Mostrando entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas

28 marzo, 2014

CONCURSO NEIL YOUNG: EL SUEÑO DE UN HIPPIE

Como deferencia para con los amigos de "La playa de Neil Young", la mayor comunidad de "rusties" del estado español, pude conseguir que Malpaso Ediciones sortee 3 ejemplares de "Memorias de Neil Young: el sueño de un hippie" (2014) que hoy mismo sale al mercado. Para poder ganar uno de estos tres ejemplares debéis contestar cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
 A) Neil Young ha compuesto durante una época de su vida guiándose por los ciclos lunares.
B) A finales de los años 60, cuando se trasladó a vivir a Topanga, Neil Young se trajo consigo dos gatos llamados Duck Egg y Orange Julius.
C) "Rust Never Sleeps" es el título de un programa de televisión canadiense de los 60.

La respuesta que entendáis correcta debéis enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico de Malpaso Ediciones: hola@malpasoed.com
 En “asunto” debéis indicar CONCURSO NEIL YOUNG. Asimismo, es necesario que figure acompañado de la respuesta el nombre y apellido de los concursantes. Tenéis hasta las 23 h 59 mn del día 31 de marzo para responder. Fuera de este margen temporal no se darán validez a los emails. Entre los que acierten la respuesta se hará un sorteo, cuyos ganadores se conocerán a lo largo del día 2 de abril y aparecerán sus nombres y apellidos publicados en la web de Malpaso (http://malpasoed.com/).
 Suerte para todos.

Remitido por Christian Aguilera Couceiro al grupo de Facebook. Pues nada, suerte para todos.

20 marzo, 2014

Neil Young - El Sueño de un Hippie

Buenas y malas noticias, nuestras peticiones sobre la publicación de "Shakey" la bío definitiva del jefe por Jim Mc Donnough, hace unas semanas, no consiguieron su objetivo principal, mas si al parecer, han movido a la editorial Malpaso, viendo lectores potenciales a lanzarse a la publicación de la autobiografía que Neil editó en inglés hace mas o menos un año. "Waging Heavy Peace", de la cual hemos destripado algún capítulo jugoso en esta tu playa.

 "Neil Young, El Sueño de un Hippie" es el título que la editorial ha decidido para la obra y seguro que hará las delicias de todo aficionado que se precie. Yo desde luego recomiendo la lectura, aunque solo sea por oir de boca de Young miles de historias y anecdotillas super-apasionantes.

Parece que queda poco, para la publicación y ya puedes hacer tu pedido en la web de la editorial por 22 €ureles de nada.
Agradecemos al amigo Christian Aguilera,  la información al respecto. Abrazotes

23 febrero, 2014

Neil Young y los Devo






La muerte esta última semana del guitarrista de Devo, Bob Casale, que Dios me lo acoja en su seno, despierta mi recuerdo de la lectura de Shakey sobre los años en que los Devo fueron una influencia para el "joven" Neil.
 
Los Devo se formaron en 1972 en Akron Ohio, casualmente ambos eran  estudiantes en Kent State University el mismo año en que murieron cuatro estudiantes, por disparos de la policía en una manifestación cuya condena dio forma a la canción “Ohio” de CSN & Y.



 
Corre el año 1979 el punk hace estragos en la juventud de la época y vomita su “no future” sobre  los viejos dinosaurios. Nuestro querido  Neil no quiere perder onda y se alinéa con esta panda de “cafre-nerds” que desarrollan una especie de art-rock-electro-punk que con un alucinante vestuario, que oscila entre salir en pañales o vistiendo monos siderales de plástico,  se  interpretan a ellos mismos, creando unos personajes  que deambulan por el escenario como serían Pot Man, General Boy, Booji Boy etc. También visten unos extraños sombreros que parecen surgidos de un juego de Lego.


Los Devo entraron en el circuito underground universitario como respuesta al punk y en poco tiempo con el aval de Iggy Pop y David Bowie empiezan a girar los USA con cierto éxito.

El actor y amigo de Neil,  Dean Stockwell, le pasa una cinta y le lleva a ver un concierto de los chicos en el legendario Starwood Club de West Hollywood, en la que Neil flipó con la pinta de los muchachos en escena pero sobre todo con su música de ciencia ficción.

Nada mas terminar la actuación, Neil y Stockwell les invitarían a formar parte del elenco de actores de Human Highway, la última peli-freak  en la que estaban trabajando junto a Larry LA Johnson.

Con ayuda de Neil, Elliot Roberts pasa a ser su manager consiguiéndolos un contrato con Warner. A pesar de todo tras su primer disco fueron absorbidos por la vorágine del “chowbiz”, aunque antes de esto se convertirían en un ingrediente clave para los próximos proyectos de Neil, lease: El álbum Rust Never Sleeps y su segunda película Human Highway, que se llevó en cuatro años de rodaje, tres millones de dólares, que se dice pronto.

De la peli protagonizada por Dennis Hopper, mejor ni hablamos, los que la hayan visto, sabrán a lo que me refiero.



Neil comentó al respecto “Sabíamos que los Devo no entendían nada, y que para ellos esto era una movida totalmente diferente, pero precisamente por eso fue perfecto tenerlos en la filmación, heh, heh sabíamos que ellos no eran como nosotros, eso seguro” “Esta película está hecha sobre la marcha por punks, fumetas y alcoholicos” .

Cuenta Larry Johnson que Neil dijo “Asigna a los chicos un presupuesto para vestuario”, este los llamó para preguntarles: - “ ¿Cuánto necesitaban? “Y  dicen, - ” bueno pues alrededor de 136.000$”, - ok no os parece un poco demasiado, bueno pues traerme los recibos. Al parecer los cabrones trajeron facturas falsificadas y un vestuario que habían comprado por cuatro duros en K Mart.

Cuentan los Devo que el rodaje fue un disparate total, todo el mundo iba más que puestísimo de todo, y fliparon en colores con las criaturas Angelinas, que se encontraron en los platós

El 27 de mayo del 79, Young acompaña a los Devo en una actuación en el Mabuhay de San Francisco un club punkorro de la época, siendo filmada dicha actuación para Human Highway, vestidos todos con la ropa cowboy de Kmart y con un público formado por una nutrida audiencia de jóvenes aulladores,  callendo Neil en algunas ocasiones encima del público.

La noche siguiente y en una actuación de Neil en solitario en el Boarding House de SF, Young invita a los Devo a tocar. En el escenario también una de las actrices de Human Highway Geraldine Baron daría a Neil un baño de leche de vaca, encima del escenario, siendo también todo ello filmado y grabado.
A altas horas, tocan por primera y única vez ante público una ultra electrizante versión de una nueva canción llamada “Hey Hey My My (into the black)”


Con Booji Boy sentado en una cuna de barrotes de bebé, robada a la vecina de al lado, llevan a cabo una versión de mas de 12 minutos, que termina con Booji clavando un cuchillo en una tostadora y arrollando a Neil con la cuna, mientras sigue tocando la guitarra.

Es Mark Mothersbaugh- Aka Booji Boy el inventor de la frase “Rust never Sleeps” que rápidamente Neil se acopla. La frase fue sacada de la publicidad de  un barniz anti-óxido llamado “rust óleum” así que los rusties  “devemos” mucho a Devo, ya  que terminará siendo  título del nuevo álbum, frase emblemática de la canción así como raíz del nombre de los “rusties”  sus fans de base.

A los pocos días y de acuerdo con Joel Bernstein deciden poner este video a los Crazy Horse con objeto de dar forma a partir de la versión de Devo, una versión Crazy Horse super cañera que nos acompaña hasta la actualidad.

Fuente “Shakey” de Jim Mc Donnough

Corta pero intensa la relación entre Neil y Devo, de las cuales ambos sacaron sus beneficios. Abrazotes

21 febrero, 2014

Prosigue el USA Solotour

Dos nuevas fechas de Neil en Los Angeles, Dolby Theatre, 29 y 30 de marzo y tickets a la venta, a ver si enganchamos el Euromillón de esta noche.

http://www.neilyoung.com/tour

Mantenemos las esperanzas ya que en la web oficial no se citan todavía las fechas del Eurotour con Crazy Horse, señal de que todavía están cerrando fechas. España quizás??

Los rusties alemanes se han currado este estupendo mapa para que te traces tu ruta siguiendo a Neil:

http://tinyurl.com/pxf9mfm

Abrazotes

28 enero, 2014

A propósito de Pete Seeger y Mother Earth

Alguien puede profundizar en la relación del tradicional Water Is Wide y Mother Earth?

 
(Este último vídeo es del concierto del 16 de enero. Ya ha sido eliminado, si queréis podéis aprovechar ahora...)

25 enero, 2011

La penúltima crónica de Le Noise

Neil Young: Le noise. Tal vez, si lo analizas fríamente, el de Neil Young no es ni de lejos el mejor álbum del año. La portada me parece horrible, los arreglos brillan por su ausencia, algunas canciones pueden parecer incluso monótonas, no existe un single con una melodía medianamente pegadiza que te haga más llevadera su escucha, la voz es lo que es, la guitarra más que sonar parece que gruñe, las letras están lejos de ser las más inspiradas de su obra …Y sin embargo…

Nueva crónica de Le Noise con la que nuestro amigo Willie McTell se ha topado mientras brujuleaba por esa Internet y que nos ha remitido sin pensarlo dos veces (gracias Willie).

Corre a cargo de Diego Puigcercús, que la ha publicado en Culturamas, donde puedes leerla entera.

Evidentemente, yo no estoy de acuerdo con Diego en muchas cosas. Sin duda la estética elegida para la portada y el vídeo (en blanco y negro, distorsionada y con reflejos de color) no me parece la más acertada, pero de ahí a ser horrible… va un abismo. Y si no me crees, no hay más que dar un paseo por este sitio donde encontraras algunos ejemplos muy ilustrativos (disco de José Ángel incluido).

Los arreglos no es que brillen por su ausencia precisamente, sino todo lo contrario; Lanoise ha metido tanto la mano que… un poco más y reclama coautoría (iba a escribir que habría que habérsela cortado, pero me ha parecido que no están los tiempos para fomentar la vuelta a costumbres de la Edad Media).

Lo del sencillo… con una canción pegadiza… gracias a los dioses que no es una cosa habitual en Neil, en cuyo caso más de uno nos abriríamos la venas.

La voz. ¡Ay, la voz! ¿todavía andamos con eso de la voz? Si a estas alturas de la vida (de Neil) aun te llama la atención la voz es que has escuchado mucho a… los que no debías. Dale un repaso al tour de 1973 y luego me lo cuentas.

Y en cuanto a los de mejor álbum del año… doy gracias a los dioses porque Neil Young nunca tendrá un “Mejor álbum del año” en la vida. Mientras los criterios de selección sean los que son (cualesquiera que sean), sería algo realmente milagroso que a Neil Young le coloquen uno de esos (y mira que yo no creo en los milagros).

Y precisamente esa cosa es para nosotros un aliciente más para permanecer fieles a su sonido. Con esas guitarras gruñonas y desesperantes que parecen tener vida propia y cuerdas para rato, que cogen caminos inesperados y extraños, entrando en territorios oscuros y desconocidos, hasta hacernos olvidar que todo empezó con una canción. ¿Alguien recuerda los 29 minutos de No Hidden Path de Madrid? Eso es culturilla y lo demás es cuento (chico de la tele, esa noche te luciste… jajajajajaja).

Sin embargo, Diego, te comprendo cuando dices eso de “…me ha generado un enganche tan grande como este disco.” Te comprendo perfectamente.

Cuando uno escucha, como hay que hacerlo, una obra de Neil Young corre un riego muy grande. Porque como te clave el aguijón, ya no hay quién te salve. Te convertirás en un neiladicto. Pocos músicos, a partir de entonces, llegarán a los rincones que te llega Neil con la intensidad con que él lo hace. Y lo peor de todo es que desde entonces la vara de medir se llamará neilyoung y será bastante complicado dar la talla adecuada para pasarla.

Acabando. Gracias Diego Puigcercús por la crónica. Al final, no puedo dejar de estar contigo en que Le Noise es una obra que, como es norma ya en este músico, nunca da lo que se espera de él, sino mucho más.

 

Escúchalo en Spotify

22 octubre, 2010

Neil Young habló de “Le noise”

Hablando de su nuevo disco, Neil Young ha dicho que “está basado en su propia espiritualidad”.

En sus declaraciones, Neil ha comentado que las ocho canciones incluidas en la obra tienen entre ellas un sentimiento de conexión espiritual:

Creo que tienen ─ no sé ─ un registro espiritual en algunas cosas. El disco tiene mucho que ver con el amor. El amor está en casi cada canción, y por eso tiene un nivel espiritual. No es duro hacer algo. lo difícil es ser uno mismo.

El Tío Neil también reconoció que su último trabajo se enfrenta a sus conflictivos sentimientos en una relación amorosa en conflicto y la guerra.

Es un tema profundo y no hay una única respuesta. No hay nadie que realmente la sepa. Parece simplemente parte de la condición humana estar una y otra vez en guerra todo el tiempo que los humanos estamos aquí. Así es que tengo opiniones pero no estoy seguro que sean las acertadas.

Con información aparecida en Digital Spy.

13 octubre, 2010

Es sólo una guitarra, pero…

image

Una crítica del nuevo disco desde el teclado de Nando Cruz en El Periódico, en la que encontrarás cosas como esta:

 

…Le noise es, ante todo, un disco de sonido donde convergen sus dos facetas, la eléctrica y desbocada y la acústica y tierna, en pos de una nueva vía…

El artículo completo, aquí.

10 octubre, 2010

La Noche Blanca de Neil Young

Las autoridades de Toronto han tenido el detallazo de abrir los actos de la Nuit Blanche con la proyección del documental sobre Le Noise que hace un par de días te mostré en el blog.

Para ello han situado el pasado día 3 de octubre, en la plaza Nathan Phillips de la capital una docena de pantallas en las que se proyectaba el documental a la vez.

Puedes ver todo en este vídeo que capitancornelio ha subido a la red:

 

05 octubre, 2010

Nuevo artículo sobre Le Noise

Neil Young no necesitaba hacer un disco así, pero lo ha hecho. Y así es como se forjan las leyendas.

Con esa conclusión acaba el artículo de Raúl Guillén en jenesaispop.com que creo que merece la pena leer.

01 octubre, 2010

Le Noise: la película

 

 

¡Vaya treinta y nueve minutos! Y con un previo estrenado por Shakey Picture hoy jueves en Youtube, aunque es posible que dure poco tiempo, así que no tardes mucho en verlo

30 septiembre, 2010

El cuarto en discordia: Walk With Me

Con la emoción del disco, no había quedado contancia del cuarto vídeo que ha visto la luz. Se trata del tema Walk With Me y, naturalmente, merece su sitio aquí en la Playa.

22 septiembre, 2010

Neil Young Le Noise Todo en Uno

Neil Young Le Noise ahora tiene su propia página dentro de la neilyoung.com para que se pueda conocer todos los datos del momento sin perder un segundo.

21 septiembre, 2010

Le Noise primicia

No le des más vueltas. NPR ha tenido el detallazo de poner a tu disposición el disco entero en streamer para que puedas disfrutar de él tranquilamente:

First Listen: Neil Young, 'Le Noise'

En el artículo, Daniel Lanois vuelve a la carga. Que si no hay banda, que si un hombre, un taburete y sus manos mágicas en los botones, que si la guitarra que él diseñó… en fin, casi parece que el álbum es suyo. Y para colmo, alimentando las paranoias de la luna llena.

Buenos, dejemos el tema y recuerda que sólo estará disponible en esa dirección hasta el 5 de octubre. Ahora… disfruta.

image

La Grestch utilizada en este nuevo disco es una vieja compañera de Neil

20 septiembre, 2010

Toma 1 de Radio 3 mira por la Playa

El sábado, Manolo Fernández dedicó el final de su espacio Toma 1, al que titulo Quemando el día, a la noticia de la reunión de Buffalo Springfield para el Bridge School Benefit que se llevará a cabo en Mountain View (California) los día 23 y 24 del próximo Octubre.

Aprovechó el espacio para dar también el anuncio del nuevo álbum de Neil Young, Le Noise, que está ya a punto de salir al mercado (porque en la calle está ya). Y por lo visto no espera grandes cosas de él. Ya veremos qué decimos el público que somos los verdaderos destinatarios.

 

Radio 3 (RNE), 18 Septiembre 2010, Toma 1 “Quemando el día”. Por Manolo Fernández.

 

Si quieres escuchar el podcast completo…

http://www.rtve.es/resources/TE_STOMAU/mp3/6/6/1284720855966.mp3

01 Sintonia
02 Single 2010 - Zac Brown Band + Alan Jackson
03 Comentarios
04 X
05 Comentarios
06 Mar y Los Tex - I Can't Understand - 1996
07 Comentarios
08 Eilen Jewel
09 Comentarios
10 Rosanne Cash
11 Comentarios
12 Jesse & Noah
13 Comentarios
14 Ryan Bingham
15 Comentarios
16 Ryan Bingham
17 Randy Rogers Band
18 Randy Rogers Band
19 Comentarios
20 Randy Rogers Band
21 Comentarios
22 Buffalo Springfield
23 Neil Young - Le Noise

18 septiembre, 2010

Lanois desvela el "making of" de "Le Noise"

En este video el amigo Daniel Lanois nos da detalles de la gestación del nuevo disco, y ya va quedando menos:



Fuente EFEEME

16 septiembre, 2010

Le Noise, poco a poco

¿Ya has tenido la ocasión de perder la virginidad con el primer tema de Le Noise? (¿sabes que Neil Young tiene a punto un nuevo disco? ¿no? Pues mira abajo, anda).

Hoy hay sorpresa.

A pesar de que La Playa no fue invitada a la mansión de Mr. Daniel Lanois a la audición privada del nuevo trabajo del Tío (muy mal, Neil, muy mal), sí estamos con las antenas puestas las 24 horas y Radio Macuto ha funcionado.

Amigo… Amiga… desde La playa y sin más dilaciones, dos nuevos temas del disco (Hey, hey…. sin empujar…): Love & War y Walk with me.

 image

 

Otras cosillas publicadas sobre Le Noise: