no a sus cuatro amiguetes, en la recopilación aparecen figuras del calibre de Neal Casal (Hazy Malaze, Ryan Adams, Chris Robinson Brotherhood), Los Coal Porters de Sid Griffin (Ex Long Riders), Judy Collins, Liam O´Maonlai (Hot House Flowers), Ian Mc Nabb (Icicle Works), Elliot Murphy, Jennifer Stills, Steve Wynn (Dream Sindicate), Willie Nile (amigo del Boss) o los Sugar Cane Jane entre otros muchos.

Además de su muy cuidada presentación incluye un libreto con un montón de páginas y fotos y sobre todo lo mas loable es que todos los beneficios van para la asociación para la Hipoterapia (terapia para ayudar a niños con problemas de psicomotricidad la equitación) de Brandels California.


Pero yendo al grano dentro de un conjunto muy completo y de gran calidad, me gustaría hablar de algunos de sus contenidos como el "For What is Worth" que se despacha Ron Lasalle, una fantástica versión de "Helplessly Hoping" del album CS&N que canta la "Sweet Judy Blue Eyes" Judy Collins, muy bonita también Bluebird de los Buffalo Sp. que hacen los Sugar Cane Jane, del guitarrista Anthony Crawford (Shoking Pinks, International Harvesters...) y su mujer Savannah. Elliot Murphy le da al Birds de Neil Young, (cita en notas interiores que tenía esa canción en la cabeza desde hacía mucho tiempo, sin saber de quien era y al mismo tiempo que le pidieron una canción para el disco descubrió que era del jefe). Bocephus King en mi opinión fracasa con una deconstrucción pretenciosa del Down By the River.  Jennifer Stills  La hija de Stephen, interpreta a su padre con buena nota., vía "Love The One You´re With". Venice hacen también una bonita versión de ATGR. Sadie Jemmet estremece con su bonita voz y "Teach Your Children".



y para cerrar el disco 1, los Coal Porters de Griffin pasan por el tamiz bluegrass festivo y en directo el "Fallen Eagle" de Manassas.

Nos vamos al disco 2, abriendo con una cañera versión de Rocking in the Free World de Willie Nile que además aporta la nota española al disco ya que se grabó en Asturias con la colaboración del guitarrista Jorge Otero de los Stormy Mondays y de la banda de Willie. Curiosa también la versión smooth Jazz del "Out on the Weekend" de Neil que hace Clarence Buckaroo. El "Hey You (looking at the Moon)" de Nash brilla en la voz de Neal Casal al igual que "Cortez de Killer" interpretado por Carrie Rodriguez. Stills-Young Band reciben también su homenaje con el "Long May You Run" de Nick Barker. También muy lucida el "Wasted on the Way" de CSN 82 que hace Louis Ledford y por último cerrando el disco, "Music Is Love" de David Crosby por Ian Mc Nabb en clave rock oscuro.


Para mi la joya de la corona es una preciosa versión electrificada country rocker con dobros y pedal steel guitars de Thrashers una de mis favoritas del gran Neil, por Andy Hill and Reneé Safier.

Para oir las versiones hay un streaming en la web del disco.

En fin se trata de una mas que recomendable recopilación y no solo para frikis y completistas sino para cualquiera sin necesidad de tener contacto con ninguna de las musicas del cuarteto que deberiais tener en vuestra colección y podeis pedir en este enlace.
Abrazotes


12 octubre, 2010

Find The Light, de Francesco Lucarelli

Pocas veces aparece por esta Playa una obra de un músico que tenga una relación directa con nuestra super banda: Crosby, Stills, Nash y [por supuesto] Young.

Pero la que hoy te traigo, si en sus acordes no llevara el espíritu de nuestros cuatro amigos (de unos más, de otros menos), hubiera sido lo mismo, porque el álbum de Francesco Lucarrelli tiene suficiente entidad como para brillar con luz propia. Y con vatios como para iluminar un estadio.

Pero vamos por parte. Lo primero son las presentaciones. La primera vez que oí su nombre fue un mes de noviembre de 2005. Un puñado de rusties italianos habían organizado una fiesta en Roma con motivo del inminente cumpleaños del Tío Neil. Entre los músicos que tocarían esa noche (además de Billy Talbot), había un tal Lucarelli que, además, era uno de los organizadores.

A partir de ahí he seguido viendo su nombre en los créditos de alguna recopilación homenaje a Neil y cada vez que su banda, la California Stars 'n' Bars Revue, pisaba algún escenario. Aunque también me llamó la atención que apareciera como coautor en ese libro titulado “Crosby, Stills, Nash and sometimes Young”. Y todavía puede que te de alguna sorpresa porque me consta que también le da a la fotografía; e incluso alguien me contó en su día que ha girado con Billy Talbot por los USA. En fin, como verás, será cualquier cosa menos una persona aburrida.



Francesco Lucarelli, Max Rossetti y Stefano Frollano cantanto junto a Crosby, Stills & Nash en el escenario del Tendastrisce de Roma en 1992.

Y ahora se me deja de caer así a lo tonto con un disco, como el que no quiere la cosa…

─ Oye, Antonio he sacado un disco ¿quieres que te lo mande?

─ Pero ¿qué dices, chiquillo? Mucho estás tardando.

Y aquí lo tengo entre los dedos. Oliendo aun a tinta de imprenta. Gracias Francesco, te debo una.

imageLa vena fotógrafa se nota nada más mirar la portada. La combinación de colores y esas flechas que casi te empujan a abrirlo dan muchas muestras de ello.

El título, “Find the Light” no podía ser más sugerente.

Sus músicos, como Francesco Lucarelli (voz y guitarra) son italianos por sus nombres. Aunque no todos. Descubro en los créditos a Jeff Pevar y James Raymond, de CPR y Crosby & Nash, que prestan sus guitarras y teclados a Francesco. Y ¡OH! a nada menos a Graham Nash colaborando en la tercera canción con su voz y la armónica.

Por lo créditos veo que ha sido un álbum duro de parir. Sesiones de grabación a lo largo de todo el año que vamos gastando. Estudios en Italia, California, Connecticut, Los Ángeles, Nuevo México, Hawaii y Virginia. Y finalmente mezclado en San Francisco por Stephen Barncard (¿te suena?) y masterizado en Nashville. ¡Ah! y fabricado en Reino Unido.

Pero vamos al grano. 9 canciones, y la que abre, Fat City, también cierra el disco (al estilo e Tonight’s the Night, esto promete). Desde la primera nota a la última se nota que Francesco ha construido una obra en la línea americana con guitarras que se deslizan como si se mecieran en el columpio del porche y unas voces de fondo de las que apenas eres consciente, pero que no podían faltar.

Fat City
Donde los lujosos coches queman la brisa
Esta es Fat City
Con dinero rápido y tragaperras

El resto de canciones son como un mar de ideas y sueños que corre por entre esas dos columnas de Hércules, sin poder parar, unas veces en un sentido y otras veces de otro. Pero siempre andando.

En ellas, las eléctricas, steel, lap, slide, reso, 12-strings y acústicas, acompañadas de violí, cello, oboe, armónica, acordeón, Hammond, dobro, junto a las siempre presente voces del coro, dan forma a un disco pensado como disco y no como una lista de canciones.

If Trees Could Talk… la delicadeza hecha canción.

Si los troncos pueden hablar
¿Podremos nosotros salir de esta ceguera?
Si los troncos puede hablar
¿Podremos nosotros parar finalmente este daño?

Mr. Sunshine… una balada a la que Graham Nash ha prestado su armónica y la segunda voz.

Mr. Sunshine
Quítate de enmedio
Mr. Sunshine
¿Qué más puedes decir?

Pictures on the Wall… un tema que a mí me recordó la obra de David Crosby o Graham Nash, quizás provocado por la lap-steel de Pevar o la armónica del mismo Francesco.

He visto sus cuadros en la pared
Y he pensado en todas las cosas que hemos hecho
Pero he visto sus cuadros en la pared
No envejecen

Strange in this Land… que a pesar de lo que pueda dar a entender el título, no deja de ser un mensaje ecologista adornado con un puntito pop. El único tema que no es de la cosecha de Lucarelli.

Soy un desconocido en esta tierra
Toda esta cólera que no entiendo
Soy un desconocido en esta tierra
¿Me puede decir usted donde estoy?

God Day… nos trae de regreso al folk más ortodoxo al que le añade un punto de exotismo ese órgano Hammond que va sirviendo de unión a toda la canción y deja su lugar en la segunda parte a ese acordeón que a mí me ha resultado de un gusto exquisito.

Hay motivo para que sea un buen día
Éste va a ser un buen día
No importa el viento, no importa la lluvia,
No importa el dolor
Éste va a ser un buen día

After the Twilight... es el tema que uno siempre ha querido bailar con… su pareja. Los dedos de James Raymond al piano obran maravillas, ese sonido de oboe que arranca con la canción y pone el punto a largo de casi toda la canción y esas pocas notas de guitarra clásica en el momento adecuado hacen de ella una canción para recordar.

Fuera está oscuro, suficiente para ver
La línea del horizonte a la luz de la luna
El otoño ha venido a compartir conmigo
El silencio de las noches largas
Después del crepúsculo

The Cage… con un arranque que parece casi psicodélico, se convierte después en una especie de himno a la condición humana.

Vivimos en una jaula
Tan grande como quieras
Pero hay paredes alrededor
Tendremos que trepar
Estamos perdidos en la jaula
Caemos en la jaula

Resumiendo. Disco totalmente recomendable que te dará buenos ratos de escucha y tranquilidad. Si te gusta Nash, Crosby, Crosby y Nash o el Tío Neil (a mi se me ha venido Ben Keith varias veces a la cabeza), te encontrarás totalmente a gusto entre sus notas. No te lo pierdas.

Francesco Lucarelli en Facebook y en MySpace.

Su disco se puede comprar a través de su página web.

17 enero, 2008

Pre-show festival en Milán

Si eres uno de los afortunados que has conseguido entradas para la actuación de Milán, Francesco Lucarelli, rustie de pro, músico, escritor y otras cosas más, está pensando organizar una fiesta para rusties el día 22 en Milán.
Si te decides, ponte en contacto con él para los detalles.

Página principal de Francesco y en MySpace.