Mostrando entradas con la etiqueta winnie pegg & the tractors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta winnie pegg & the tractors. Mostrar todas las entradas

14 julio, 2024

RUST FEST XV GUADALAJARA,
por Winnie Pegg & The Tractors



XV RustFest Guadalajara




Winnie Pegg & The Tractors
Rust Fest XV Guadalajara (6 de julio de 2024)

01. Big time
02. Cinnamon girl
03. Lookout Joe
04. Motorcycle mama
05. Down by the river
06. Mr. Soul
07. Alabama
08. Ohio
09. Love to burn
10. Fu##in' up
11. Love and only love
---------------------------------
12. Homegrown

Filmaciones by Silvia López

10 julio, 2022

loveandonlylove:
Winnie Pegg & The Tractors
en Jinete Pálido (Benicàssim)
9 julio 2022 19h

Winnie Pegg:
Un honor celebrar con Javi García Vidrí el 27 aniversario del local después de tres largos años sin música en directo en Jinete Pálido, Benicàssim. Una alegría comprobar la respuesta de la gente, de todas y todos los que amamos al Pub Jinete Pálido un verdadero oasis de rock'n'roll que estaba viviendo tiempos difíciles por culpa del exceso de festivales en la población.

Gracias Javi por continuar al pie del cañón, y gracias a todos por apoyar al Jinete y a la música en vivo, esperemos que siga así.

Larga vida al Jinete!!!

loveandonlylove
Winnie Pegg:
Solo este mismo año 16 festivales se celebran en Benicàssim, y están matando lentamente la música en vivo en las pequeñas salas de toda la vida. Un poco de criterio es necesario ya!!!

fuckin'up

08 julio, 2021

Rust Fest XII: WinniePegg & The Tractores

Desde la mesa de mezclas, WinniePegg & The Tractores 03/07/2021 Kulturgaz (Azpeitia).

Lista de canciones:
1. Like an Inca
2. Too lonely
3. Around the world
4. Roll another number
5. Tonight the night
6. Bite the bullet
7. Alabama
8. Ohio
9. The loner
10. Cowgirl in the sand

24 noviembre, 2019

Winnie Pegg & The Tractores
en NEIL YOUNG (14Dic19, 12h)

Coincidiendo con el último ciclo de luna llena del año, THE TRACTORES se transforma una vez más en WINNIE PEGG, y bajo sus efectos empezarán a tocar frenéticamente una tras otra las canciones de NEIL YOUNG.
Es impredecible cuando volverá a ocurrir...
¿Te lo vas a perder?
14 de diciembre de 2019, 12h, mediodía.
Burrifornia Surf Café
AVENIDA MEDITERRÁNEO 38, 12530 Burriana.

02 octubre, 2018

Neil Young - Solo Tour - Philadelphia 30sept


Tras unas cuantas escuchas de los audios, del concierto en solitario de Neil el 30/9, nuestro querido Jorge de WinniePeg & The Tractors (RF Gandia 18) aka The Tractors, destripa el concierto en la playa de Neil en facbook de esta manera tan sentida:

                                 Eléctrica noche acústica en el Tower Theater
"Increíble la primera de las dos noches que Young ha dado en Philadelphia como colofón de su Solo Tour 2018.
Se podría explicar simplemente diciendo que el canadiense ha volado alto, llegando a cotas que hacia muchos años que no alcanzaba, pero es más que todo eso. De entrada escuchando el show, nos encontramos con un Neil plenamente concentrado en las canciones, ya que apenas habla entre un tema y otro, tal y como nos tiene acostumbrados. Y el resultado es una interpretación increíblemente apasionada e intensa, pero no desde el entuasiasmo vigoroso o el desgarro emocional como en tantas otras ocasiones en el pasado, la fuerza de esta noche aunque parezca contradictorio, proviene de la serenidad.
En el escenario hay un Neil equilibrado emocionalmente, como él mismo diría un Neil feliz y con ganas de demostrarlo a su manera, desde la introspección compartida más salvaje. Pero insisto, el apasionado intimismo con que aborda un tema tras otro, no proviene del desasosiego sino todo lo contrario, de una casi etérea serenidad que se contagia, pero tan intensa que eleva su música a una especie de extasis, patente cuando en algunos temas el silencio del público es absoluto, llegandose a escuchar como la voz de Neil rebota en forma de eco en las paredes y techos del teatro mientras las vibraciones de su guitarra o de su piano permanecen flotando en el aire.
Seguramente todo ello tenga que ver de nuevo con los cambios en su vida, el estado de ánimo y el set list reflejan un Young enamorado. La canción nueva presentada una semana antes e incluida en el segundo de los shows del Tower no deja lugar a dudas al respecto, en su letra inicia diciendo "Wake up this morning in a house of love...oh fortunate me...I hope to living in a house of love...for eternity". 
En esta misma línea, es toda una declaración de intenciones al respecto la apertura de esta primera noche con Dance, Dance, Dance, mediante la cual Neil se presenta ante su auditorio proclamando sus primeros versos "Nunca creí que el amor tuviera un arco iris sobre él, más bien solía pensar que tenía una nube encima, que era una pesadilla...hasta que te conocí". 
En definitiva nos encontramos con un Neil pletórico que comparte con todo su público su felicidad, que evalúa sus propios cambios vitales como de costumbre, pero a diferencia de otras ocasiones, desde el sosiego interior. Reflejo de ello es el increible set de piano que contiene el show, donde desnuda los temas, y su propia alma hasta el paroxismo, jugando con los silencios y las melodías en su versión más básica y cruda, sin ornamentos, pero terriblemente bellas, en este sentido destacar el climax alcanzado con un maravilloso Horseshoe Man seguido de un Birds que nos deja ya indefensos y a merced de Neil, el cual nos remata con un See the sky about to rain demoledor que no tocaba desde el siglo pasado.

Pero el tema que más tiempo llevaba sin desempolvarse en este tipo de shows es The Loner, genial interpretación , concretamente Young no lo incluía en un concierto en solitario desde el ya remoto febrero de 1971 en el Royal Albert Hall de Londres, aquel mismo concierto donde un chico solitario, recién divorciado y enamorado de nuevo (de Carrie Snodgress) compartía su felicidad con los presentes de una manera muy similar a la de estas noches en Philadelphia, desnuda y serena, haciendo un viaje en su interior y cerrando el círculo de su ciclo vital ante los nuevos cambios en su vida. En 1971 la energía transmitida por aquel entonces es similar, pero sin la madurez y la perspectiva que le confieren los años a Neil en este 2018.
En la primera parte del set list, que circula in crescendo avisandonos que tenemos que abrocharnos el cinturón para lo que se avecina, destacan junto a The Loner unas versiones livianas en lo musical y reducidas a lo más basico de Mellow my mind y Flying in the ground is wrong, pero resultan ser verdaderas cargas de profundidad, el canadiense empieza a desnudar su alma poco a poco en ellas como preludio del antes reseñado set de piano. Como anécdota de la noche, y siendo de las pocas palabras que Neil cruza con el público, al término de Homefires desde la platea se escucha:
- ¿Cuando vas a grabar esta canción en un álbum? Y Neil responde - Ya está en un álbum en algún sitio. 
Algunos venderían el alma al diablo por acceder al granero de los Archives. 
Concluido el set de piano, Young vuelve a coger la guitarra y continúa su viaje interior a través de Love & war, comunión absoluta en este momento del concierto con el público el cual parece que no respira, para seguir con un Peaceful Valley Boulevard que se eleva sobre todos los presentes para aterrizar en plena catarsis con un From Hank to Hendrix que aniquila cerebros por su belleza cuasi mágica.
La transición entre las tres partes del set list se realiza con dos cortes eléctricos, el primero de ellos es sencillamente genial, con un Young al borde del escenario, solo iluminado por un foco desde la espalda que proyecta su figura negra hacia el público rodeada de humo y oscuridad, mientras destripa Ohio de forma cruda, atronadora y de extremada belleza, el público está vencido y Neil ha cerrado el círculo, emergiendo de la oscuridad cual rayo de luz, tal y como reza a modo casi de plegaria la letra del bis final, la letra de Tumbleweed:
"La vida está llena de pequeños trucos mágicos y siempre podemos recoger palos y construir de nuevo, eso es lo que hacemos [...] La vida está llena de extraños delicias, en la oscuridad, nos encontramos con la luz para seguir nuestro camino, de vuelta a casa""



El set list es para caerse de culo, desde luego:

Si le quieres pegarle una escucha, en comentarios creo que alguien ha enlazado un link de descarga en wetransfer que no se hasta cuando dura.

Termino con otra frase de este célebre, Jorge al que agradecemos ese sentimiento, y el tiempo dedicado:

"esta es la magia del tío. Hace poco y no me acuerdo quien, lo resumía de la siguiente manera: "La magia de Neil es simplemente que hace crecer algo dentro de cada uno de nosotros"

Gracias amigos, Abrazote




02 septiembre, 2018

Un ángel caído, dos reinas aún sin trono y un atormentado Neil Young

Afortunadamente para todos, hace unas horas que en el grupo de Facebook ha aparecido esta publicación
que por deferencia del autor transcribimos a continuación.




La noche que un ángel caído, dos reinas aún sin trono y un atormentado Neil Young cruzaron sus caminos en una habitación de hotel de Houston



"Todo el mundo estaba borracho, por supuesto, y fumados, y quien sabe que más. Estábamos totalmente hechos una mierda. Recuerdo a Linda y Emmylou sentadas muy cerca una de la otra, harmonizando sus voces. La voz de Linda era un poco ronca, grave y lo llenaba todo, la de Emmylou era angelical, aguda y frágil como un aliento. Cuando ellas dos cantaban juntas era mágico y todos los allí presentes sólo alcanzamos a exclamar - Woow - Me sentí afortunado de estar en aquella habitación y ser testigo de aquello mientras tocaba la guitarra".

Así relata Jock Bartley, guitarrista de los Fallen Angels, en el libro Twenty Thousand Roads de David Meyer, aquella noche de sábado de un 24 de febrero de 1973 en la habitación de un hotel de Houston.

El jueves anterior había llegado a la ciudad Gram Parsons con Emmylou Harris y los Ángeles Caídos, para dar cuatro shows seguidos en el Liberty Hall, una parada más de aquella pero intensa gira de seis semanas que, aunque no incrementaría las ventas del recién publicado álbum GP, si que incrementaría la leyenda del vaquero cósmico.

Emmylou Harris recordó con entusiasmo a la prensa años después aquella gira: "Nos dispusimos a tocar música country y algo de rock & roll en los honky tonks más hippies de la nación ...el público estaba allí. Las salas eran pequeñas, pero la energía generada era de una intensidad especial".

Ese mismo fin de semana llegarían a la ciudad también los Stray Gators con Neil Young a la cabeza, embarcados en aquel mastodontico y caótico tour, no por ello menos genial, llamado Time Fades Away, que suponía la primera gran gira del canadiense tras la publicación del Harvest. Con ellos vendría también Linda Rondstadt, que con su banda se encargó de abrir los shows de la gira entre los meses de enero y abril.

Dos trenes desbocados y sin frenos confluían en la ciudad; un Gram Parsons cuya mujer intentaba noche tras noche que no subiera borracho al escenario mientras su productor Phil Kaufman le escondía la heroína; y un Neil Young que consumía cada vez más cocaína, y bebía también sin parar, abatido por la muerte de Danny Whitten y en parte culpándose por ello al no haberlo traído a su lado para la gira, pero sobre todo autocastigándose por no estar con su primogénito Zeke que había nacido cinco meses atrás con aneurisma cerebral, algo que al canadiense le costó encajar.

La luz en toda aquella oscuridad la ponían Emmylou y Linda. La primera tuvo que tomar ya durante la primera semana de gira las riendas de la banda, planificando ensayos, arreglos y los set lists de cada noche, y eso que era una novata en esas lides. La segunda, se encontraba en plena ascensión a los olimpos, abriendo shows para Neil tras su exitosa colaboración en Harvest.

Phil Kaufman y Gram Parsons conocían a la de Tucson, Arizona, desde los tiempos de Nellcote en Francia, con Keith Richards pariendo el Exile on Main Street, pero esa es otra historia.

Cuando Linda se enteró de que Gram andaba con sus Fallen Angels por la ciudad fue esa misma noche a verlo y acabó subida al escenario cantando Sin City. "Era la primera vez que Rondstadt y Harris cantaban juntas y se conocieron en ese mismo momento" relata Bartley, para quien aquel momento fue uno de los mejores de su carrera.

A la noche siguiente, tras abrir para los Stray Gators en el Coliseum, y después de un agitado concierto de estos ante un público que demandaba el Harvest pero se encontró a un Young desbocado con su Flying V. Linda les propuso acercarse al Liberty Hall a ver a Parsons.

Allí se encaminaron junto a ella, Neil Young, Jack Nitzsche y Ben Keith.

Ben Keith acompañaría a los Fallen Angels con la Pedal Steel interpretando Six Days On The Road...

Gram Parsons & The Fallen Angels - Six Days On The Road
February 25, 1973 at Liberty Hall, Houston Texas

Nota: La canción está en los primeros 2 minutos y 48 segundos del vídeo.


Al final del concierto Young y Rondstadt se subirían también al escenario. "Fue emocionante ver como en plena actuación aparecieron por los laterales Neil y Linda y se unieron a la banda" rememora Bartley. De allí se marcharían todos juntos al hotel donde se alojaba Young, a beber, tocar y cantar hasta la madrugada, tal y como relata Pete Long en Ghost On The Road.

"Neil y Linda se alojaban en uno de los hoteles más lujosos de Houston, y tenían toda una planta para ellos" recuerda Jock Bartley. Se fueron todos en una limusina hacia allí, escribe Jim McDonough en Shakey, a quien Jack Nitzche cuenta como le dijo a Neil cuando se apeó Parsons, lo mucho que este se parecía a Danny, "...y Danny estaba muerto".

"Fuimos a la suite de Neil con las guitarras y estuvimos tocando canciones country toda la noche - le relata Bartley a David Meyer - Gram y Neil no paraban de preguntarse como tocaban esto y aquello, estuvimos allí hasta las cuatro o las cinco de la mañana, bebiendo y pasadísimos. Yo me fui cuando salía el sol a desayunar con la banda de Linda, no me tenía en pie. Gram debió de tocar treinta o cuarenta canciones, era como una maldita enciclopedia de country y bluegrass"

Esa misma noche los Fallen Angels daban su último show en la ciudad, Neil proseguiría su camino en busca de sus demonios embarcado en aquella gran gira, mientras el vaquero cósmico seguiría autodestruyéndose pero dándolo todo, hasta su final siete meses después.

Epílogo

En la página 200 del libro "Armadillo World Headquarters: A Memoire" de Eddie Wilson...se arroja más luz sobre el asunto y por ahora concuerda con lo que dicen otras fuentes. En este caso es Ron Rose, guitarrista de los Man Mountain and The Green Slime Boys (la banda que teloneó a Gram Parsons esa noche) quien explica que ellos solían tocar Sin City, y esa noche al final del último pase de los Fallen Angels, fueron llamados por Gram y Emmylou para salir a interpretarla a modo de bis...entonces Ron Rose explica que Gram alzó la vista hacia el público desde bastidores y al momento estaban subiendo al escenario Neil Young y Linda Rondstadt para hacer los coros.

Vaya esta muestra de 'Sin City' aunque no sea la del bis...

Gram Parsons & Emmylou Harris "Sin City"



Gracias a WPT por este aporte documental

17 agosto, 2018

A propósito de la chica canela y la vaquera en la arena

Hace unas horas que en el grupo de Facebook ha aparecido esta publicación:
y si bien lo que llega a la arena del directorio playero más Neil y Young, en su arena se queda... permitidme la libertad de trasvasar aquí el contenido inicial de la misma.




Supongo que en esta playa ya se habrá hablado mucho de quien era la chica canela y la vaquera en la arena de Neil...pero por si acaso allá va esta entrada.

Hello woman of my dreams
This is not
the way it seems
Purple words
on a grey background
To be a woman
and to be turned down

 
   Hola mujer de mis sueños,
Esto no es
lo que parece.
Palabras purpúreas
sobre un fondo gris.
Ser una mujer
y ser rechazada
 
Todos conocemos los mágicos versos de esta canción, pero sólo Neil conoce quién le inspiró esa declaración de amor imposible que es Cowgirl in the sand.

Abundan multitud de interpretaciones al respecto, de críticos especializados y fans entregados a la leyenda. Se ha dicho desde que, la famosa cowgirl es una imagen del pasado, concretamente de la infancia de Neil jugando en un arenero con otros niños y niñas (que imaginación más poco lírica), a que la letra no tiene un significado concreto y es producto de las alucinaciones por las fiebres que contrajo Young en los tiempos en que la compuso.

Es cierto que las letras de Neil no se suelen caracterizar en ocasiones por un discurso directo de traslación de la realidad, su narrativa es más compleja, Young prefiere narrar imágenes, recuerdos, momentos, ideas o incluso estados de ánimo que correctamente hilvanados nos cuentan una historia real, una historia casi siempre autobiográfica, que nos adentra en su vida, las de los que le rodean, y sus relaciones personales vividas o anheladas, como parece que es el caso de Cowgirl in the sand...y de Cinnamon girl, ambas aparentemente muy relacionadas como veremos a continuación.

En 2004 se reeditaron en un CD compilación los álbumes Changes y People World del dúo folk Jim & Jean. El matrimonio formado por Jim Glover y Jean Ray comenzó su andadura a principios de los 60 en la floreciente escena de Greenwich Village, compartiendo circuito de actuaciones en el Café Raffio con otros songwriters como Tom Paxton, Ian & Sylvia y Phil Ochs, con quien compartirían durante muchos años, amistad y canciones (Jim compartió piso de estudiante con Ochs en la Ohio State University años atrás y eran grandes amigos)...y también compartirían manager, Arthur Gorson, quien consiguió que varias canciones de la pareja sonaran en diversas estaciones de radio de la costa oeste con bastante éxito, entrando en los top 30 de emisoras de San Francisco, San Bernardino, Santa Rosa o San José en 1967.

Entre esas canciones una era composición de Phil Ochs, quien se la prestaría al matrimonio Glover para titular y abrir su segundo álbum: se trataba de Changes, tema que como ya sabéis, también cautivó a Neil Young, pero otro día hablaremos de las conexiones del canadiense con Ochs y la influencia en su música.

Dicho éxito provocó que la pareja decidiera probar suerte en los circuitos de la costa oeste, y en 1967 se trasladan hacia allí, aunque no se establecieron en San Francisco como cabía esperar, sino que lo hicieron en Laguna Beach, al sur de Los Ángeles, y es que Jean había estudiado a principios de los 60 en la Southern California University. Allí comenzaron a relacionarse con las comunidades musicales y contraculturales de Orange County y....Laurel Canyon.

Es obvio que Neil vio en directo a la pareja y que los conoció personalmente tal y como reconocen las partes, y también parece obvio que quedó prendado no sólo de la voz de Jean y de como interpretaba el cancionero de su venerado Ochs...

En las liner notes del álbum Decade, Neil dice lo siguiente sobre la canción Cinnamon Girl:
"Wrote this for a city girl on peeling pavement coming at me thru Phil Ochs eyes playing finger cymbals. It was hard to explain to my wife"    "Escribí esto para una chica de la ciudad, conocida de Phil Ochs, que se abría paso hacia mí sobre el pavimento tocando los chinchines. Era algo difícil de explicar a mi esposa"

Esa chica de ciudad, en este caso de Nueva York, y que descubrió a través de Ochs no era otra que Jean Ray, tal y como Neil reconoció a Jim McDonough en su libro de memorias Shakey, donde podemos leer:
- Who inspired all the dancing-women songs?


- I don't know...I remember this one girl, Jean "Monte" Ray, she was the singing partner of Jim, Jim & Jean folk duo. Had a record out called, "People's World", and she did a lot of dancing with finger cymbals. She was really great. Might've been her. Good chance. I kinda had a crush on her for a while. Moved nice. She was real musical, soulful.


- So is the Cinnamon Girl?

- Only part of the song. There's images in there that have to do with Jean and there's images that have to do with other people.
   - ¿Quién te inspiró tanta canción sobre mujeres bailando?

- No lo sé... Recuerdo que había una chica, Jean 'Monte' Ray, que era la pareja vocal de Jim, de Jim & Jean, un dúo de folk. Tenían un disco que se llamaba "People's World", y ella se dedicaba a bailar con chinchines. Era realmente increíble. Puede que fuera ella, es bastante probable. Estuve bastante colgado por ella durante algún tiempo. Se movía con gracia; era una persona con grandes dotes musicales, muy conmovedora.

- Entonces, ¿es ella la protagonista de 'Cinnamon Girl'?

- Sólo de parte de la canción. Hay imágenes que tienen que ver con Jean, pero también las hay que tienen que ver con otra gente.

Queda claro pues que Neil tenía el tercer álbum de Jim & Jean, y que Jean llegó a ser una de las "Chica Canela", sino la única realmente... no podía ser más explícito en sus memorias Young, y sobre todo en las liner notes del Decade con esa frase con la que concluye el apunte a la canción: "Fue difícil explicárselo a mi mujer".

Por aquellas fechas en las que conoció a Jean Ray, Neil estaba casado con Susan Acevedo.

Richie Unterberger, responsable de la ya citada reedición en 2004 del segundo y tercer álbum de Jim & Jean, se encargó también de redactar unas completas liner notes que acompañaban el lanzamiento. Para ello se entrevistó con los ya divorciados Jim Glover y Jean Ray, la cual le comentó lo siguiente sobre la canción "Topanga Road" incluida en la compilación:
"...Of the songs Ray penned, she reveals that "Topanga Road" was "about the Buffalo Springfield getting busted in Topanga Canyon, a totally bogus bust. Neil Young's song 'Cowgirl in the Sand' came from a visit he made to me and my family living on the beach. Neil watched me finishing up the tune, written on cheap paper with purple ink. I think he was so touched by my caring about their suffering through that awful ordeal, that his song came from mine. In it there's his lyric 'purple words on a [grey] background,' etc."    "...De las canciones que ella escribió, Ray comenta que "Topanga Road" trataba "sobre el arresto de los Buffalo Springfield en la redada de Topanga Canyon, una encerrona de primera. La canción de Neil Young 'Cowgirl in the Sand' vino de una visita que él nos hizo a mí y a mi familia cuando estábamos en la casa de la playa. Neil me vio terminar la canción, escrita en papel barato con tinta morada. Creo que estaba tan conmovido por mi preocupación por su sufrimiento tras esa horrible experiencia, que su canción vino de la mía. He allí el verso 'palabras moradas sobre fondo [gris]', etc".

Jean explica a Ritchie que Topanga Road es una canción que narra la redada sufrida por los Buffalo Springfield en Topanga Canyon, (donde residía Stephen Stills), pero lo más interesante es cuando explica que la letra la iba garabateando, cuando la compuso en su residencia de la playa, en un trozo de papel barato y con tinta morada... y entonces uno de esos días recibió la visita de Neil.

Jean admite en esas entrevistas con Ritchie que, siempre pensó que ella era la inspiración de Cowgirl in the sand.

Y tiene sentido, pues si ella era su chica canela porque no también su vaquera... en la arena de la playa escribiendo "Purple words on a grey background" para componer Topanga Road con una fuente de primera mano de la historia como era Neil.

Hola vaquera en la arena,
¿es este el lugar que te pertenece?
¿puedo quedarme aquí un momento? ,
¿puedo ver tu dulce, dulce sonrisa?,
Es demasiado tarde ya para cambiar tu nombre*.
¿Cuando te amaran del mismo modo?

*Comúnmente en los USA la mujer asume el apellido del marido.

Sea o no sea Jean la inspiración de Neil para escribir Cowgirl in the sand, lo que es obvio es que la canción no narra un recuerdo infantil, ni una alucinación febril... más bien un amor imposible.

Jean Ray dejó de cabalgar a los 66 años, el 19 de agosto de 2007, pero seguirá muchísimos más cabalgando en la arena con su cabellera canela.

Este People's World que os dejo es de los pocos documentos de video que existen de Jim & Jean.

Jim & Jean - "People World" - 1967 - Live!



16 julio, 2018

Winnie Pegg & The Tractors: The Old Laughing Lady (2006)

Vídeo realizado con material de los Winnie Pegg Archives. Unos seminales Winnies con Vicente Arnandis a la guitarra, Joselutao Joselutao Sánchez a la voz principal y guitarra, el gran David Jover a las baquetas, el no menos grande Josep Ferrer a las cuatro cuerdas y Jorge Soriano a la armónica, interpretando "The Old Laughin' Lady" en la Fiesta Aniversario de Neil de noviembre de 2006. Las imágenes de fondo corresponden a actuaciones de julio de 2000, noviembre de 2000 y julio de 2001 en Casa Tan, Quartell (Les Valls), Valencia.
facebook.com/winnie.peggtractors