Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

02 febrero, 2016

Ayudar a Francesco

Hello!
I am working on a new book about Crosby, Stills & Nash, which will have a totally different approach from any other book about them and it will be quite unusual in the "rock music books" league.
Their story will be told through anecdotes, memories, visuals and memorabilia contributed by fans, even including CSN peers and people who've been working with them.
The book will be exclusively focused on their MUSIC and on their artistic endeavors.
No gossips or similar stuff.
It would be great to know from you:
- when was the first time you listened to their music?- when was the first time you saw them in concert?
- what do they / their music mean to you?
- do you have any special memory / anecdote?
- which are your favorite 5 CSN songs?
No need to answer to all of them but you might have some nice stories to tell and it would be great to read them. 
Also I am looking for nice unusual pictures and scans / images of memorabilia (tickets, passes, flyers, etc).
I know the scan process would be very time consuming, so you might take some "collective" pictures
of items and I might tell you what I do not have / might need for the book.
Your contribution would be much appreciated.
Thank you!
Francesco

Francesco Lucarelli es un músico italiano , viejo conocido en esta Playa, que ha tenido el honor de actuar en una ocasión junto a Billy Talbot y otra con los chicos de Crosby, Stills & Nash. Además, una de sus canciones fue seleccionada por Neil Young para su web (¿recuerdas la promoción de Living With War?) llegando a subir hasta el segundo puesto.
Pues bien, Francesco se ha embarcado  en la aventura de escribir un libro sobre C,S&N y quiere darle una óptica diferente a todo lo escrito ya. Y para eso te pide ayuda con una pequeña encuesta y con la posibilidad de que aportes alguna foto sobre sus concierto o sobre objetos relacionados que puedan servir para ser incluidos en el libro. Arriba te lo explica él mismo.

Si decides colaborar con el amigo Francesco, éstas son su dirección de correo y su sitio en Facebook.

francesco@francescolucarelli.com
http://www.facebook.com/franzlucarelli 

Para saber más de él, puede visitar su página.

08 noviembre, 2015

Special Deluxe: mi vida al volante


Neil pensaba recorrer de segundas la por él llamada "autopista de las dudas", pues cuando escribes tus memorias te asaltan las dudas de qué fue antes, o si pasó tal como lo recuerdas o en la secuencia que la memoria considera, teniendo como vehículo conductor su eterno romance con los coches y como fiel acompañante el recuerdo de los perros maravillosos que ha tenido. Un libro sobre coches y perros no solo le inspiraba sino que le animaba a describir esta travesía por los recovecos de su memoria con el convencimiento de que se lo pasaría bien durante la gestación y la convicción de que podría resultar entretenido para el lector. No obstante, conociéndose como se conoce, ya intuyó que debería evitar caer en digresiones políticas o personales que diluyeran el ritmo de la lectura o que acabaran ahuyentando al lector. Los coches, un tema divertido e inofensivo; la política, una cuestión que polariza la opinión; y los perros, tras un concienzudo y largo análisis que confiesa duró al menos una hora una noche, podrían llevar a cortar el rollo a cualquier lector amante de los animales. Así que "Special Deluxe" pasó de subtitularse "de coches y perros" a "mi vida al volante". Pura estrategia de alguien acostumbrado a conducir su coche.

Neil se he pasado la vida coleccionando coches y ha tenido todo tipo de experiencias en cada uno de ellos. Fueron una parte clave de su vida. No coleccionaba coches perfectos, caros o raros, de hecho la mayor parte eran auténticas cafeteras, pero se sentía atraído por el aspecto que tenían y se imaginaba su pasado y los lugares que habrían visitado. Los coches le hablaban y él les hablaba. Esto más que ser un preocupante síntoma de problema psicológico ha sido un mágico catalizador en el proceso creativo e inspirador que le ha venido conduciendo a componer, grabar e interpretar sus canciones.

Y los coches, en su escrito, se convierten en parábola expiatoria
  • Los párrafos de autoflagelación que en "Shakey" se destinan a confesar que la cagó al alterar las voces en la grabación publicada del disco "Everybody Knows This Is Nowehere", aquí lo resuelve anotando la rotura de la tracción trasera de su Bentley Cupé de 1934 y lamentando que, al decidir reformar todo el coche, lo echó a perder.
o en descripción pormenorizada de su apasionada fascinación por su amada
  • Por su cumpleaños Pegi le regaló un Continental descapotable de 1958 para remplazar las piezas derretidas y derretidas en el incendio del Continental de 1959. Roy Brizio lo bautizó Señorita Pegi y colocó en el salpicadero una placa cromada con las dos emblemáticas palabras, Señorita Pegi, en ella grabadas. Y es que Roy comprendía muy bien la conexión que existe entre el coche de alguien y su mujer o novia; algo que seguramente habría aprendido tras haber tratado durante muchos años con aficionados de los coches trucados o personas como Neil.
o de cómo su dedicación es considerada por la otra parte
  • La gente quería ver el coche que había cruzado el país sin usar gasolina, era el gran día de la Señorita Pegi pero ella tenía otros planes para la ocasión y decidió poner de manifiesto su carácter imprevisible. Una vez más se perdía el último capítulo del plan. Neil concluye el párrafo con un escueto: "Ya me había acostumbrado a su carácter especial".
o, sobre todo, de la evolución hacia la concienciación sobre las consecuencias de sus acciones, costumbres y comportamientos con independencia del precio que se paga
  • Una vez recuperado de la polio, la salud de Neil era delicada así que sus padres decidieron pasar los inviernos en New Smyrna Beach, en Florida; un viaje que pasó a convertirse en una tradición familiar anual. En 1951 la gasolina costaba unos siete céntimos de dólar el litro y según sus cálculos, Neil estima que el coche emitía, aproximadamente, unos 588 kilos de CO2 a la atmósfera en el viaje de ida a Florida, y otros tantos a la vuelta.
o de cómo nada está elegido al azar, o todo tiene más de un significado, en la obra de Neil
  • El título deviene del origen de una leyenda desconocida. En 1974 había un bar en Skyline Boulevard, en lo alto de la montaña, en la California Highway 35. El bar se llamaba Alex's y era donde trabajaba Pegi. Sí, Alex's era el local donde "pedía algo sólo para verla acercarse flotando" y, también, fue el local en el que Jim Franco, emocionado, le contó en torno a unas cervezas que había visto a la venta un Plymouth Special Deluxe de 1950 de cuatro puertas.
Por aquella época estaba grabando con Crazy Horse, vino su padre al rancho y Neil le dejó el Special Deluxe con el que su padre fue a muchos de los conciertos que dieron en pequeños clubes y bares por toda la costa. "Mi padre y los Crazy Horse se divirtieron de lo lindo", sentencia Neil. El Special Deluxe ha recorrido muchos kilómetros y seguirá haciéndolo: repleto de recuerdos aún no ha dado su brazo a torcer. Evidentemente, no podía ser otro el título del libro.

Sí, si "Memorias de un hippie" era sináptico, "Mi vida al volante" es proyectivo.

El mundo interno tiende a teñir el mundo externo con sus propias características. Este tipo de mecanismo psicológico tiene un papel especialmente interesante en el amor, cuando solemos atribuir a la persona amada determinadas cualidades o características que sólo existen en nuestra personalidad: lo que importa en cualquier relación es lo que sucede en la mente pues es ahí donde existen las relaciones ya que una relación es algo que no existe físicamente sino que se trata de algo creado por las mentes. La relaciones no existen, existen personas que se relacionan. Neil parece seguir las pautas de un test proyectivo y pasando del estándar, el test de Rorschach consta de diez láminas compuestas por manchas de tinta sobre un fondo blanco, se crea el suyo propio: 48 láminas de manchas con formas de coches le sirven de vehículo en el que subir al lector y, sin derrapajes ni brusquedades, como si de un vehículo con transmisión variable continua se tratara, darle un agradable paseo por su particular personalidad. Al igual que en el estándar, el análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo, en este caso el autor y, en consecuencia, el lector quien durante la lectura puede vincularse, o no, relacionarse, o no, con lo que subyace en una narración, aparentemente cronológica, que resulta en un recorrido por el hábitat natural del óxido que nunca duerme y de las imágenes que contienen mucho más de lo que el ojo que las observa es capaz de percibir.

Si "Memorias de un hippie" era la rocambolesca antesala del lisérgico "Psychedelic Pill", "Mi vida al volante" conduce, con sorna y retranca, hasta el introspectivo "Storytone". Y si hay dudas al respecto de esto último, ahí tenemos a Neil metido en la cabina, gorra calada hacia atrás y manos libres para la armónica, mientras el bueno de Waddy Wachtel toca la guitarra eléctrica en "Like You Used To Do", "When I Watch You Sleeping" y luce el solo instrumental en "Say Hello To Chicago" y, es el caso, en "I Want To Drive My Car".

(Ver el vídeo en ventana completa)

 
 
 


El fruto de una vida al volante, noche y día:


¡Larga vida!

 
 

19 octubre, 2015

A propósito de Bluenote Cafe (NYA11)







Bluenote Cafe

Dos olas, ésta y ésta, nos mojaron los pies a quienes estábamos sentados en el embarcadero con los pies colgando sobre la bahía, o paseando por la arena, de esta Playa: el próximo 13 de noviembre saldrá a la luz el disco 11 de los Archivos. A mí me pilló leyendo el recientemente publicado libro de Neil que alegóricamente trata de coches y perros; o sea, que más que estar en el embarcadero estaba sentado sobre el maletero con los pies colgando cuando, ¿coincidencia?, llegué a unos párrafos que a modo de faros de coches que se cruzan en la noche alumbraron con sus destellos un atisbo al respecto del porqué, y justo ahora, de un disco que hasta aquí había estado durmiendo el sueño de los justos.

Comenta Neil que por 1987 la limusina Pearl resplandecía tras renacer a su segunda vida de la mano de su artífice restaurador Jon McKeig cuando Neil se apercibió de un cambio musical. Estaba de gira por EE.UU. con Crazy Horse, tocaban en escenarios al aire libre y los conciertos constaban de tres partes: la primera era acústica, la última eléctrica y la de en medio era de una música nueva que había bautizado como "Blue Horse" y que constaba de cuatro canciones nuevas con un estilo más blues: "Big Room", "This Note's For You", "Ain't The Truth" y "Don't Take Your Love Away From Me". En otoño de 1987, "Blue Horse" mutó en público a los "Bluenotes", incluyendo sección de vientos. Y los locales encajaban perfectamente para aquella música a la vieja usanza.

Neil Young, al volante de Pearl, en Woodside, California, 1976 (foreverneilyoung.com)

Neil, no especifica fecha pero indica que seguía siendo 1987, regresó a Canadá para una reunión del instituto Kelvin High School y una celebración del mundillo musical de Winnipeg, el Shakin' All Over", que le permitió improvisar con Randy Bachman y otros músicos y así celebrar los inicios musicales de todos ellos en aquella época en la que todos los grupos de la zona tocaban los fines de semana en los locales. Después de tocar con Randy, los Squires improvisaron hasta bien entrada la noche reunidos los integrantes originales de nuevo ante un pequeño público de canadienses cerveceros en un local que según Neil se llamaba Blue Note Cafe.

Our Neon City: The Blue Note Cafe

1987 Winnipeg Rock Reunion with NY

Y cuenta que los Bluenotes continuaron viajando durante meses por todo el país, tocando en clubes y auditorios para promocionar This note's for you y de paso grabar material para un disco que le rondaba en torno al título de Bluenote Cafe y que estaba produciendo de sus propios fondos pues la discográfica estaba girada en su contra, de hecho le había presentado una querella por hacer y grabar música que "no era característica de Neil Young". Aún así, Neil confiesa que para él fue una época fabulosa: el grupo tocaba todas las noches y la música fluía sin cesar. Y en esas llegaron al Fillmore de San Francisco el 12 de noviembre de 1987, el día de su cumpleaños.

Y entonces va y ocurre algo increíble. Neil estaba en el estudio del rancho repasando y seleccionando las grabaciones de la gira por los clubes con la idea de publicar un disco que se titularía Bluenote Cafe cuando le llamó Elliot Roberts para decirle que la discográfica acababa de retirar la querella contra él. Neil no se corta al decir que salió del estudio, elevó los puños hacia el cielo durante varios minutos y que entre la felicidad del momento y el potente porro que se había metido entre pecho y espalda justo antes de la llamada telefónica por poco si le da un pasmo allí mismo.

El anterior resumen de la vida al volante y la constatación de que la gira RCT con POTR ha sido una buena época, basta ver los vídeos de FarmAid 30, por ejemplo, se funden resultando un Neil renacido cual restaurado Pearl de 1987: el grupo tocando todas las noches, la música fluyendo sin cesar y hasta se ha permitido reponer sobre el escenario temas que dormían el sueño de los justos. Además, el primer contacto con el público fue en el ambiente cervecero de SLO Brewing Co. En esta retrotracción anímica tan revitalizadora, con el horizonte marcado por una pancarta que contiene el número 70 y con, esto próximo ya es una suposición de cosecha propia, la posibilidad de que se arregle algún tema judicial en curso... apostaría a que para cuando el 13 de noviembre se edite Bluenote Cafe, Neil saldrá y elevará los puños hacia el cielo: la fecha es la fecha y el disco es el disco. Esperemos que no le dé ningún pasmo porque el espectáculo ha de continuar.

Va por vosotros

24 agosto, 2015

"Los coches y otras obsesiones de Neil Young" (una reseña de José Fajardo)

Os recordamos que hay dos ejemplares, DOS, del Special Deluxe de Neil a la espera de vuestros vídeos. El plazo aún no ha terminado, así que animaos.

Pulsa aquí para leer la noticia original con las bases

El libro estará en las librerías a partir del 14 de septiembre. Para ir calentando motores, incluimos la reseña de José Fajardo en ElMundo.es

Para ver y leer la publicación embebida, desplaza los ascensores interiores. Para leerla en su hábitat web natural y en ventana completa, pica sobre la imagen, o el título, que sigue.

www.elmundo.es/cultura/

20 agosto, 2015

"Neil Young, en la autopista de las dudas" (una reseña de Ulises Fuente)

Os recordamos que hay dos ejemplares, DOS, del Special Deluxe de Neil a la espera de vuestros vídeos. El plazo aún no ha terminado, así que animaos.

Pulsa aquí para leer la noticia original con las bases

El libro estará en las librerías a partir del 14 de septiembre. Para ir haciendo boca, incluimos la reseña de Ulises Fuente en LaRazon.es

Para ver y leer la publicación embebida, desplaza los ascensores interiores. Para leerla en su hábitat web natural y en ventana completa, pica sobre la imagen, o el título, que sigue.

www.larazon.es/cultura/libros/

17 agosto, 2015

Un regalo Special Deluxe para ti (dos)

Os recordamos que hay dos ejemplares, DOS, del Special Deluxe de Neil a la espera de vuestros vídeos. El plazo aún no ha terminado, así que animaos. Los detalles, picando sobre las portadas que siguen:

Pulsa aquí para leer la noticia original con las bases


Nota adicional: El libro podréis encontrarlo en las librerías a partir del 14 de septiembre.

24 julio, 2015

Un regalo Special Deluxe para ti

La editorial Malpaso repite (muy bien por ella) y tras el éxito de la edición traducida al castellano de "Waging Heavy Peace", ha sacado a la calle una edición traducida del "Special Deluxe. A Memoir of Life & Cars", el segundo libro de memorias de nuestro querido Neil Young, que ya está a la venta en las principales librerías.

Special Deluxe - Neil Young - 2015

Nosotros, que somos unos enchufados, recibimos para el Fest una serie de ejemplares como primicia MUNDIAL que fueron sorteados. Pero lo mejor es que aún nos quedan DOS EJEMPLARES calentitos, recién salidos del horno. Y como queremos portarnos bien con los que días tras días nos soportáis, queremos compartirlos con todos vosotros.

Claro que como no tenemos para regalaros un ejemplar a cada uno y no es cosa de montar un servicio de préstamos a domicilios, LOS VAMOS A REGALAR.

Sí, has leído bien, te los vamos a regalar…

Claro que tú tienes que hacer una pequeña cosa por todos los amigos de La Playa.

Vete al armario, saca tu instrumento musical preferido, quítale el polvo y dedícanos una canción, la que prefieras o te salgo mejor. Grábala, súbela a un servicio de alojamiento de vídeos y envíanos el enlace.

Nosotros, mientras vamos publicando todas las grabaciones que nos llegue, nombraremos un jurado de reconocido prestigio entre nuestros seguidores músicos y premiaremos a cada una de las DOS GRABACIONES MÁS ORIGINALES con su respectivo ejemplar de "Special Deluxe. A Memoir of Life & Cars" y se los enviaremos libre de gastos con nuestra dedicatoria y todo nuestro cariño.

Vamos, no pierdas el tiempo pensándolo. Tienes de plazo hasta finales de agosto.

Recuerda que el instrumento no importa, todos valen: guitarra, congas, piano, violín, tuba, platillos, guitarrón, violonchelo, bombo, caja, quena, sicu, erke, pinkillo, trutruca, cultrún, anata, erkencho, clavelito, pito de caña, garganta a secas... o tamborileando sobre la mesa.

Y lo puedes hacer en solitario o con compañía.

La única condición que te ponemos es que tienes que añadir a la grabación una pequeña frase: PARA LA GENTE DE LA PLAYA.

Y recuerda que no premiamos la exquisitez de la interpretación, sino su originalidad. Ánimo y suerte.

24 mayo, 2015

Cápsulas Musicales: Entrevista con Elvira Asensi, la traductora de “Shakey”

Para ver y leer la noticia embebida, desplaza los ascensores interiores. Para leerlo en su hábitat web natural y en ventana completa, pica sobre el título que sigue.

Entrevista con Elvira Asensi, la traductora de “Shakey”

23 febrero, 2015

Shakey a tu alcance

Esto lo hemos pillado por ahí y quizás te interese si estás en Barcelona o alrededores, claro…

Presentación de SHAKEY. LA BIOGRAFÍA DE NEIL YOUNG en la FNAC TRIANGLE de Barcelona

El próximo viernes 6 de marzo (a partir de las 7 de la tarde), presentamos SHAKEY. LA BIOGRAFÍA DE NEIL YOUNG en la FNAC Triangle de Barcelona. Contaremos con la presencia de la traductora del libro, Elvira Asensi, y, vía Skype, con el autor, Jimmy McDonough. Os esperamos.

Buena suerte.

shakey-802x1024

08 octubre, 2014

Special Deluxe by Neil Young

Originalmente, mi idea de este libro fue coches y perros. Eso me pareció una idea bastante agradable para mi segundo libro, básicamente una consecuencia de la primera. Razoné que he tenido una relación amorosa con los coches toda mi vida, así que sería algo muy bueno para mí compartirlo en este segundo trabajo. También he tenido algunos muy buenos perros, y pensé que los coches y los perros serían los vehículos perfectos para contar algunas historias más.

Special Deluxe - Neil Young - 2015

Si te come la impaciencia por echarle el guante al segundo libro de las “memorias” de Neil Young, te voy a dejar al final un enlace a un extracto de lo que ya tiene escrito.

Además de sus perros y los innumerables coches que han pasado por su vida, se puede encontrar el primer momento en que Neil se encuentra con los aplausos:

Una noche, me acababa de aprender el alfabeto y bajó de mi dormitorio a recitarlo por primera vez delante de todos. Al final, todo el mundo me aplaudió. ¡Qué gran sensación! Me gustó mucho la aprobación.

No fue demasiado, pero algo es algo.

De lo que sí me he dado cuenta que el Tío Neil tiene que ser algo tacañete el hombre, más que nada por el interés que ha tenido desde pequeñito por el precio de la gasolina.

El resumen del libro está aquí.

06 septiembre, 2014

El joven Neil en la Web

Young Neil: The Sugar Mountain Years, el libro escrito por esa mega-rusty llamada Sharry Wilson, ya está en la Web.

Felicidades a Sharry y que tenga mucha suerte.

Sharry Wilson - Young_Neil_The_Sugar_Mountain_Years_-_2014

¿Voluntarios para traducirlo?

Pulsa sobre la imagen para ir a la página.

01 mayo, 2014

Neil Young y la pesada paz


Alzheimer: En la introducción de la canción ¡Abajo el Alzheimer!, 'Cábalas y cicatrices' (2002), Javier Krahe expone claramente su postura al respecto: "Yo personalmente estoy en contra. Que sé que hay gente que no. Que dice 'que bueno', 'que si esto'. Pero yo estoy en contra. Mi manera de ponerme en contra es, pues nada, ponerme a recordar como loco."
Coche: Extraído de "CSNY/Déjà Vu" (Bernard Shakey, 2008)
  • Neil Young: "Lo más importante era hacerlo gratis. 'Living With War' podría escucharse en Internet, todo el mundo podría descargarlo. Eso era lo mejor de este disco. En una semana, un millón de personas lo había oído."
  • Graham Nash: "Cuando nos lo enseñó fuimos a verle, para escuchar el disco. Esperaba un estudio con altavoces. Pero con Neil, íbamos en el coche. Lo puso a todo trapo mientras veíamos los cañones."

Demencia: (Heart of Gold, 2006)
"Vamos alcanzando esa edad en la que empiezan a faltar los seres queridos" comenta Neil en la introducción de Prairie Wind. "Mi padre falleció hace unos meses. Padecía demencia pero estoy convencido de que estaba bien", resume para luego contar cómo un día un coche patrulla paró detrás del suyo; "la poli", dijo su padre y esas dos palabras le confirmaron que estaba bien.
Demencia: (CSNY/Déjà vu, 2008)
Un veterano del Vietnam comenta a la cámara: "Perdí a tanta gente allí que dejé de llorar, de preocuparme y de contar. Y lo estamos haciendo de nuevo. Los mismos errores. A eso se le llama demencia. Hacer lo mismo y esperar resultados diferentes."
El sueño hippie
(Landing on water, 1986) Lo de "Las balsas" fue tan solo un sueño hippie, zozobrado por sobrecarga; ¿me explico?. Que se haya acabado para ti no quiere decir que se haya acabado para mí. Es una victoria para el corazón cada vez que la música suena.
La pintora
(Prairie wind, 2005) La pintora, de pie, antes de empezar, miró alrededor suyo. Visualizó los cuadros y los pintó tomando los colores del aire. Verde para lo verde, rojo para lo rojo; amarillo para el rayo de luz, negro para la oscuridad del anochecer, azul para la melancolía de la noche. (...) Conservo mis amigos, eternamente. Dejamos nuestra huella en el sonido. Algunos están aquí, ahora, conmigo. Otros ya no. Hay un largo camino detrás mío y os echo de menos. Si sigues todos tus sueños, puedes perderte. Si sigues todos tus sueños, puedes acabar perdido.
Puede parecer caótico, acronológico o una digresión, que divaga o que deriva, pero es tan solo una primera impresión devenida de la sensación de que impera un cierto desorden más propio de una conversación que de una narración. Sin embargo, en cuanto dejas de lado la idea de cómo te esperabas estas memorias y te dejas llevar por la dinámica del escrito, yo diría que disfrutas con la lectura; acaba siendo divertida pues en cada nuevo párrafo puede aparecer algo novedoso. En mi caso, hasta lamenté que se acabara; releí el último capítulo para acabar de atar cabos y al levantar la vista del punto final me supo mal no poder seguir en la cafetería con ellos tres: Larry, Briggs y él.

El primer capítulo sienta las bases: define los protagonistas principales, marca las pautas de la narración y contiene la razón de ser del libro. Viene a ser como la secuencia de los créditos de inicio de una película que introduce y sintetiza la historia que viene a continuación. El resto de capítulos completan y desarrollan lo dicho en este primero. Como si de una carretera se tratara, hay capítulos de posicionamiento, por si aún no ha sido captada la esencia, por ejemplo el capítulo 7 (el siete: signo del pensamiento, la espiritualidad, la conciencia, el análisis psíquico, la sabiduría) lleva por título "El porqué de este libro", quizá por aquello de si llegado aquí aún no te has dado cuenta de lo que va la cosa plantéatelo antes de seguir. Algo que repesca al final del capítulo 23, último aviso a navegantes, indicación de haber llegado al punto de no retorno: "Además, la forma por la forma no me interesa lo más mínimo, así que si te cuesta leer este libro pásaselo a alguien. Fin del capítulo". Seguramente Neil ya habría recibido algún comentario al respecto de cómo iba enfocando el libro y él prefiere, obviamente, mantenerlo. O puede que clarividente, como ha dado muestras grabadas de ser, ya intuyera que ciertos lectores se habrían pasado por el forro del entendimiento el capítulo 22, de título "Anotaciones sobre Ronald Reagan".

El último capítulo es definitorio, además de tener el número de los años que por edad le corresponden está planteado como un sugerente y onírico "travelling" en el que la cámara sigue al Continental y los comentarios de Neil te sitúan en el asiento del copiloto y te das cuenta de que todo el rato ha venido a ser como haber paseado unas horas así: al abrir el libro llega Neil al volante, tomas asiento y él inicia el recorrido hablando sobre lo que le preocupa en esos momentos o le viene a la mente al ver algo que hay en el camino; tienes asiento de primera en su conversación en movimiento, con sus correspondientes 'muletillas' o comentarios repetitivos que se corresponden con lo que más le preocupa en esos momentos, de modo que cada párrafo o página viene a ser como un cambio de rasante que una vez superado puede seguir con el mismo paisaje que había al empezar el ascenso o presentar algo novedoso y cada capítulo, sobre todo los que siguen a los separadores en negro con fotografía, son como esas curvas sin visibilidad que abren una perspectiva diferente a la que tenías antes de entrar: llegas a la curva, la tomas y apareces en otro paisaje, en otro pasaje.

En CSNY/Déjà Vu, Neil miró alrededor suyo, visualizó la situación y la presentó utilizando la música como vehículo para llegar a un término que se encuentra en una zona de guerra; no ya la física en Irak sino la de opiniones controvertidas entre partidarios y detractores de la situación socio-política que se está viviendo. En la última escena, acabada la gira, el solitario motorista recorre la vacía carretera: del ideal americano de "Easy Rider" (1969, Dennis Hopper) sólo queda el veterano de guerra, la cámara lo sigue en su rodar y en una de las curvas, cuando el motorista se inclina para tomarla, la imagen funde en blanco y aparecen los títulos de crédito. Si hasta aquí Neil, cual pintor, había tomado los colores del aire para componer su cuadro al tomar la curva los devuelve al blanco: si para opiniones, los colores; acabada la película aparece el blanco que los alberga todos.
En la portada del libro, Neil emerge del fondo de todas las opiniones, que cual blanquecina neblina opaca se arremolina tras de sí, para poner negro sobre blanco sus memorias. Se muestra cual reportero autorizado del sueño hippie, tal como reza su "pase de prensa" sujeto en la cinta del sombrero; pero cabizbajo, puede que por la pesada carga de recuerdos que, se intuye, sobrelleva con dificultad, puede que porque de esta manera el ala del sombrero le proyecta sombra sobre los ojos y así no ser deslumbrado por las luces y los taquígrafos, algunos de los cuales, se prevé, están al acecho dispuestos a pasar por la criba todo lo que vierta en busca de esa pepita de oro que les permita costearse una satisfacción, o puede que, sencillamente, sea porque lo que sigue en papel proviene más de la percepción de sus otros sentidos que de su punto de vista. Neil se encuentra en ese estadio en el que la balanza anímica empieza a inclinarse hacia la desazón y para mirar de compensar las pérdidas, emotivas y materiales, se enfrasca en el recuerdo como medio de exponer claramente su radical postura en contra de todas ellas. Abrumado por la demencia arraigada entre todos nosotros intenta reflexionar sobre la trayectoria a seguir en la busca de esa paz de espíritu que algunas veces parece dejarnos en la estacada, de esa paz colectiva que ciertos intereses particulares parecen a veces empecinados en mantener bien lejos, de esa pesada paz tras la bruma de las opiniones que, como el tiempo acumulado, los recuerdos vívidos, los sueños no satisfechos y las afectaciones de toda índole, van cargando la barca y no solo la ponen en riesgo de zozobrar sino que obligan a remolcarla si no quieres que quede a la deriva. Neil Young, atoando la pesada paz.
La "Green Board", a caballo.

Llegó balanceándose sobre el agua, con sus galeones y sus armas. Buscando el nuevo mundo en aquel palacio al sol. Y las mujeres eran todas hermosas. Y los hombres firmes y fuertes que ofrecían sus vidas en sacrificio para que así otros pudieran seguir.

La concepción del libro se corresponde con un recorrido sináptico por sus recuerdos en el que se destacan unos temas recurrentes, por importantes o por significativos, que son el estribillo, o mantra, que se repite para hilvanar y cohesionar el conjunto. Son unas memorias planteadas con un concepto muy visual y descriptivo, como si la narración fuera la cámara del vídeo Horseback que sobrevuela los recuerdos como si fueran los elementos del estudio de grabación (fuente de vida pues una vez grabado puedes volver a reproducirlo con pulsar 'play') en el que se alumbra la música, el sonido deja huella y se hacen tangibles las emociones; al fin y al cabo para Neil vida y música vienen a ser lo mismo: "La Green Board está a unos cinco metros de mí. Parece una pieza de museo. Quiero devolverle la vida, y de paso, hacer otro tanto conmigo." (pág.25).
Americana

A Caballo Loco no le gustaron los hombres blancos porque usurparon su amada pradera sin barreras. Él detestó sus avances que ahuyentaron al búfalo del cual su gente dependía para la comida y ropa. Cuando el frío llegaba rugiendo llanura abajo, el búfalo hacía frente a aquellos vientos furiosos ofreciendo su cabeza a la blanca tormenta, como si con ello expiara las dificultades y el malestar. Aquellos fueron los mismos vientos que soplaron contra la cara de Caballo Loco mientras los hombres blancos hollaban cada vez más la tierra.

Neil escribe: "Los Squires tocaban mis canciones y versiones de rock de los clásicos folk como 'Oh, Susanna', 'Tom Dooley' y 'Clementine'" (pág. 61). Habilitado el estudio, la "Green Board" de nuevo operativa y dispuestos los cuatro integrantes que conforman el grupo más cohesionado que ha sobrevivido al paso del tiempo manteniendo su nexo primigenio, Neil no puede por menos que recrear y grabar aquellas canciones que marcaron los inicios de quien un día, cual Cortés, llegó balanceándose a caballo a la soleada California y dejó tras de sí un reguero de mujeres hermosas y de hombres fuertes.
Psychedelic Pill

Lo que te molesta se desvanece tal vez para reaparecer como una sombra, si bien no tan grande. Cuando tu lugar de origen se te aparece, puede que sea hora de regresar a él. En algún lugar ahí delante tus amigos palparán sus propios recuerdos. Hay cosas que no se pueden entender: son esas cosas que cuando te las encuentras te hacen dudar. Ante el fracaso: "donde hay amor, hay siempre esperanza".

La globalización que lleva a fabricar en China para seguir presente en EE.UU, la atención a las personas especiales, la sistemática degradación de la calidad en la oferta musical, la contaminación derivada de los combustibles fósiles, el hedor de la granja porcina industrial, el gran atasco en la vía interestatal: la "Old Black" emula la respiración del búfalo que hace frente a esos vientos furiosos ofreciendo su cabeza a la blanca tormenta y 'Caballo Loco' Neil escribe como si con ello expiara las dificultades y el malestar.
Va por todos los que se quedaron en el camino y le permitieron continuar. A veces ocurre que cuando vas a la deriva ves una luz y se te levanta el ánimo. Sueña sobre cómo las cosas suenan hoy día, escribe sobre ello en su libro.
Y al levantar la vista del punto final me supo mal no poder seguir en la cafetería con ellos tres:
Larry, Briggs y Neil.



Neil Young & Crazy Horse: Horse Back
(Clic y lo ves en la página original)


Pulsa Play en el vídeo y pon el volumen a tope.