Mostrando entradas con la etiqueta cowgirl in the sand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cowgirl in the sand. Mostrar todas las entradas

17 agosto, 2018

A propósito de la chica canela y la vaquera en la arena

Hace unas horas que en el grupo de Facebook ha aparecido esta publicación:
y si bien lo que llega a la arena del directorio playero más Neil y Young, en su arena se queda... permitidme la libertad de trasvasar aquí el contenido inicial de la misma.




Supongo que en esta playa ya se habrá hablado mucho de quien era la chica canela y la vaquera en la arena de Neil...pero por si acaso allá va esta entrada.

Hello woman of my dreams
This is not
the way it seems
Purple words
on a grey background
To be a woman
and to be turned down

 
   Hola mujer de mis sueños,
Esto no es
lo que parece.
Palabras purpúreas
sobre un fondo gris.
Ser una mujer
y ser rechazada
 
Todos conocemos los mágicos versos de esta canción, pero sólo Neil conoce quién le inspiró esa declaración de amor imposible que es Cowgirl in the sand.

Abundan multitud de interpretaciones al respecto, de críticos especializados y fans entregados a la leyenda. Se ha dicho desde que, la famosa cowgirl es una imagen del pasado, concretamente de la infancia de Neil jugando en un arenero con otros niños y niñas (que imaginación más poco lírica), a que la letra no tiene un significado concreto y es producto de las alucinaciones por las fiebres que contrajo Young en los tiempos en que la compuso.

Es cierto que las letras de Neil no se suelen caracterizar en ocasiones por un discurso directo de traslación de la realidad, su narrativa es más compleja, Young prefiere narrar imágenes, recuerdos, momentos, ideas o incluso estados de ánimo que correctamente hilvanados nos cuentan una historia real, una historia casi siempre autobiográfica, que nos adentra en su vida, las de los que le rodean, y sus relaciones personales vividas o anheladas, como parece que es el caso de Cowgirl in the sand...y de Cinnamon girl, ambas aparentemente muy relacionadas como veremos a continuación.

En 2004 se reeditaron en un CD compilación los álbumes Changes y People World del dúo folk Jim & Jean. El matrimonio formado por Jim Glover y Jean Ray comenzó su andadura a principios de los 60 en la floreciente escena de Greenwich Village, compartiendo circuito de actuaciones en el Café Raffio con otros songwriters como Tom Paxton, Ian & Sylvia y Phil Ochs, con quien compartirían durante muchos años, amistad y canciones (Jim compartió piso de estudiante con Ochs en la Ohio State University años atrás y eran grandes amigos)...y también compartirían manager, Arthur Gorson, quien consiguió que varias canciones de la pareja sonaran en diversas estaciones de radio de la costa oeste con bastante éxito, entrando en los top 30 de emisoras de San Francisco, San Bernardino, Santa Rosa o San José en 1967.

Entre esas canciones una era composición de Phil Ochs, quien se la prestaría al matrimonio Glover para titular y abrir su segundo álbum: se trataba de Changes, tema que como ya sabéis, también cautivó a Neil Young, pero otro día hablaremos de las conexiones del canadiense con Ochs y la influencia en su música.

Dicho éxito provocó que la pareja decidiera probar suerte en los circuitos de la costa oeste, y en 1967 se trasladan hacia allí, aunque no se establecieron en San Francisco como cabía esperar, sino que lo hicieron en Laguna Beach, al sur de Los Ángeles, y es que Jean había estudiado a principios de los 60 en la Southern California University. Allí comenzaron a relacionarse con las comunidades musicales y contraculturales de Orange County y....Laurel Canyon.

Es obvio que Neil vio en directo a la pareja y que los conoció personalmente tal y como reconocen las partes, y también parece obvio que quedó prendado no sólo de la voz de Jean y de como interpretaba el cancionero de su venerado Ochs...

En las liner notes del álbum Decade, Neil dice lo siguiente sobre la canción Cinnamon Girl:
"Wrote this for a city girl on peeling pavement coming at me thru Phil Ochs eyes playing finger cymbals. It was hard to explain to my wife"    "Escribí esto para una chica de la ciudad, conocida de Phil Ochs, que se abría paso hacia mí sobre el pavimento tocando los chinchines. Era algo difícil de explicar a mi esposa"

Esa chica de ciudad, en este caso de Nueva York, y que descubrió a través de Ochs no era otra que Jean Ray, tal y como Neil reconoció a Jim McDonough en su libro de memorias Shakey, donde podemos leer:
- Who inspired all the dancing-women songs?


- I don't know...I remember this one girl, Jean "Monte" Ray, she was the singing partner of Jim, Jim & Jean folk duo. Had a record out called, "People's World", and she did a lot of dancing with finger cymbals. She was really great. Might've been her. Good chance. I kinda had a crush on her for a while. Moved nice. She was real musical, soulful.


- So is the Cinnamon Girl?

- Only part of the song. There's images in there that have to do with Jean and there's images that have to do with other people.
   - ¿Quién te inspiró tanta canción sobre mujeres bailando?

- No lo sé... Recuerdo que había una chica, Jean 'Monte' Ray, que era la pareja vocal de Jim, de Jim & Jean, un dúo de folk. Tenían un disco que se llamaba "People's World", y ella se dedicaba a bailar con chinchines. Era realmente increíble. Puede que fuera ella, es bastante probable. Estuve bastante colgado por ella durante algún tiempo. Se movía con gracia; era una persona con grandes dotes musicales, muy conmovedora.

- Entonces, ¿es ella la protagonista de 'Cinnamon Girl'?

- Sólo de parte de la canción. Hay imágenes que tienen que ver con Jean, pero también las hay que tienen que ver con otra gente.

Queda claro pues que Neil tenía el tercer álbum de Jim & Jean, y que Jean llegó a ser una de las "Chica Canela", sino la única realmente... no podía ser más explícito en sus memorias Young, y sobre todo en las liner notes del Decade con esa frase con la que concluye el apunte a la canción: "Fue difícil explicárselo a mi mujer".

Por aquellas fechas en las que conoció a Jean Ray, Neil estaba casado con Susan Acevedo.

Richie Unterberger, responsable de la ya citada reedición en 2004 del segundo y tercer álbum de Jim & Jean, se encargó también de redactar unas completas liner notes que acompañaban el lanzamiento. Para ello se entrevistó con los ya divorciados Jim Glover y Jean Ray, la cual le comentó lo siguiente sobre la canción "Topanga Road" incluida en la compilación:
"...Of the songs Ray penned, she reveals that "Topanga Road" was "about the Buffalo Springfield getting busted in Topanga Canyon, a totally bogus bust. Neil Young's song 'Cowgirl in the Sand' came from a visit he made to me and my family living on the beach. Neil watched me finishing up the tune, written on cheap paper with purple ink. I think he was so touched by my caring about their suffering through that awful ordeal, that his song came from mine. In it there's his lyric 'purple words on a [grey] background,' etc."    "...De las canciones que ella escribió, Ray comenta que "Topanga Road" trataba "sobre el arresto de los Buffalo Springfield en la redada de Topanga Canyon, una encerrona de primera. La canción de Neil Young 'Cowgirl in the Sand' vino de una visita que él nos hizo a mí y a mi familia cuando estábamos en la casa de la playa. Neil me vio terminar la canción, escrita en papel barato con tinta morada. Creo que estaba tan conmovido por mi preocupación por su sufrimiento tras esa horrible experiencia, que su canción vino de la mía. He allí el verso 'palabras moradas sobre fondo [gris]', etc".

Jean explica a Ritchie que Topanga Road es una canción que narra la redada sufrida por los Buffalo Springfield en Topanga Canyon, (donde residía Stephen Stills), pero lo más interesante es cuando explica que la letra la iba garabateando, cuando la compuso en su residencia de la playa, en un trozo de papel barato y con tinta morada... y entonces uno de esos días recibió la visita de Neil.

Jean admite en esas entrevistas con Ritchie que, siempre pensó que ella era la inspiración de Cowgirl in the sand.

Y tiene sentido, pues si ella era su chica canela porque no también su vaquera... en la arena de la playa escribiendo "Purple words on a grey background" para componer Topanga Road con una fuente de primera mano de la historia como era Neil.

Hola vaquera en la arena,
¿es este el lugar que te pertenece?
¿puedo quedarme aquí un momento? ,
¿puedo ver tu dulce, dulce sonrisa?,
Es demasiado tarde ya para cambiar tu nombre*.
¿Cuando te amaran del mismo modo?

*Comúnmente en los USA la mujer asume el apellido del marido.

Sea o no sea Jean la inspiración de Neil para escribir Cowgirl in the sand, lo que es obvio es que la canción no narra un recuerdo infantil, ni una alucinación febril... más bien un amor imposible.

Jean Ray dejó de cabalgar a los 66 años, el 19 de agosto de 2007, pero seguirá muchísimos más cabalgando en la arena con su cabellera canela.

Este People's World que os dejo es de los pocos documentos de video que existen de Jim & Jean.

Jim & Jean - "People World" - 1967 - Live!



07 julio, 2017

La versión de los viernes (21)

Resaca del VIII Rust Fest
Para que perdure en la memoria y el corazón
Sergio Montero fue el encargado de abrir el Rust Fest de este año, el viernes 30 de junio. Con su poderosa voz y acompañado solo por su guitarra, creó el ambiente intimista adecuado para un inolvidable atardecer en El Tropezón de Bolonia.

Alrededor de las 19:45 nos deleitó con esta personal versión del “Cowgirl in the Sand”.





24 febrero, 2017

La versión de los viernes (3)

Preciosa interpretación acústica del “Cowgirl In The Sand”, en la que el vocalista canadiense Dallas Green (de nombre artístico City and Colour) saca a relucir su portentosa voz, acompañado de su guitarra y un piano. La realizó con motivo del 70 cumpleaños de Neil.


08 abril, 2013

02 marzo, 2012

The Bright

Inaguramos las entradas de este fin de semana, al que tenía grandes ganas, hablando de The Bright, este dúo-banda de León, formado por Miriam Gutierrez y Anibal Sánchez. Impresionante la cosecha que últimamente el sello Subterfuge anda recogiendo en Castilla-León, tras los Arizona Baby y muy lejos, de la típica banda al uso con chica guapa a los micros. Tienen un disco en el mercado llamado Soundtrack for a Winter´s Tale.

Practican un estilo lánguido pero enérgico a la vez en el contraste entre la acústica y la electricidad, a veces entronca con el americana y otras con Cat Power, música compuesta en inglés para largos viajes con el horizonte de la carretera, steel guitars, banjo, mandolinas y violines y sobre todo muy buen gusto eligiendo las versiones cerrando su disco con una enigmática versión semi-acústica del Cowgirl in the Sand.

La respuesta a ¿porqué lo hacen? en la entrevista que estractamos y que puedes leer completa en mundomusica.es:
No obstante, uno se topa con ‘Cowgirl in the sand’, espléndida versión de Neil Young que era habitual en vuestros conciertos. Pero si no era Young, era Cash o Petty los que sonaban alguna que otra vez bajo los focos. ¿Hubo alguna otra versión (aparte de la de Neil Young) que se pensara incluir en el álbum?
[The Bright]: Es cierto que en directo podemos tocar temas de gente diversa, aunque esta canción de Young nos pareció muy adecuada por varios motivos. El primero, por supuesto, porque es una canción tremenda. Además no está entre las más conocidas de su discografía, y eso era un punto a favor. Pero lo más importante es que nuestra versión era muy distinta a la original, que es muy eléctrica y con largos solos de guitarra. Conseguimos desnudarla y partir desde cero, y de esa manera la adaptamos a nuestro estilo y a nuestro sonido.
 Aunque no suena como la grabada en estudio y como muestra, he encontrado por el tubo esta versión en directo grabada en el Fun Club de Sevilla, a mi me pone bastante:


Pues nada abrazotes y a disfrutarlo (el fin de semana y la música de The Bright)



06 julio, 2011

Protagonistas del Rust Fest (VIII) The Crazy Ponys

crazyponysRustI

Si amigos, os he dejado para los últimos, vosotros no merecéis ser protagonistas del Rust Fest II, vosotros sois el Rust Fest. Tuvisteis los santos cojones de organizar el primero de esperemos una larga saga. El “Waiting for Neil” del precioso Concello de Valdoviño, que tan bien nos recibió a los que vinimos de fuera.

A pesar de las adversidades, a pesar de los que no vendrán (y extrañaremos) Toño, Pita y Kingmatt, daremos la bienvenida a los nuevos miembros Jaime y algunos no tan nuevos Xacobe, bailaremos la noche del viernes con vosotros, y vibraremos con vuestra energía. Crazy Ponys sobre las tablas, y bajo las tablas el equipo de animadores Arancha, Héctor, Xan etc…. Gracias por el inmenso esfuerzo que sabemos os supone venir, pero os premiaremos con bailes, aullidos y aplausos. Vosotros sois el Rust y sin vosotros no se concibe un II Rust.

Os queremos chicos

Logo Crazy Ponys

05 marzo, 2011

Cowgirl In The Sand, Houssaine Kili

Ha caido en mis manos este fragmento de una de las mejores versiones que he escuchado del Tío.
Está interpretada por Houssaine Kili, y aparece en su LP Mountain To Mohamed (disco altamente recomendable). Con esta versión y 19 más, manufacturé mi primer recopilatorio de versiones de Neil Young titulado "Thank's Neil. Versions Imposibles". Este disco se lo pasé al amigo Tito 'Ron' quien lo hizo llegar a un tal Bossano que quedó prendado de esta versión. Creo que fue a partir de aquí que empecé a 'conocer' a esta persona, aunque todavía no la conozco personalmente. El Tito y el Antonio me hablaron algo de él, pero yo aún no he conseguido verle la cara.
Va dedicada esta interpretación a estos dos 'sujetos' Tito y Bossano. Saludos a ellos dos y a todos los amigos playeros. (Tarifa no es una quimera). Forever Valdoviño & Tarifa.

Ah, se me olvidaba. Aquí os dejo el 'set list' del disco "Thank's Neil. Versions Imposibles":
Burned. WILCO.
Old Man. MOON OF HARVEST.
Harvest Moon. MOON OF HARVEST.
Mellow My Mind. MOON OF HARVEST.
Powderfinger. COWBOY JUNKIES.
Don't Let It Bring You Down. AMANDA MARSHALL.
Come On Baby Let's Go Downtown. CRAZY HORSE.
Fuckin' Up. PEARL JAM.
On The Beach. THE WALKABOUTS.
Don't Cry No Tears. TEENAGE FANCLUB.
Helpless. FAREED HAQUE.
Only Love Can Break Your Heart. SAINT ETIENNE.
Till The Morning Comes. FRANÇOISE HARDY.
Cowgirl In The Sand. HOUSSAINE KILI.
Harvest Moon. CASSANDRA WILSON.
After The Gold Rush. LOS HERMANOS DALTON.
Prime Of Life. PASCAL COMELADE/P.BASTIEN/J.BERROCAL/J.LIEBEZEIT.
For What It's Worth. OUI 3.
Don't Let It Bring You Down. THE VIOLETS.
Tonight's The Night. MOON OF HARVEST.

Si a alguien le hace falta...

19 junio, 2008

Cowgirl in the sand versión Ramoncín

Y ya puestos, sin complejos, claro que sí. No sólo BoneyM ha hecho versiones del tío Neil, también Ramoncín hizo la suya del tema Cowgirl in the sand y de Love The one you're with, de Stephen Stills en la edición especial Canciones desnudas vol.1, publicada por Kainós Producciones, en el año 2002. Además, se atreve con las versiones de Imagine y The River, y otras más entrañables como, No se acaban las calles de Antonio Vega.

"Crosby, Stills, Nash & Young, eran mis héroes, aún lo son, y me pasaba la vida escuchándoles y sacando las canciones nota a nota, palabra a palabra, sin saber nada de notas ni de palabras en inglés. Tocábamos y cantábamos para los amigos. Nos llamábamos "Mi barrio" y soñábamos que algún día lo haríamos en público y, quién sabe, tal vez algún día, grabaríamos un disco". Notas sacadas del libreto del CD.

Realmente es un trabajo especial y eso sí, desnudo como la vida misma. ¿Cuántos sueños tienen los soñadores?

PD. un abrazo para los que acudís a ver Neil a Madrid. Espero vuestras crónicas.