Mostrando entradas con la etiqueta shocking beards. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shocking beards. Mostrar todas las entradas

11 octubre, 2015

Rivas Rust Fest VI – Y Madrid Ardió


Es de bien nacidos ser agradecidos y esta playa arrastra una deuda bien gorda con dos muchachotes (Dani JohnPhilips y Alberto Mena) y con otros tres que mas en la sombra contribuyeron muy activamente al impecable exitazo de Rivas Rust Fest VI (Nacho Martinez, Alberto Cueto y Txus…..) así como con sus familias mujeres (Lauri, Emi etc… que paciencia hay que tener chicas) por haberles cedido tanto de su tiempo, para que a su vez lo dedicaran a poner en pie, con gran profesionalidad y sobre todo mucho amor nuestro festival de este año. También por supuesto con todos los músicos que tanto en los escenarios principales como en open mikes dieron todo de ellos mismos, sin pedir nada a cambio para hacernos pasar tan magníficos ratos. A los camaras Jon Bañuelos (deseando ver el resultado) Cristina Costales (grandes fotos), a los diseñadores, (geniales las camisetas y las etiquetas de las birras Sr Carlos Gambarte) Geniales las birras de La Dama Alaricana, sr Darío....etc...


Como de costumbre, tardamos mas de 90 días en pagar esa deuda, primero porque las prisas matan….. y segundo porque digerir tantos buenos momentos en lo musical y en lo humano lleva un tiempo largo y asimilar tantos gratos recuerdos para poder escribirlos también, aun a  expensas de haber olvidado muchos detalles de lo que ahí sucedió.

Ya desde la fiesta previa en el Fun House de Madrid, con Mr Black y Neil Dawn & Lazy Horse, perfectamente relatada por Pepe Rustie y Angels se rumiaba que aquello iba a ser muy grande.

Por fin llegado, el tan esperado durante un año, dos de julio y confirmando lo que se esperaba, los carteles lo avisaban, “Arde Madrid”. Madrid ardió, no solo por el sofocante calor que castigaba con justicia el valle del Jarama, en ocasiones a más de 42 gradientes que también, pero sobre todo por las descargas de Rock acústico y eléctrico en clave de Neil, que tantas grandes bandas llevaron a cabo en esos cuatro días.


Foto Elvira Asensi en la presentación de Shakey

El pistoletazo de salida y en la Sala Lady Soul de Rivas, lo dio la encantadora Elvira Asensi, la madrina del fest, desplazada desde Suiza para la ocasión. Para los que no reconozcan el nombre, Elvira es la traductora de “Shakey”, las esenciales memorias de Neil, por Jim Mc Donnough. Pero no se ha currado a piñón, una traducción que le encargaron, amante de la obra de Mr Shakey y habiendo disfrutado como buena fan de la lectura del libro en inglés, no descansó hasta que no consiguió su propósito, por un lado de traducirlo y por otro de conseguir que se publicara por Editorial  Contra. En ese proyecto contó con la colaboración del autor, con el que se reunió en varias ocasiones, recibiendo de primera mano, explicaciones de muchas de las anécdotas que en el libro se cuentan. Muchas gracias por tu trabajo y por venir a estar con nosotros este jueves, y a todos ustedes “Shakey” es una obra que no puede faltar en vuestras colecciones.


Una vez hechos los honores, y en una sala Lady Soul en la que nos rencontrábamos un año mas, con muchos viejos y nuevos amigos, se dio paso a la música en clave acústica de la mano del genial Jesús Sangui. Pericia, maestría y dominio de la guitarra acústica, empastada con dulces armónicas y su característica voz. Avisado casi a salto de mata, Sangui en poquísimo tiempo, se preparó un excelso repertorio de covers de Neil que a mi menda le hicieron saltar alguna que otra lagrima y me supieron a poquísimo. Desde Out On The Weekend, a Mr Soul pasando por emotivas Sail Away o Little Wing, fue desgranando un soberbio set de versiones que incluían rarities inéditas como Give me Strength. Gracias Sangui, desde aquí te postulamos para el próximo festi sin falta por favor y también para oir tus geniales composiciones propias.


A continuación los Shocking Beards de Alberto Bravo, fieles a su cita bienal, con los Rust Fest   revalorizaron su set de versiones eléctricas de Neil, empezando un poco a ralentí, pero cogiendo ritmo y energía a cada tema que pasaba, galoparon sobre la siempre impecable sección rítmica de Ferni y Edi, aupados por Gonzalo en la guitarra y voz y sobre todo por la guitarra solista de Alberto, hasta un climaxtico fin de fiesta en el que convidaron a Sangui con la eléctrica a ritmo nada menos que de un “Hey Hey My My (Into The Black)” que nos dejó pal arrastre y aquello no había hecho más que empezar…..

Terminado el juernes de Rust Fest, nos portamos bien, retirándonos al termino del chow y sin seguir de bares (se nota que no habían llegado todavía los gallegos jeje) conscientes de que quedaba mucho festi.



La tórrida tarde del viernes comenzó en el marco de la Casa + Grande de Rivas, un lugar perfecto para nuestro evento. No hay palabras para agradecer al Ayto de Rivas el habernos cedido tan magnífico espacio. Muy a destacar, la exposición de fotos que nuestra Rustie fotógrafa oficial Cristina Costales colgó en la sala multiusos de la Casa + grande, resumiendo lo acontecido en los anteriores cinco rust fests, si amigos el rust fest no se hace adulto ni mucho menos pero cumple ya cinco convocatorias desde 2011 en Valdoviño y mejorando si se puede en cada convocatoria. En la pared algunas de sus fotos mas emblemáticas, incluyendo el magnífico pase de Killers en Xunqueira 2014. Una pena que este año no pudieran saltar al escenario a asesinar su Cortez anual, por la falta de su guitar héroe Jose Erveza. Pero no nos vayamos de tema, en paralelo y multimediamente hablando Cristina se había currado un video foto-resumen de todos los rust fests hasta la fecha, que inserto a continuación. Cristina es además la autora de todas estas peaso fotos, que adornan mejorando a esta humilde crónica. Gracias Cris, eres una crack y os queremos mucho.



Tiempo de retomar la música, segundo día pero en escenario grande, el Lorenzo apretaba a base de bien, cuando saltaron a las tablas nuestros queridos Os Ovos, desplazados desde Barcelona Steve, Marc, Paul y Aldo, fueron por segundo año consecutivo nuestros Crosby, Stills, Nash & Young, con sus bellas armonías vocales, voces empastadas, feeling a raudales y ganas de agradar, enorme su pase en  un primer show en el que se apreciaba el nivel que se iba a desplegar . Lástima que este año no pude departir con ellos todo lo que me hubiera gustado, gracias chicos espero veros el próximo.


Nuevos en un Rust Fest, presentando una muy especial “su propuesta” el Power Trío Red Apple, Darío, Isa y Javi desde Madrid, dieron un giro de 180º a temas de Stills, Neil Young y CSNY pasándolos por su trituradora de distorsión, speed, sonido 70s y free jazz, alternándolos con temazos propios de sus ya tres discos. Personalmente me hubiera gustado más verlos en su terreno, bajo el manto de la noche, y en local cerrado y oscuro, pero ya los pillaré, son una gente majísima y desde aquí, les agradecemos su contundente set y su entrega, larga vida a los Red Apple y recomendamos que no os perdonéis sus fantásticos tres discos


A continuación y cayendo el sol The Harvest desde el Pardo de Madrid, otra novedad y muesca en el revolver para Rust Fest VI, haciendo honor a su nombre transitaron por la parte mas campera de nuestro Neil pasando por Comes a Time, Harvest y Zuma, entre otros. Estos seis chavalotes/a incluyendo coros, violín y slide nos deleitaron con un precioso set, muy disfrutable, me encanta la voz de su cantante, que enlaza con la del maestro Roy Orbison. Muy bueno el multi-artista Adolfo en las guitarras y el Ex-Serpientes Jaime Fragoso al bajo. Mención especial al alter-ego de la banda "The Brownies", con versiones de Jackson Brown, de las cuales pudimos disfrutar y mucho con Running on Empty y Our Lady of The Well. Gran fichaje los Harvest y ojala podamos volver a disfrutar de ellos en próximas citas rustfesteras.


Para cerrar la noche de conciertos, pegando botes y como no podía ser de otra manera, (destrozaitos nos dejaron), saltaron al escenario los “cadaañomaspotentes” Zuma desde A Coruña, en su tercera cita con un Rust Fest. Tras un par de temitas en acústico con Alberto y Fanny, la noche pedía tralla y para eso estaban el Celta Alberto, los hermanos Saguar y ese contundente Jose a  los parches, madre mía, nuevamente high energy galego de alto octanaje, en clave del Neil mas PearlJamero-ragged glorioso que nos puso patas parriba. Que disfrute amigos, un fin de fiesta de gloria,  con Keep On Rockin´ y la lengua fuera pidiendo desfibrilador. Jeje. Mucho, mucho, mucho, mucho.               

En el A Tomar Cañas, pinchada habitual post rust fest de Mr Roses, flower power a tope y como siempre lo peorcito de cada familia, éramos los que por ahí quedábamos renqueando.


Consecuencia del párrafo anterior y de otras obligaciones, no llegué a la Hippie Morning Show de Mr Black en el parque de enfrente del A Tomar Cañas y mira que me arrepiento, pero visto en los videos hicieron las delicias de niños y no tan niños con sus versiones 60s que incluían a los Buffalo Sp.  a CSNY entre otros muchos, Creedence, J Airplane…. Y el tio lo borda.


Medio día cervecero con muy buen ambiente, barbacoa (sin ensalada) paella y bocatas por cuenta de los chicos de ATC ambientada con micrófonos abiertos, nuestra querida YourIsa Forever (en la foto),  Jarmo Karjalainen y Nora (fascinante lo de estos muchachos, venirse desde Finlandia a nuestro RF), Alberto Cueto, Jon Bañuelos soltó la cámara y cogió la guita, Guille Músico….. para mi queda el lagrimón que solté con la preciosa Thrashers que me dedicó Alberto Kastúo, os lo pongo para que flipéis:




A continuación sobremesa, con un frío que pelaba, charlita de Manolo Granpa sobre “Time Fades Away” ideal para acompañar las ganas de siesta y que no soy quien para juzgar y vuelta para la Casa Mas Grande donde abrían cartel los Powder Fingers valencianos, alternando sus partes mas countryinfluenciadas con una deliciosa Harvest-Pedal Steel, subiéndose luego a lomos de la electricidad mas Zuma (su anterior Nick) o Rust Never Sleeps. Estos chavalotes: Txema, Jose Luis, Luis y Piotr, en su segundo Rust Fest, se han convertido por derecho y por derroche de generosidad, simpatía, que alternan con muy buen hacer a los instrumentos , en otra de las bandas oficiales del RF. De ahí a que los consigamos liar para que organicen un Rust Fest en Levante y nosotros que lo veamos (ahí queda eso amigos) va quedando menos.


La siguiente banda en pisar las tablas de la Casa + Grande, los Rustie Harvesters, una de nuestras debilidades, ¿por qué? Pues porque son uno de los puntales de nuestros Rust Fests, porque Julia canta como los ángeles y todos los años me saca una lagrimilla, porque David hace coros y toca el piano de gloria, porque la “manaye” es la criatura mas encantadora, que te puedes encontrar en un Rust Fest y por supuesto por los pantalones de Peeepe. Este año se superaron aun mas si se puede, con geniales interpretaciones de TFA el álbum homenajeado: Time Fades Away y Don´t Be Denied llevadas a su terreno, como sólo ellos saben hacerlo. “Happy Birth day to you”, incluido para Cris Costales fotografa oficial del Rust Fest y parte del equipo Harvesters.


Otra de las novedades del Rust Fest a continuación y desde Zaragoza, Querido Neil con un pase soberbio que incluía seis músicos sobre las tablas, dos eléctricas, voz+acústica, batería, bajo y coros. Los querido Neil, jugaron su baza y la ganaron, con la característica voz de su frontman, con los coros y la marcha de Eva, con esas dos guitarras que echaban candela y su sección rítmica, una pedazo banda, con todas las de la ley e interpretando a su querido Neil, en ambas facetas desde la mas acústica y tranquila hasta la mas cañera. Muy  buena adquisición  y sobre todo la tranquilidad de saber que en el Reino de Aragón, también se vibra con Neil.


El día en lo que a directos suponía tocaba a su fin, con los grandes cerradores de Rust Fests según la estadística, otro de los puntales de nuestros festis, con seis festivales seis a sus espaldas, los únicos, los inigualables, los insuperables, Crazy Ponys los fundadores de la filosofía Rust Fest, los que nos tienen ganados ya antes de salir, por su entrega, por su apoyo al proyecto, por lo que los queremos, por sus estupendas señoras (este año y ni uno mais) por su humildad, por tener a Pita en la sección de parches y también en la de hacer el mal, por el Xaco que se organiza para venir desde los Balcanes a ensayar y coge sus vacaciones en nuestras fechas y aguanta con paciencia y a pie firme las que le dan los otros tres, por los coros, percus y armónicas y el toque sutil de Vicky, por la rítmica de Luisón y por la solista y voces de Ricardo. Grandes músicos y mejores personas, superan todas las adversidades (y no son pocas) para estar con nosotros cada año. Con Ramada Inn, los únicos que se atreven con la píldora, este año también con Everybody´s Rockin´. Una vez mas y van...... nos dejaron listos de papeles.

Mencionar la genial idea de la organización, teniendo un pequeño escenario y equipo para micros abiertos. La música no para ni un minuto, en los descansos podíamos disfrutar de interpretaciones, de muy diversos asistentes que quisieron aportar su granito de arena y de paso como cantera para darse a conocer para futuros certámenes.

Nuevamente nos arrastramos hasta el ATC para una nueva sesión (con mejor sonido) de DJ oficial, Mr Roses. Gran sesión y muy poco fuelle para bailar con las siempre fantásticas pinchadas de Jordi y Charo.

Aunque para mi el festi, había terminado, todavía el domingo, se quemaron los últimos cartuchos en una Jam Session, que se celebró en la Lady Soul, donde se pudieron ver a muchos de los músicos de este fin de semana, juntos en el escenario. Asistir a  una resurrección de los añorados Rustie Kastúo e incluso al Boss, cantando o a Dani JohnPhilips Killer tocando la batería o el bajo.

No podemos terminar la crónica, sin agradecer una vez mas la presencia desinteresada de todos estos músicos, y los buenos ratos que pasamos gracias a ellos, gracias a la organización por el PERFECTO trabajo, a los sponsors, al ayuntamiento de Rivas, ylsobre todo a todos los asistentes llegados de los mas remotos rincones, Finlandia, Francia, Bilbao, Galicia, Mallorca, Valencia, Murcia, Cádiz, Extremadura, Madrid y alrededores. Gracias a todos.

Si quereis darle imagen y sonido a lo que os cuento aquí está el video resumen y la posibilidad de descargar el muy disfrutable video de dos horas, que Alberto Mena se ha currado.


Muchas gracias amigos organizadores, un año mas lo hemos conseguido y el año que viene mas y aunque el listón está muy alto, se intentará igualar lo inmejorable.



Abrazotes amigos y no os olvidéis de que “El óxido nunca duerme”

25 agosto, 2013

Entrevista a Shocking Beards

Es una terapia tocar con los amigos”.

Por charlyh,

Una visita a los célebres locales de Tablada 25 acaban desembocando en una entrevista. Ferni Presas, bajista de Gabinete Caligari, apura una cerveza en la barra. Después, se pierde entre los pasillos para volver al estudio con los Shocking Beards. ¿Y quiénes son realmente? Pues no son más que un grupo de amigos con muchas ganas de divertirse tocando y versionando canciones con las que disfrutan dándoles una vuelta al sonido. Junto a Ferni está Edi Clavo (batería); también antiguo componente de Gabinete Caligari, Gonzalo Bárcena (voz y guitarra) y Alberto Bravo (guitarra). Los cuatro músicos tocan por Neil Young y apuestan por la profesionalidad “dentro del amateurismo”. Y francamente, lo bordan.

Leer la entrevista completa.

¿Os suenan de algo estas caras? Seguro que sí después de venir dos veces con nosotros a nuestras reuniones anuales (y segura que habrán más).

Un saludo a todos ellos y mucha suerte con esta nueva etapa de “Shocking Beards On The Road Again”

15 junio, 2013

Protagonistas del Rust Fest IV, The Shocking Beards

Los Shocking Beards avanzan con paso firme a por su segundo Rust Fest, se pegaron el detallazo de bajar hasta Bolonia a tocar para todos nosotros y este año aunque les queda un poco mas a mano repiten. La delicadeza y orfebrería con la que atacan las versiones que preparan, merece comprarse unos oídos nuevos.
Deseandito estamos volver a escucharos.

22 febrero, 2013

IV LA PLAYA RUST FEST

Bueno, ya es oficial. Aquí te dejo el cartel (hermoso) que ha salido de las manos de Gerardo Orellana, rusty de pro y un artistazo.
ARTE FINAL 400p
Son diez bandas repartidas en tres días de música, amistad y buen rollo en un pequeño pueblecito del norte de Burgos donde esperamos que se den la mano la magia de la música de Neil Young y la magia de las rocas de ese sugerente castillo.
Pronto tendrás toda la información en la web del festival. Ve reservando ya esos primeros días de Julio para pasarte por allí y llevarte algo de esa magia.

31 diciembre, 2012

Shocking Beards en el Lady Madonna de Madrid



Bueno pues el 28 pasado (y no fue inocentada) estuvimos a ver a nuestros viejos amigos los Shocking Beards en la sala Lady Madonna de Madrid.
Ambientazo en una sala mas que animada y llena de viejos amigos y de fondo los Shocking Beards, ¿Que más se le puede pedir? 
Personalmente tenía mucha ilusión en acudir a esta cita y principalmente por escuchar a los Shocking en su repertorio completo, ya que en Bolonia salvo Friend of the Devil de los Dead el set fue 100% Young.
Los que ya los hayan visto me comprenderán, para mi los Shocking son sinónimo de precisión, maestría, sincronización pero siempre sin perder de vista el sentimiento y el Rock & Roll.
En este pase pudimos disfrutar de los Shocking "con muy buen sonido" como siempre la sección rítmica de Ferni y Edi perfectamente engrasada y compenetrada con la solista de Bravo y la voz y rítmica de Gonzalo Barcena  grandes todos ellos. Impresionante set de versiones Creedence, Stones, G.Dead, Who, Eagles, Fleetwood Mac (circa Peter Green), Dylan y no pudieron faltar unas cuantas gemitas de nuestro amigo Neil Young.
Cada vez que Bravo aparcaba su Fender y agarraba la Gibson, solía significar que era el turno del jefe y allí cayeron una fantástica "Out On The Weekend" que dió alas a Alberto para darse una vuelta por las extensas jams de Down By The River o Cowgirl,  "Tell me Why" por cierto dedicado a los amigos de Tarifa.
Explosivo medley "Ragged Glory" en el que combinaron con maestría "Love to Burn y Love and only Love" dejandose llevar muy bien al estilo del jefe y de Rustie-despedida el Four Strong Winds que popularizó nuestro Neil.
Me llama la atención un año y medio despues que la banda sigue mejorando actuación a actuación, la irrupción de Ferni a los micros, cantando y haciendo coros y sobre todo lo bien que se lo pasan Edi y Alberto, una vez mas un 10 para los Shocking Beards.
Desde la playa abrimos suscripción y recogida de firmas para poder disfrutar de ellos en Frías 2013 Inshallah.


Gracias a Ernesto Cortijo por la foto y por subir los videos ah bueno y se nos olvidaba comentar que el concierto sirvió de escusa para re-encontrarnos a parte de con la cerveza, con grandes y viejos amigos de la playa en mini-rustfest-navideño:
Abrazote y feliz año nuevo para todos los rusties de buena voluntad.

15 junio, 2012

Los amigos de La Playa

Calentando motores para el Rust Fest III, nos acordamos de amigos que pasaron por anteriores ediciones y que esperemos pasen por futuras, sobriedad, técnica zumera y buen hacer el de los Shocking Beards con este precioso Looking for A Love:


A continuación y que, qué callaito se lo tenían, con formación ampliada y ensayando para quemar las naves en casa, los Rustie Harvesters por el maestro Stills, lovin´the one they´re with:


Mas adelante y siempre a la última, los Rustie Kastuo desgranan una cañera versión de guitarras abrasivas de la versión que Neil hace en su último disco Americana, "Jesus Charriot", Jesús que caña le dan:


Y como siempre fin de fiesta con los enorrrrmes Crazy Ponys que sacan pecho tras una temporada brillante en la que se han baqueteado montón de salas de conceio en conceio por toda Coruña y que como de costumbre se salen con este Ohio (Vicky we´ll miss you):


Visto y oido esto quien se pierda el Rust Fest III para el quedan ventitantos días, no sabe lo que está haciendo. 

21 octubre, 2011

Esta noche los Shocking Beards


Dibujo: Gerardo (Gerry Rustie) Orellana


Para los aficionados de la capital y aledaños os ponemos sobre aviso que esta noche el super grupo Barcenas-Bravo-Fresas-Clavo aka los Shocking Beards tocarán en la Soul Station, Cuesta de Santo Domingo 20 a las 22:00 hrs.

Vuelven a pisar las tablas tras un parón estival y su paso por el Rust Fest II de Bolonia donde nos dejarón boquiabiertos a todos los rusties con el nivelazo desplegado.

Prometen entre muchas otras jugosas versiones de Neiler.

Yo que ustedes no me los perdería.

Abrazotes


14 agosto, 2011

Crónica del II Rust Fest en Tarifa (VII)

P1020932

De izquierda a derecha, Gonzalo Bárcena (voz y guitarra), Alberto Bravo (guitarra solista), Edi Clavo (batería)  y Ferni Presas (bajo) fuero los responsables de lo que pasó a continuación.

Estos cuatro amigos, sin más intención que tocar y disfrutar de las canciones, han formado los Shocking Beards, una banda que posee una de las secciones rítmicas mas potentes y legendarias del rock español, curtida en mil batallas con la banda de rock cañí Gabinete Galigarique y que recoge en su repertorio los mejores temas de los mejores músicos y de las mejores bandas del Rock de todos los tiempos (que no son otros que los años 60 y 70 ;-)  Y claro, ¿como va a faltar las de nuestro Tío Neil entre ellas? Imposible.

Ha sido una pena que la grabación que estaba realizando del concierto no haya salido con la calidad mínima que se requiere en estos casos, así que no te puedo ofrecer un streaming de sus canciones. Habrá que esperar alguna otra oportunidad.

Lo que sí te diré es que su repertorio estuvo plagado de versiones de Neil casi desde un primer momento, cosa que los rusties presentes le agradecieron con gritos y aplausos. Y que estas versiones adquirieron una calidad que a más de uno nos dejó con la boca abierta más tiempo del considerado adecuado.

Abrieron con una deliciosa versión del “Friend of the Devil” de los Grateful Dead a modo de aperitivo-prueba de sonido para que supiéramos que no solo hacen versiones de Neil. Y aunque, en principio, algunos quedamos un poco fríos (para muchos era nuestra primera vez con este grupo), fuimos cogiendo irremediablemente temperatura cuando la locomotora de los Beards fue cogiendo potencia. Y vaya si la cogió.

Sonido limpio cristalino, de ejecución precisa, fueron desgranando sus versiones del viejo Neil, entre las que destacaríamos, “Heart of Gold”, “Tell me why”, potentísimo “Cowgirl in the sand” y “Out on the weekend” entre muchas otras gemas del cancionero Neil. Ejecución brillante de cada uno de sus miembros. Cum Laude de Alberto cuyos solos de guitarra y cuyos diálogos/riffs con Gonzalo nos mantuvo a los que allí estábamos pegados a la escena desde principio a fin.

P1020957 P1020958P1020966P1020967P1020969P1020972P1020968

 

Y cambiamos el tercio.

Otro de los grupos que podíamos considerar una exquisitez para nuestro modesto Rust Festival es Brass Buttons.

Víctor Navarro (guitarras, coros, teclados y programación),  Juanlu González (bajo), María Palacios (voces), Antonio Serrano (batería y percusión), David Gómez-Calcerrada (guitarras y coros) y David Ponce (guitarra eléctrica) son los responsables de este grupo afincado en El Puerto de Santa María, y quizás por eso su primer trabajo ( Wet behind the ears) salió de la factoría de Paco Loco, aunque con nosotros en Tarifa no pudo estar Víctor, por encontrarse viajando lejos de Andalucía, aunque la banda se creció y no demostró merma alguna.

En la actualidad, a pesar de ser un grupo relativamente nuevo, ya está en la calle su segundo trabajo, consistente en un libro-disco titulado Songs from Outer Space y que nos narra una historia de amor del capitán Sid Rocket en medio de una futurista guerra interplanetaria. Las letras de las canciones, a modo de un álbum conceptual, son las que van construyendo la historia que se completa con unas magníficas ilustraciones del artista José Fragoso (www.fragosoart.com), un viejo amigo de La Playa, y de los que fuimos afortunados en contar con una docena de copias en nuestro puesto solidario.

Y ¿cómo es que este grupo llegó hasta nuestro festival? Pues muy sencillo: porque desde que los conocimos, sus acordes no dejaron de recordarnos a los sones de Neil Young y a los de CSN con sus aires de sonido Costa Oeste, como puedes comprobar tú en los streaming de abajo (aunque la calidad del sonido no les hace justicia y el grabador recogió una mezcla perruna, cosas de ser uno un novato en estas cosas).

Lo que primero me llamó la atención del grupo es la maravillosa voz de María que, aunque ya la conocía por su segundo disco (que había adquirido unos días antes), ya se sabe que el directo es siempre el directo. Pues aquí no hay trampa ni cartón, esa es su voz. Y si no fuera un tópico diría que estando en Bolonia, tan cerca de la orilla del mar, podría confundirse el canto de otra gente de leyenda.

La banda (ese pedazo de banda) hacen una música con personalidad que si hay que ponerle alguna etiqueta, yo le pondría la de folk-country-pop con ligeros toques de rock, muy a la americana, muy actual. Derrochan clase, virtuosismo y buen gusto como para parar un tren.

El repertorio estuvo compuesto principalmente por canciones de su segunda obra, aunque escuchamos algunas canciones de sus inicios y, como no, algunas versiones de Neil Young, como era de esperar.

Y no me enrollo más. Aquí tienes unas fotos y unas canciones de esos fabulosos momentos.

  P1020983

P1020973

P1020974

P1020972

P1020981

La noche fue de película. Si fuera posible hacerla por encargo, no podríamos haberla hecho mejor. Sin viento, temperatura agradable, una luna casi llena y un mar en calma que reflejaba su luz lo justo.

P1020978

El público llenó por completo el “aforo” de La Cabaña y ocupó parte de la “arena”, dando una imagen relajada y feliz del concierto.

P1020984

¿Fue casualidad o las Converse son una de sus señas de identidad? Qué cosas.

P1020985P1020986P1020987P1020988

María y la Luna. Sin comentarios.

P1020989P1020993