Mostrando entradas con la etiqueta bruce springsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruce springsteen. Mostrar todas las entradas

08 junio, 2025

2025: El largo camino a casa

Desde NYA Times-Contrarian.

El 1 de abril, en NYA Times-Contrarian aparecía, sin más, la letra de Long Walk Home.

Qué decir al respecto si por un punto del plano, o del espacio, o del universo Neil Young, pasan infinitas rectas.

El 14 de mayo, en Manchester, Bruce Springsteen abre su concierto con unas palabras a la situación actual en Estados Unidos rubricadas con Land of Hope and Dreams. Sí, también por un punto del universo Bruce Springsteen pasan infinitas rectas... aunque éste no sea tan críptico como aquel.

El 23 de mayo, en su canal oficial de YouTUBE, aparece el vídeo titulado 'Bruce Springsteen - Selections From the Land Of Hope & Dreams Tour - Manchester 5.14.25' y la segunda canción de esa selección, con la concisa introducción de 'This is a prayer for my country' (esta es una plegaria por mi país) antes del 1, 2, 3, 4, es Long Walk Home.

Y con esta canción, de mismo título aunque de letras distintas, se alinean los dos universos: por dos puntos solo pasa una recta y, en los tiempos que corren, esta línea denota el largo camino a casa.

Recorrámoslo siguiendo las letras.
Y para los que estéis interesados, al final del camino, Roger Waters detalla el (triple) concepto de casa.

Long Walk Home

(Life, junio, 1987)

El largo camino a casa

(25/4/87, Casa de Campo, Madrid)
If liberty was a little girl
Watching all the flags unfurl
Standing at the big parade
How would she like us now?

We balance the power from hour to hour
Giant guns raised
It's such a long walk home
it's such a long walk home
It's such a long walk home

From Vietnam to old Beirut
If we are searching for the truth
Why do we feel that double-edge blade
Cutting through our hands?

America, America
Were have we gone?
It's such a long walk home
It's such a long walk home
It's such a long walk home

We balance the power from hour to hour
Giant guns raised
It's such a long walk home
It's such a long walk home
It's such a long walk home

Si Libertad fuera una jovencita
que estuviera viendo todas las banderas desplegadas
mientras asiste al gran desfile...
¿Qué pensaría de nosotros?

Equilibramos el poder de hora en hora.
Armas de guerra en alto.
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.

De Vietnam al antiguo Beirut,
si buscamos la verdad
¿por qué sentimos cómo esa hoja de doble filo
nos corta la mano?

América, América.
¿A qué extremos hemos llegado?
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.

Equilibramos el poder de hora en hora.
Armas de guerra en alto.
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.
Es el largo camino a casa.

Long Walk Home

(Magic, octubre, 2007)

El largo camino a casa

(14/5/25, Co-op Live, Manchester)
Last night I stood at your doorstep
Trying to figure out what went wrong
You just slipped somethin’ into my palm
Then you were gone
I could smell the same deep green of summer
Above me the same night sky was glowin’
In the distance I could see
the town where I was born

It’s gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
A long walk home

In town I passed Sal’s grocery
The barbershop on South Street
I looked into their faces
They were all rank strangers to me
The veterans’ hall high up on the hill
Stood silent and alone
The diner was shuttered and boarded
With a sign that just said “gone”

It’s gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
It’s gonna be a long walk home

Here everybody has a neighbor
Everybody has a friend
Everybody has a reason
to begin again

My father said “Son, we’re lucky in this town
It’s a beautiful place to be born
It just wraps its arms around you
Nobody crowds you, nobody goes it alone.
You know that flag flying over the courthouse
Means certain things are set in stone
Who we are, what we’ll do and what we won’t.”

Its gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
It’s gonna be a long walk home

Its gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
Hey pretty Darling, don’t wait up for me
Gonna be a long walk home
It’s gonna be a long walk home

It’s gonna be a long walk home

Anoche estuve parado en el umbral de tu puerta
tratando de entender que había salido mal.
Tan solo deslizaste algo en la palma de mano
y te fuiste.
Podia oler el mismo verde profundo del verano.
Sobre mí brillaba el mismo cielo nocturno.
En la distancia podia ver
el pueblo donde había nacido.

Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Un largo camino a casa.

Ya en el pueblo pasé por la tienda de Sal
y la barbería de la calle South.
Miré sus caras.
Eran todos unos extraños para mí.
El salón de los veteranos en lo alto de la colina
permanecía silencioso y desierto.
La cafetería estaba cerrada y tapiada,
con un cartel que tan sólo decía "Fallecido".

Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Será un largo camino a casa.

Aquí todo el mundo tiene un vecino.
Todo el mundo tiene un amigo.
Todo el mundo tiene una razón
para volver a empezar.

Mi padre dijo: "Hijo, suerte de este pueblo.
Es un hermoso lugar en el que nacer
pues te envuelve con sus brazos.
Nadie te agobia, nadie va por libre.
Sabes que esa bandera ondeando sobre los juzgados
significa que ciertas cosas están grabadas en piedra:
quiénes somos, qué haremos y qué no
".

Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Será un largo camino a casa.

Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Oye, cariño, no me esperes despierta.
Va a ser un largo camino a casa.
Será un largo camino a casa.

Será un largo camino a casa.

Home

Casa

(Radio K.A.O.S., junio, 1987)
Oh, God!
Sole has no eyes.

Could be Jerusalem, or it could be Cairo
Could be Berlin, or it could be Prague
Could be Moscow, could be New York
Could be Llanelli, and it could be Warrington
Could be Warsaw, and it could be Moose Jaw
Could be Rome
Everybody got somewhere they call home

When they overrun the defences
A minor invasion put down to expenses
Will you go down to the airport lounge
Will you accept your second class status
A nation of waitresses and waiters
Will you mix their martinis
Will you stand still for it
Or will you take to the hills

It could be clay and it could be sand
Could be desert
Could be a tract of arable land
Could be a house, could be a corner shop
Could be a cabin by a bend in the river
Could be something your old man handed down
Could be something you built on your own
Everybody got something he calls home

When the cowboys and Arabs draw down
On each other at noon
In the cool dusty air of the city boardroom
Will you stand by a passive spectator
Of the market dictators
Will you discreetly withdraw
With your ear pressed to the boardroom door
Will you hear when the lion within you roars
Will you take to the hills

Will you stand, will you stand for it
Will you hear, ohhhh! ohhh!
when the lion within you roars

Could be your father and it could be your mother
Could be your sister, could be your brother
Could be a foreigner, could be a Turk
Could be a cyclist out looking for work. Norman
Could be a king, could be the Aga khan
Could be a Vietnam vet with no arms and no legs
Could be a saint, could be a sinner
Could be a loser or it could be a winner
Could be a banker, could be a baker
Could be a Laker, could be Kareem Abdul Jabar
Could be a male voice choir
Could be a lover, could be a fighter
Could be a super heavyweight,
or it could be something lighter
Could be a cripple, could be a freak
Could be a wop, gook, geek
Could be a cop, could be a thief
Could be a family of ten living
in one room on relief
Could be our leaders in their concrete tombs
With their tinned food and their silver spoons
Could be the pilot with God on his side
Could be the kid in the middle of the bomb sight
Could be a fanatic, could be a terrorist
Could be a dentist, could be a psychiatrist
Could be humble, could be proud
Could be a face in the crowd
Could be the soldier in the white cravat
Who turns the key in spite of the fact
That this is the end of the cat and mouse
Who dwelt in the house
Where the laughter rang and the tears were spilt
The house that Jack built
Where the laughter rang and the tears were spilt
The house that Jack built
Bang, bang, shoot, shoot
White gloved thumb, Lord thy will be done
He was always a good boy his mother said
He'll do his duty when he's grown, yeah
Everybody's got someone they call home

¡Oh, Dios!
El lenguado no tiene ojos.

Sea Jerusalén, o sea El Cairo.
Sea Berlín, o sea Praga.
Sea Moscú, sea Nueva York.
Sea Llanelli y sea Warrington.
Sea Varsovia y sea Moose Jaw.
Sea Roma.
Todo el mundo tiene un lugar al que llama casa.

Cuando sobrepasen las líneas de defensa,
una invasión menor imputada a costes.
¿Bajarás a la sala VIP del aeropuerto,
aceptando tu estatus de segunda clase
como nación de camareras y camareros?
¿Mezclarás sus martinis?
¿Te quedarás de brazos cruzados
o te echarás al monte?

Sea arcilla y sea arena.
Sea desierto.
Sea una extensión de tierra cultivable.
Sea una casita, sea la tienda de la esquina.
Sea una cabaña junto a un recodo del río.
Sea algo que tu viejo te dejó en herencia.
Sea algo que construiste por ti mismo.
Todo el mundo tiene algo que llama casa.

Cuando vaqueros y árabes
se enzarcen a mediodía en el aire fresco
y polvoriento del pleno del ayuntamiento.
¿Te quedarás como espectador pasivo
ante los dictadores del mercado?
¿Te retirarás discretamente
con la oreja pegada a la puerta de la sala de plenos?
¿Oirás cómo ruge el león que llevas dentro?
¿Te echarás al monte?

¿Te pondrás de pie, te plantarás?
¿Escucharás, ¡ohhhh!, ¡ohhhh!,
cómo ruge el león que llevas dentro?

Sea tu padre y sea tu madre.
Sea tu hermana, sea tu hermano.
Sea un extranjero, sea un turco.
Sea un ciclista en busca de trabajo, Norman.
Sea un rey, sea el Aga khan.
Sea un veterano de Vietnam sin brazos ni piernas.
Sea un santo, sea un pecador.
Sea un perdedor o sea un ganador.
Sea un banquero, sea un panadero.
Sea un Laker, sea Kareem Abdul Jabar.
Sea un coro de voces masculinas.
Sea un amante, sea un boxeador.
Sea un peso superpesado,
o sea algo más ligero.
Sea un lisiado, sea un bicho raro.
Sea espagueti, pringoso, friki.
Sea un policía, sea un ladrón.
Sea una familia de diez personas
viviendo en una habitación de acogida.
Sean nuestros líderes en sus tumbas de hormigón
con su comida enlatada y sus cucharas de plata.
Sea el piloto con Dios de su lado.
Sea el niño en la mira de la bomba.
Sea un fanático, sea un terrorista.
Sea un dentista, sea un psiquiatra.
Sea humilde, sea orgulloso.
Sea una cara en la multitud.
Sea el soldado del pañuelo blanco
que gira la llave a pesar del hecho de
que este es el final del gato y el ratón
que habitaban en la casa
donde la risa sonó y las lágrimas se derramaron.
La casa que Jack construyó.
Donde la risa sonó y las lágrimas se derramaron.
La casa que Jack construyó.
Bang, bang, dispara, dispara.
Pulgar de guante blanco, Señor hágase tu voluntad.
Siempre fue un buen chico, dijo su madre.
Cumplirá con su deber cuando crezca, sí.
Todo el mundo tiene alguien a quien llama casa.

12 septiembre, 2013

Bruce Springsteen y Jimmy "Neil Young" Fallon: nacidos para correr en los EE.UU.

Llevo varias noches leyendo "Bruce", según la solapa es la primera biografía autorizada en 25 años. Ya quedan atrás los iniciáticos años setenta y ochenta, en el libro me quiero referir. Ahora estoy ya por el año 2011, cual crucero llegando a puerto tras haber completado la travesía, cuando dos líneas de un párrafo con referencia a una cita a pie de página me han llevado hasta el buscador de YouTUBE.

Según parece, sin ninguna gira a la vista para 2011, Bruce hizo un par de apariciones en programas de televisión. En concreto, y en especial, una visita al "Late Night" de Jimmy Fallon en la NBC en la que Bruce participó en una escena cómica en la que se vestía con su indumentaria "Born to run" para tocar con Fallon imitando a Neil Young.

He encontrado dos vídeos de Bruce Springsteen y Jimmy "Neil Young" Fallon: uno encaja con la cita del libro (época "Born to run") y el otro la complementa (época "Born in the USA"). También incluyo un tercero que desvela el misterio de quien hace de Bruce en el primero. Y, para dar color, unos comentarios laterales de cosecha propia.

Born to run, (nacidos para correr, moviendo el pelo adelante y atrás)
Burning proponía "mueve tus caderas cuando todo vaya mal", corría 1979 para los autóctonos nacidos para correr, pero Jimmy Fallon opta por "Whip my hair", una composición publicada por Willow Smith en 2010, para con armónica, guitarra y tocado de "Neil Young" ambientar la entrada del Bruce setentero, salvaje e inocente que deambula por la calle E con su gorra y su barba de identidad y que acaba apoyado en quien le ha dado pie.

Ver en ventana completa
Born in the USA, (nacidos en los EE.UU., sexys y lo sabemos)
Burning abrió 1980 con "no es extraño que tú estés loca por mí", Bruce, sin mangas y cinta en el pelo, levantó el puño de nacido en EE.UU. en 1984 pero Jimmy Fallon barre para casa y opta por "Sexy and I know it", una canción de 2011 interpretada por el grupo de electro hop LMFAO, para con su "Neil Young" pasar el testigo a la autoparodia del Bruce de los ochenta que apunta, más que levanta, puño en alto desde toma posterior para acabar con un ribereño 'dos mejor que uno'.
Nota: Este vídeo se ha de ver en YouTUBE

Ver en YouTUBE
Anexo: De setentero a sesentón de un tirón (es la televisión)

La vista es la que trabaja pero en cuestiones televisivas es como plastilina, fácilmente moldeable, pues el maquillaje y la sugestión obran maravillas ante la cámara. Luego, ya entre bastidores, se destapa quien es cada cual, o siendo precisos, quien se hacía pasar por más joven.

Ver en ventana completa

18 agosto, 2013

"Springsteen and I", él y nosotros

¿Qué significa para ti Bruce en tres palabras?

Ver el vídeo en ventana completa

Ex-poseedor y ex-usuario de una CinesaCard, aún me llegan correos con promociones, anuncios y eventos; entre ellos éste:
Hace 40 años Bruce Springsteen apareció en la escena del rock y la cambió para siempre. Con este motivo, el 22 de Julio de 2013 Springsteen and I se proyectará en pantallas de cine de todo el mundo, en un acontecimiento simultáneo. El film es un documental musical único y una experiencia cinematográfica colectiva producida por Ridley Scott.
Ridley Scott produce y luce nombre pero propone al director Baillie Walsh para una idea que no se pensó mucho en aceptar y hacer propia: mostrar la peculiar y estrecha relación que Bruce mantiene con sus seguidores a partir de las imágenes y confesiones por ellos remitidas sobre la influencia que ha ejercido y ejerce su música sobre sus vidas. Walsh asegura que nunca había hecho una película en la que no tuviese que filmar y concluye: "Consistió en poner mi talento en crear una película a partir de cientos de pequeños vídeos. Espero no haber decepcionado a nadie".

Esto de las salas de cine digitales tiene sus prontos: un día determinado, a una hora concreta, en una sala específica, en vez de la película en cartelera proyectan la emisión de un determinado evento, algunas veces en directo, otras en diferido.

Y para este combinado digital a tres bandas, de cine, documental y Bruce, nos personamos el trío maravillas en el complejo barcelonés de "La Maquinista" (antaño, era pre-navegador/gps, oasis para iniciáticos conductores víctimas errantes del abductor Nudo de la Trinidad). A la entrada nos entregaron la hoja de ruta:

Tras localizar la sala en el complejo, hacía ya lustros que no iba por allí, fue cuestión de aprovechar que era aún temprano para ir al lavabo y, cosas de la modernidad tecnológica, hasta en tan clásico lugar llegar a percibir el brillo de la llama digital pues me llamó la atención, quizá porque no dispongo de smartphone y desconozco sus ingentes posibilidades de adaptación y adecuación a la cotidianidad, que el código QR para la descarga de la app que permite y faculta acceso a la programación de la cadena de cines estuviera pegado en la parte superior de los lavabos: poderío manos libres (o ¿cómo me las maravillaría yo?).

Ya en la sala y aposentados en nuestras butacas, no hubo más lugar a disquisiciones sobre tecnología y sociedad: se apagan las luces, se enciende el proyector, se ilumina la pantalla y los fotogramas, con independencia de su procedencia analógica o digital, vinculan 'luces, cámara, acción' con visión y emoción.

Según comenta el director, recibieron más de 2.000 vídeos que aspiraban a formar parte de este documental. La labor de visionar, seleccionar y montar habrá sido laboriosa e ingente pero el resultado en la pantalla se agradece, bien porque hay una predisposición por parte del espectador ante ella sentado, bien porque acaba siendo inevitable situarse emocionalmente en el espacio e identificarse referencialmente en el tiempo al ir viendo las historias de fans, seguidores o, sencillamente de quienes, como yo, gustan y se lo pasan bien con la música de Springsteen.
Puedes ver los carteles en toda su plenitud, aquí.

20 febrero, 2013

El discurso de Bruce en Musicares 2013

¿Sabía Neil algo de lo que tras su versión de Born in the USA iba a decir su autor?. Posiblemente no. Lo seguro es que tanto él como sus compañeros de canción estaban a lo que estaban, por la música de Bruce Springsteen; y así se constata con las invocaciones finales de ¡Bruce!, ¡Bruce!, ¡Bruce!.

Nota: la transcripción del discurso está obtenida del blog de Laurent Samuel (y la traducción es 'cosecha propia').

Bruce Springsteen, personaje del año Musicares 2013
Thank you, thanks a lot. It’s kind of a freaky experience the whole thing. This is the Italian wedding Patty and I never had, some huge bar mitzvah. Your life does kind of pass and John Legend made me sound like Gershwin, I loved that. Neil Young made me sound like the Sex Pistols, I loved that. Gracias, muchas gracias. Todo esto es una experiencia un tanto extraña para mí. Es como la boda italiana que Patty y yo nunca tuvimos, una especie de enorme bar mitzvah. La vida tiene estos giros y John Legend me ha sonado a Gershwin. Y me ha encantado. Neil Young me ha sonado a los Sex Pistols y me ha encantado.

What a night, quite a night. It makes me proud to be a musician.

¡Qué noche!. ¡Vaya noche!. Hace que me sienta orgulloso de ser un músico.

We’re here tonight with my Mum, she’s 87, she’s here with me. My sister, it’s her birthday. Happy Birthday, sis ! Our lovely daughter is with me tonight, her boyfriend, and Franky and Marianne, my cousins who raised our children with us. Thank you Franky and Marianne for being here with me. You got to walk that red carpet. That was fun! And Patty, what can I say? 25 years we’ve been together. Love you. Love you.

Esta noche me acompañan mi madre, que tiene 87 años y aquí está conmigo. Mi hermana, que por cierto es su cumpleaños. ¡Feliz Cumpleaños, hermanita!. Nuestra encantadora hija también está conmigo esta noche, con su novio. Y Franky y Marianne, mis primos, que criaron a nuestros hijos con nosotros. Gracias Franky y Marianne por estar aquí conmigo. Tenéis que caminar por esa alfombra roja. ¡Es divertido!. Y Patty, ¿qué puedo decir?. Llevamos juntos 25 años. Te quiero. Te quiero.

I’m glad that you could all share this night with me.

Me alegro de que todos vosotros podáis compartir esta noche conmigo.

I’m glad to be here for Musicares. It’s a great organization that takes care of musicians. They take care of the people who’ve taken care of us, with their voices and with their songs, with their blood, their sweat and tears and with their lovely and great artistry, the people whose music have inspired us and soothed our broken hearts, angered us, whose music we got married to, divorced to. Music that’s been with us on our blackest days, stood by us in war and peace, made us laugh, made us be strong, helped us not be stupid, and formed us and loved us. Music, do you believe in magic? There is no faith required, none whatsoever, because it’s all like this evening, like here in front of you. I’ve seen it. I’ve been a part of the miracle of music. I’ve seen people tired, depressed and weary, worn out, so low. And I’ve seen them revived, rise from their seats and dance. The Taliban will never win; not now or not ever, not here, not in Tombuctu by banning music and dancing. Don’t tell them! The minute you do that, you label yourself a tyran and your cool days are numbered. The minute Tombuctu was liberated, what did people do? They played music and they danced. And I was so happy to read that in the paper. I was happy for them, and happy for us. Vive la France!

Me alegro de estar aquí por Musicares. Es una gran organización que se ocupa de los músicos. Se ocupa de las personas que han cuidado de nosotros con su voz y con sus canciones, con su sangre, su sudor y lágrimas y con su arte encantador y genial, la gente cuya música nos ha inspirado y calmado nuestros corazones rotos o nos irrita, con cuya música nos casamos o nos divorciamos. La música que ha estado con nosotros en nuestros días más negros, que estuvo junto a nosotros en la guerra y en la paz, que nos hizo reír, que nos hizo ser fuertes, que nos ayudó a no ser estúpidos, que nos formó y nos amó. ¡Música!. ¿Creéis en la magia?. No requiere fe alguna, ninguna en absoluto, porque toda ella es como esta noche, al igual que aquí y ahora ante vosotros. Yo lo he visto. He sido parte del milagro de la música. He visto a gente cansada, deprimida y agotada, rendida, por los suelos. Y he visto cómo revivían, cómo se levantaban de sus asientos y bailaban. Los talibanes nunca va a ganar, ni ahora ni nunca, ni aquí ni en Tombuctú, prohibiendo la música y el baile. ¡No les digáis nada!. En el momento en que lo hagáis, os etiquetarán de tiranos y vuestros buenos días estarán contados. Cuando Tombuctú fue liberado, ¿qué hizo la gente?. Tocaron música y bailaron. Y yo estaba muy feliz de leerlo en el periódico: feliz por ellos y feliz por nosotros. ¡Viva Francia!

You can’t triumph without music, because music is life, music is the birds singing, the weeds rustling in the fields, streaming in the wind, through the leaves of that tree that was in the backyard of your childhood home, the earth and the stars rolling through the heavens at night. Before a man or a woman heard their name, their heard music. They heard the wind rushing past their eardrums, the grasses humming with insects, the birds knocking and rocking in the trees.

No se puede triunfar sin la música, porque la música es la vida: la música es el canto de los pájaros, el susurro de los hierbajos en los campos, el flujo del viento a través de las hojas de aquel árbol que estaba en el patio trasero de tu casa de la infancia, la tierra y las estrellas moviéndose por el firmamento en la noche. Antes de que un hombre o una mujer oigan su nombre, oyen la música: oyen el viento que sopla más allá de sus tímpanos, el bullir de los insectos en las hierbas, los pájaros golpeando y balanceándose en los árboles.

Thank you Musicares for taking care of musicians because we are bad with our money, we spend it too freely and on too many stupid things, we drink it away, we do drugs, we love too many and the wrong people. We are the wrong people! We fuck up many people’s lives, many people’s lives. We love setting fire to our home dancing down the street. We are a brother and sisterhood of magical fuck-ups! And we need you because once in a while, we get it right and then we sing about it and we sing about it and we are musicians. Take me for instance, I am here tonight under totally false pretenses because whatever philanthropy I’ve ever done, it usually just involved me playing the guitar, making a few bucks and bringing some attention to the folks that are really doing the work, should not count really much. I was gonna be playing the guitar any way. And actually, I’m here tonight because last year, Mr. Landau my manager, called me up and said: “Boss, what do you think about opening the Grammy’s this year with your new song?” And we had a new record, I thought it was one of the best records that I had ever made and so I wanted to promote it, right? And I said: “That sounds great!” He said “I’m gonna call Ken Ehrlich right now”. He’s the Grammy’s producer. I met him maybe back in 1996 when I sang The Ghost Of Tom Joad and he had me under like 10 thousands lights that looked like I was going to be abducted by aliens, but anyway I said: “Go ahead, call Ken !” John calls back the next day and says: “Ken loves the song and he would love to have a 63-year-old man open the Grammy’s and… and would you like to be Musicares person of the year?” I’m pretty sure he said “and”, though he might have said “if”. He might actually have said “if you would be musicares person of the year”, or he might have said “and”, and then he left a very long pause so that the “and” became “if” while it was hanging out there. And he said: “we’re gonna be out there anyway for you to pick up your Best Album Award” (cause we are optimists). So even though I had gathered all of these people, some of my great heroes, all these new youngsters, here tonight, these fabulous musicians, the evening already had its origins in a mercenary promotional opportunity. But it’s a great night anyway because people played music.

Gracias Musicares por ocuparte de los músicos, porque somos malos con nuestro dinero, lo gastamos demasiado alegremente y en demasiadas cosas estúpidas, lo fundimos, nos drogamos, amamos mucho pero a la gente equivocada. ¡Nosotros somos la gente equivocada!. Le hemos jodido la vida a muchas personas, a mucha gente. Nos encanta pegarle fuego a nuestra casa mientras bailamos en la calle. ¡Somos una hermandad de especialistas en cagarla! Y te necesitamos porque de vez en cuando, lo hacemos bien y entonces cantamos sobre ello, cantamos sobre ello puesto que somos músicos. Verbigracia, mi caso: estoy aquí esta noche bajo un pretexto totalmente falso porque cualquier filantropía que haya podido aducir, que por lo general sólo me supone tocar la guitarra, ganar un poco de dinero y llamar un poco la atención sobre la gente que realmente está haciendo el trabajo, no se me debería tener en demasiada consideración  pues de todos modos iba a aparecer tocando la guitarra. Y, de hecho, estoy aquí esta noche porque el año pasado el Sr. Landau, mi mánager, me llamó y me dijo: "Boss, ¿qué te parece la idea de abrir la próxima edición de los Grammy con tu nueva canción?". Teníamos un nuevo disco. Yo pensaba que era uno de los mejores discos que hubiera hecho nunca y quería promocionarlo; ¿no?. Y yo le dije: "Eso suena muy bien!". Él dijo: "Voy a llamar a Ken Ehrlich ahora mismo". Es el productor de los Grammy. Lo conocí, creo que por el año 1996, cuando canté The Ghost Of Tom Joad y me tuvo, como poco, bajo unas 10 mil luces en lo que se me antojó iba a ser una abducción. Pero de todos modos le respondí: "¡Adelante, llama a Ken". John me vuelve a llamar al día siguiente y dice: "A Ken le gusta la canción y le encantaría tener a un hombre de 63 años abriendo la edición de los Grammy y ... y ¿te gustaría ser el personaje Musicares del año?". Estoy bastante seguro de que dijo "y", aunque bien podría haber dicho "si". En realidad podría haber dicho "si quieres ser el personaje Musicares del año", o podría haber dicho "y" y haber hecho una pausa muy larga de modo que la "y" se convirtió en "si" mientras flotaba por allá . Y él dijo: "vamos a estar allí de todos modos para que puedas recoger tu Premio al Mejor Álbum" (porque somos optimistas). Así que a pesar de que se hayan reunido aquí todas estas personas, entre ellas algunos de mis grandes héroes, todas estas jóvenes promesas, aquí esta noche, estos músicos fabulosos, la noche ya tuvo sus orígenes en una mercenaria oportunidad promocional. Pero de todos modos es una gran noche porque la gente ha tocado música.

So I’ve had one of the loveliest nights in my life tonight! I got to auction. Somehow really the circle is a strange thing. Ben Harper had Charlie Musselwhite playing with him on harmonica. I opened for Charlie Musselwhite in a little club in San Francisco -he will not remember me- when I was my daughter’s age. And I have Patty Smith here in my life again. I’ve always called that song “our song”. But really, it’s her song. I would have never finished it. I did not have a story and the beautiful story of Fred’s telephone call and if I had finished it I would’ve never had a hit with it and you gave me one of my greatest things. I played that song almost every night, so it’s your song and I thank you for being here all along with all the other musicians. That’s the humbling thing, I mean that’s wonderful to see people come up and sing your music, young musicians.

Sí, ¡esta noche he tenido una de las noches más hermosas de mi vida!. Lo recalco. De alguna manera el círculo es algo realmente curioso. Ben Harper acompañaba con la armónica a Charlie Musselwhite. Fui telonero de Charlie Musselwhite en un pequeño club en San Francisco, él no se acordará de mí, cuando yo tenía la edad de mi hija. Y tengo de nuevo a Patty Smith en mi vida. Siempre he llamado a la canción "nuestra canción". Pero en realidad es su canción. Yo nunca la hubiera terminado. Yo no hubiera tenido tema sin la hermosa historia de la llamada telefónica de Fred y si la hubiera terminado nunca hubiera sido un éxito y así me diste una de las cosas más grandes. Canté esta canción casi todas las noches, así que es tu canción y te doy las gracias por estar aquí junto con todos los demás músicos. Esto es una lección de humildad, me refiero a que es maravilloso ver a la gente, músicos jóvenes, subir al escenario y cantar tu música.

Musicians, like the great musicians, that are gathered here tonight are a group of people, always in search, born searchers, born to get lost because that’s 98 % of it and then suddenly you’re home. All people are always in search of the power that sustain the best of ourselves and to seek out the best in you, our fans and our audience. We want to be great. Like Neil says in his book: be great or be gone. We want to be great. We want to be important in your life. That was all that mattered to me. I didn’t care if I was gonna make it rich or be famous but I wanted to be great, more than anything else. I wanted to be important in your life. Because you keep us in search of the force that reignites our gifts, our ability to make you want to move, to dance, to love, to make love, to be angry, to act. When we play, we want the hair to stand up on your arms. We want you to feel the glory. We want you to be glad of being alive and really at the end of the day that’s all there is to it.

Los músicos jóvenes, como los grandes músicos, que están reunidos aquí esta noche son un grupo de personas, siempre en búsqueda, buscadores natos, nacidos para ser olvidados, porque así pasa en un 98%, y de repente estás en casa. Todas las personas están siempre buscando la fuerza que sustente lo mejor de nosotros mismos y de buscar lo mejor de vosotros, nuestros fans y nuestra audiencia. Queremos ser grandes. Ya lo dice Neil en su libro: "o eres grande o estás listo". Queremos ser grandes. Queremos ser importantes en vuestras vidas. Esto era lo único que me importaba. No me importaba si iba a hacerme rico o ser famoso, pero yo quería ser grande, más que otra cosa. Yo quería ser importante en vuestras vidas. Debido a que nos mantenéis en busca de la fuerza que reaviva nuestros dones, nuestra capacidad para hacer que deseéis moveros, bailar, amar, hacer el amor, estar enojado, actuar. Cuando tocamos, queremos erizar el vello de vuestros brazos. Queremos que sintáis la gloria. Queremos que estéis felices de estar vivos y realmente al final del día a eso se reduce todo.

My fellow musicians, young and old tonight: thanks for taking care of me, for taking care of my songs this evening. I’ll never forget it and I owe each and every one of you one. You make me feel like “person of the year”.

Compañeros músicos míos, jóvenes y mayores, esta noche: gracias por ocuparos de mí, por cuidar de mis canciones en esta velada. Nunca lo olvidaré y os debo una a todos y cada uno de vosotros. Me hacéis sentir como "personaje del año".

Now give me that damn guitar!!!!

 

Y ahora, ¡pasadme esa maldita guitarra!

17 febrero, 2013

NYCH+NL: Bruce In The U.S.A.

Neil, puño derecho en alto, negro sombrero calado, bufanda a modo de tirante delantero sujeta "cagados" (por aquello del 'culo al aire' de la canción interpretada), conformando la viva imagen presente de la simbólica reina a la que, según consta cerrando filas en su Americana, Dios ha de guardar muchos años, entona "Born in the U.S.A." con el imprescindible acompañamiento de Crazy Horse y Nils Lofgren en lo que resulta, según palabras del propio Bruce Springsteen, una vuelta a los Sex Pistols.

Las referencias al abuelo acabado sin tener a donde ir se completan con dos minutos de estribillo e invocaciones finales de ¡Bruce!, ¡Bruce!, ¡Bruce!, ¡Bruce!, porque en esta gala Musicares 2013 Bruce Springsteen es reconocido personaje del año.

Más detalles en el completo artículo de Dirty Rock.
Bruce Springsteen, personaje del año Musicares 2013
Neil & Crazy Horse + Nils Lofgren en pleno "Bruce in the U.S.A."

Born In The U.S.A.


Born down in a dead man's town
The first kick I took was when I hit the ground
You end up like a dog that's been beat too much
Till you spend half your life just covering up

Born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
Born in the U.S.A.

Got in a little hometown jam
So they put a rifle in my hand
Sent me off to a foreign land
To go and kill the yellow man

Born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
Born in the U.S.A.

Come back home to the refinery
Hiring man says "Son if it was up to me"
Went down to see my V.A. man
He said "Son, don't you understand"

I had a brother at Khe Sahn
fighting off the Viet Cong
They're still there, he's all gone

He had a woman he loved in Saigon
I got a picture of him in her arms now

Down in the shadow of the penitentiary
Out by the gas fires of the refinery
I'm ten years burning down the road
Nowhere to run ain't got nowhere to go

Born in the U.S.A.
I was born in the U.S.A.
Born in the U.S.A.
I'm a long gone Daddy in the U.S.A.
Born in the U.S.A.
Born in the U.S.A.
Born in the U.S.A.
I'm a cool rocking Daddy in the U.S.A.

Nacido en los EE.UU.


Vine al mundo en un pueblo de moribundos.
La primera patada me la dieron en cuanto caí al suelo.
Acabas como un perro apaleado y pasas la mitad
de tu vida tan sólo intentando taparte el culo.

Nacido en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.

Como me metí en una trifulca en mi pueblo natal,
me pusieron un rifle en las manos
y me enviaron a un lejano lugar:
cosa de llegar y matar amarillos.

Nacido en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.

Al regresar a casa fui a la refinería,
el capataz dijo "Hijo, si estuviera en mi mano.."
Fui a ver a mi agente de veteranos.
Dijo: "Hijo, ¿no lo entiendes?"

Tuve un hermano en Khe Sahn
luchando contra el Viet Cong.
Ellos aún siguen allí, él ya no.

Tuvo una mujer en Saigón a la que amó.
Justo ahora tengo una foto de él en sus brazos.

A la sombra de la penitenciaría
por los quemadores de la refinería.
Llevo ya diez años pateando la carretera
sin tener hacia dónde dirigirme o hacia dónde ir.

Nacido en los EE.UU.
Nací en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.
Soy un abuelete descolocado en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.
Nacido en los EE.UU.
Soy un yayo rockero en los EE.UU.
Bruce, Born in the U.S.A.

09 febrero, 2013

Musicares 2013, con Bruce Springsteen

Estaba preparando una entrada de la actuación de Neil anoche en el Premio Musicares homenaje a Bruce Springsteen, pero visto este artículo de Dirty Rock no merece la pena, simplemente redirigiros a él. Comentando que Neil  y The Horse tocaron ayer en homenaje a Bruce Springsteen y con Nils  Lofgren un Born in the USA, del que Springsteen dijo "Ha sido como si la tocaran los Sex Pistols".
Comentando también el magnífico trabajo que hace la web de Dirty Rock en la expansión del conocimiento de la música que nos gusta, añadirla a favoritos siempre es interesante.
Gracias Carlos Perez Baez y compañeros de Dirty Rock:

abrazotes

03 enero, 2013

Premio a Bruce

¿ Te acuerdas de aquel premio que le dieron a Neil Young hace un par de años por su contribuciones artísticas a obras de caridad?

Sí, ya sé que se lo merece de nuevo, pero no, no se lo ha vuelto a dar. La edición de este año se la han adjudicado a un personaje importante en la música del siglo XX como es Bruce Springsteen, que sin duda tiene muchos puntos en común con el Tío Neil en cuanto a filosofía de la vida.

Así que si el tiempo no lo remedia, el día 8 de febrero, en Los Angeles, tendremos nueva edición de los Musicares, cuyo relaciones públicas (ahora se dice CEO), dejó caer que:

Bruce Springsteen es un artista verdaderamente dotado y renacentista de nuestro tiempo, un tesoro nacional, y un ejemplar humanitaria Su carrera es un testimonio del poder de la excelencia creativa, y sus contribuciones como filántropo hablan sobre la tenacidad del espíritu humano.

Lo mejor de estos premios es que en la gala que se organiza, participan un escogido número de artistas que realizan un concierto homenaje al homenajeado, traducido después en un DVD que podremos disfrutar los simples mortales en la comodidad de nuestros sofás.

¿Y por qué te cuento esa película?

Pues porque además de Mumford and Sons, Elton John, Sting, Tim McGraw y Faith Hill, John Legend y Tom Morello. Patti Smith, Jackson Browne, Alabama Shakes, Natalie Maines de las Dixie Chicks, Kenny Chesney y Juanes, estará alguien que sin duda te sonará: Neil Young.

¿A que nos regala un Ramada Inn acompañado de Bruce a la guitarra?

medium_3786011413

Con información de Usonica.

Foto: manu_gt500 via photopin cc

26 julio, 2012

Bola de demolición Americana


Paseábamos como cada tarde por la zona de casas de nuestro pueblecito costero cuando unas vallas del ayuntamiento llamaron nuestra atención: estaban justo por donde tenemos costumbre de pasar y ocupaban el tramo de acera entre la parte de jardín delantero de dos de las casas y la línea de árboles central. Al bordear el vallado nos llamó la atención que en su interior había hojas de palmera, hojas que se habían desprendido de la copa y que por gravedad habían caído en la acera; de ahí que la zona de riesgo estuviese vallada.

De vuelta en casa, consulté la web del ayuntamiento y allí estaba la nota informativa para todos los propietarios de palmeras de la población: había una plaga de escarabajo picudo que las estaba diezmando.

Dos semanas más tarde ya no estaban las vallas pero tampoco estaban las palmeras: ambas habían sido taladas a metro y medio del suelo y cada propietario había destinado el tronco, de cerca de un metro de diámetro, a menesteres varios, entre ellos el de macetero.

Han pasado los meses, la tala fue por el mes de febrero, y ahora que las tardes son largas y el sol aún está alto cuando pasamos junto a las casas echamos de menos la majestuosa, generosa y agradecida sombra que ambas palmeras proyectaban sobre todos los viandantes que como nosotros pasamos por allí.


Las que ahora están dispuestas a "proyectar su alargada sombra", se quiera o no, sobre todos nosotros son dos céntricas torres inclinadas, antaño símbolo de reto constructivo y de poderío económico y ahora paradigma del derrumbe de valores estructurales, financieros y morales. Su diseño inclinado, otrora signo distintivo del cálculo y ejecución acertados, más parece predecir, confirmar, la pérdida de verticalidad ante la fuerza de la gravedad que todo alto símbolo padece tras el minado continuado de su base. Así pues, si bien arquitectónicamente se mantienen erguidas a efectos reales se han desplomado y aunque la cantinela oficial va en pro de la motivación los acordes suenan más a indefensión.

Se avecina tormenta y,
unos más que otros,
estamos a la intemperie más extemporánea:
los escarabajos se han cargado las palmeras y socavado los emblemas.
La música puede ser un buen faro para navegantes, si no para llegar a puerto (ya sabemos que una canción no va a cambiar el mundo) al menos para mantener el rumbo y no hundirse en el desánimo (no retroceder, no rendirse) o, simplemente, aprender un poco más si cabe (cuestión ésta que ya suscitó debate en su momento, con aquella estrofa que decía "aprendimos más de una canción de 3 minutos que en todo el tiempo en la escuela"). Dice también, canta más bien, el mismo autor, que "dos corazones son mejor que uno". Observador él o el huevo de Colón, así parece ser en la naturaleza humana: dos palmeras son mejor que una (cómo si no montarse una hamaca) y dos torres son mejor que una (¡manda huevos!).

Como para compensar la pérdida de las palmeras, en marzo apareció el disco de Bruce Springsteen "Wrecking ball".
  • Afecciones leves: BRUCIN Reforzado.
  • Problemas graves: SPRINGSTININA Forte.
Ha resultado ser Springstinina Forte. ¡Justo a tiempo!. Mirando la composición, casi sin excipiente, todo principio activo con partes folk, soul, gospel y hip-hop. Obviamente, no recomendado para alérgicos a la springstinina y para todos los demás, disfrute general. Sin efectos secundarios conocidos. Puede tomarse a cualquier hora y durante todo el tiempo que el cuerpo aguante.

Las 11 canciones de la edición normal (la especial, agotada en un santiamén, ofrecía 13) se triangulan en torno a la que abre el disco (número 1, en ambos sentidos), a la que le da el nombre (la número 7, la central, la del número de la banca) y a la que cierra el disco (simbólico número 11).
  • 1.-We take care of our own (Nos ocupamos de lo nuestro).
    ¿Donde están los ojos, los ojos con la voluntad de ver?
    ¿Dónde están los corazones que sobreviven con compasión?
    ¿Dónde está el amor que no me ha abandonado?
    ¿Dónde está el trabajo que hará mis manos, mi alma libres?
    ¿Dónde está el espíritu que reinará, reinará sobre mí?
    ¿Dónde está la promesa que brillará de costa a costa?
    ¿Dónde está la promesa que brillará de costa a costa?
    Dondequiera que ondee esta bandera.
    Dondequiera que ondee esta bandera.
    Dondequiera que ondee esta bandera
    Cuidamos de lo nuestro.

    Amargo reconocimiento de que los ideales se han secado, con un título de juego de palabras que vale tanto para denunciar el incumplimiento de unos como para animar a ponerse las pilas a los otros. ¿Qué ha sido de 'Allá donde ondee esta bandera cuidaremos de nuestros intereses'?. ¿Qué intereses? ¿De quienes?. Nadie va a venir a sacarnos del atolladero en el que estamos, quizá porque los intereses a los que se aludían eran otros y no nuestros, así que mejor hacerse a la idea de que hemos de cuidar de lo nuestro porque quien lo aducía ni lo ha hecho ni, a estas alturas, lo va a hacer.
    ¿Qué ha sido de las palmeras?. Taladas están. Cuídate, mejor ponte gorra.
     
  • 7.-Wrecking ball (Bola de demolición)
    La demolición del estadio de los Giants sirve para dar una emotiva despedida a toda una vida pasada,
    Surgí desde el acero, aquí en los pantanos de Jersey,
    unos brumosos años atrás.
    Entre el barro y la cerveza, y la sangre y las ovaciones,
    he visto campeones llegar y marchar.

    y lanzar un épico envite al porvenir jugando con el doble sentido de la bola demoledora (la que da el partido al equipo y la que echa abajo la construcción).
    Así que si tienes las agallas, tío, si tienes los huevos,
    si crees que ha llegado tu hora, cumple con tu deber
    y saca tu bola de demolición.
    Saca tu bola de demolición.
    Saca tu bola de demolición.
    Vamos, haz tu mejor tiro, déjame ver de qué eres capaz,
    saca tu bola de demolición.

    Evidentemente, tratando sobre demolición, la canción acaba con gran profusión de instrumentos de viento (se dice que Josué derribó las murallas de Jericó después de dar siete vueltas a la ciudad con el retumbe de trompetas).
    ¿Qué ha sido de las torres político-financieras?. Inclinadas están. Si tienes las agallas, tío, ...
     
  • 11.-We are alive (Estamos vivos)
    Estamos vivos porque otros (familiares, amigos o anónimos) ya no lo están,
    Una voz gritó: Me asesinaron en Maryland en 1877
    cuando los obreros del ferrocarril se plantaron.
    A mí me asesinaron en 1963
    una mañana de domingo en Birmingham.
    Yo fallecí el año pasado cruzando el desierto del sur,
    mis hijos se quedaron atrás en San Pablo.
    Abandonaron nuestros cuerpos aquí para que se pudrieran.
    Por favor, hacédselo saber.

    aunque todos ellos siguen viviendo en nuestro recuerdo
    Estamos vivos.
    Y aunque los cuerpos yacen abandonados aquí en la oscuridad,
    nuestras almas y espíritus renacen
    para portar el fuego y encender la chispa,
    para luchar hombro con hombro y corazón con corazón.

    y nos mantienen vivos.
    Deja a tu mente reposar en paz, duerme bien, amigo mío.
    Sólo son nuestros cuerpos los que nos traicionan al final.
Bruce Springsteen, romántico empedernido, hombro con hombro y corazón con corazón.

Tres meses más tarde, en junio, coincidiendo con la aparición diaria de las torres inclinadas por televisión salió "Americana", de Neil Young & Crazy Horse.

Sonido Crazy Horse para una selecta selección de música tradicional de Estados Unidos en estilo Americana, un cruce de blues, country, folk y rock. Conjunto de 11 canciones tan poderosas y vigentes como cuando fueron escritas que han sido recreadas con un sonido tan puro posible, como acredita el epígrafe A-A-D que luce el disco (grabación analógica, mezcla analógica y masterización digital) y demuestra la cámara que, hipnótica e ingrávida, sobrevuela el estudio de grabación mostrando y compartiendo los detalles del lugar, tanto técnicos (el sonido de los instrumentos eléctricos se capta con micrófono desde el altavoz del amplificador) como personales (la zona de descanso de los músicos, las notas manuscritas, los objetos de decoración o ambientación):

Neil Young & Crazy Horse: Horse Back
(Clic y lo ves en la página original)

Por si el sonido y las canciones como las de antes no fuera suficiente, la portada del disco recupera una añeja fotografía superviviente (se salvó de un incendio) que representa cómo se acaba sucumbiendo ante el imparable empuje del progreso (Geronimo en coche), la carpetilla da unos apuntes guía para quien quiera investigar más sobre las canciones y cierra con una alegórica postal que da pie a establecer una relación de paralelismo partiendo de Caballo Loco y siguiendo por la pradera.


A Caballo loco no le gustaron los hombres blancos porque usurparon su amada pradera sin barreras. Él detestó sus avances que ahuyentaron al búfalo del cual su gente dependía para la comida y ropa. Cuando el frío llegaba rugiendo llanura abajo, el búfalo hacía frente a aquellos vientos furiosos ofreciendo su cabeza a la blanca tormenta, como si con ello expiara las dificultades y el malestar. Aquellos fueron los mismos vientos que soplaron contra la cara de Caballo Loco mientras los hombres blancos hollaban cada vez más la tierra.

Desde 2011, Neil Young tiene colgado en su sitio web oficial un mensaje sobre el advenimiento en 2012 del Audio de Alta Resolución. Lo tilda de hito para la industria de la música ya que si con la aparición del CD los oyentes vieron recortada la experiencia de la audición con la introducción del MP3 en los servicios de música en línea dicha experiencia fue ya cercenada.


Puede que Neil Young se sienta como Caballo Loco y deteste los avances del hombre blanco que ahuyentan al búfalo del cual su gente depende para comida y ropa. Puede que tanto móvil, mp3, descargas de música, etc no sólo hayan usurpado la amada pradera sin barreras sino que hayan acabado idiotizando a sus pobladores (usuarios).

Neil lanzó el guante en "Greendale", 2003, a ver si alguien como la joven "Sun Green" de su historia se ataba al cuello del águila para denunciar lo que estaba ocurriendo. En vista del paso del tiempo y aún joven de espíritu, ya había esperado a los sesenta, con "Living with war", 2006, a modo de hoja de ruta se subió al escenario con CSN&Y, colocó el busto del presidente sobre un pedestal con el índice de muertes en Irak, se acercó al micrófono y, dando vida a "Sun Green" y por la memoria de "Gran Pa Green", gritó fuerte y claro: "Acuso al presidente de mentir, de engañar al país para hacerle entrar en GUERRA, abusando del poder que le dimos y enviando todo nuestro dinero fuera". A finales de julio de 2011, Estados Unidos estaba a 100 horas de una suspensión de pagos de la que finalmente se salvó por un acuerdo en el último minuto. La política parece haberse convertido en un alborotado patio de colegio y de esos alborotos, como en cualquier río revuelto, los pescadores obtienen ganancias. La globalización se encarga de que no amaine la tormenta. Con "Americana" parece que Neil ha optado por la vuelta a las raíces, al sonido de antes y a las canciones que siempre han estado ahí para unas situaciones de siempre, quizá en un intento subliminal de despertar conciencias dormidas o anestesiadas. Como muestra un botón de dos puntadas.
  • El disco abre con "Oh Susannah" y tras el guitarreo introductorio y los coros preparatorios, lo primero que canta Neil es "La otra noche tuve un sueño". El cuadernillo del disco dice sobre la canción: "Esta canción, escrita por Stephen Foster, fue interpretada por primera vez el 11 de septiembre de 1847. La versión de Americana parte de la melodía del arreglo que Tim Rose preparó en 1963 para 'The Big Three'".
    El 28 de agosto de 1963 fue el discurso "Tengo un sueño" de Martin Luther King durante la Marcha a Washington por el Trabajo y la Libertad.
     
  • El disco cierra con "God save The Queen". El libreto dice: "El arreglo de Americana parte de la melodía original pero siguiendo el proceso popular hace algún cambio en la melodía y en la letra para acabar incluyendo parte de la letra de 'Mi País es de Ella', en reconocimiento de la Guerra de la Independencia y la transición de América a la libertad."
    En la canción, la segunda mitad es cantada por un coro de voces infantiles que acaban diciendo "Que resuene la libertad"
Neil Young, taimado, hurgando en las raíces, minero buscando un corazón de oro.


Bruce y Neil determinan con sus discos, lanzados en los meses de marzo y junio, una línea que pasando por un significativo 11 de septiembre (este año se cumplen 11 años del atentado a las torres gemelas) acaba teniendo como objetivo las elecciones presidenciales del onceavo mes. Esta vez, Bruce vociferando por lo alto y Neil removiendo por lo bajo, parece que han urdido un lanzamiento de bola de demolición americana que complementa el de 2006: aquel año de elecciones legislativas Bruce se sumergió en la música pro derechos civiles de Pete Seeger y Neil se subió al cuello del águila con "Living with war".

En realidad, hasta donde alcanzo a correlacionar, la virtual entente de Bruce y Neil arranca con cierto desfase después del ataque a las torres gemelas y desde entonces se ha venido manteniendo de manera casi síncrona y bien armonizada, tal como si estuviera orquestada. Una trayectoria a la par, de cerca de 11 años, que resulta como si esos dos 1 fueran dos palmeras frondosas, dos torres consistentes, aparentemente sin atisbo de escarabajos ni en sus copas ni en sus bases, en las que uno puede montar la hamaca y depositar sus ahorros, es decir, lo que queda del cuerpo y de los sueños e ideales de la juventud. Y si es en La Playa... ¿se puede pedir algo más?

A continuación incluyo la recopilación de los discos publicados por ambos desde 2001. Las fechas de publicación pueden parecer una reseña estadística pero si tenemos en cuenta que los meses de noviembre de los años 2004, 2008 y 2012 suponen elecciones presidenciales y los de 2002 y 2006 elecciones legislativas, el conjunto toma aún más enjundia.

The rising (Julio, 2002)
El trovador callejero, antes tan ambiguo que hasta el blanco de su puya quiso utilizar 'Born in the USA' para orquestar su función electoral, se planta bajo un cielo vacío, en un día triste, para narrar los sentimientos de quienes entran al fuego, se sienten vacíos, esperan un milagro, viven en mundos aparte o echan de menos a sus desaparecidos. Desde una portada con un título en afianzada cruz de convicciones y una figura humana cimbreante afectada por las circunstancias en sus sensaciones, ambos ante una pared maestra para una ciudad en ruinas, abogará concierto tras concierto, desde el tema insignia "Mary's place": ¡que llueva!, ¡que llueva!.
Greendale (Agosto, 2003)
Narrativo plano de situación social y familiar, expresiva denuncia de cómo los medios vuelan para difundir el morbo pisoteando los derechos básicos del ciudadano pero, en cambio, callan sobre la corrupción política y empresarial. En edición CD de estudio, con libreto y complemento de DVD en vivo con narraciones introductorias, o en cine con personajes, o en modo web con plano interactivo de situación, 'Leave the driving' explicita la moraleja de esta historia: "Procura no llegar a viejo, cuanto más tiempo estés en este mundo más chascos te llevarás". Y un último apunte que no se puede quedar en el tintero: "Hay quien coge auténtica boñiga y la convierte en oro". Droga aquí, guerra allá: boñigas doradas. Y, en vista del devenir de los acontecimientos, aboga proactivo "Be the rain": no esperes a que llueva, sé la lluvia, sed la lluvia, seamos la lluvia.
Vote for Change Tour (Octubre, 2004)
El agua no llega, habrá que ir a buscarla. No es disco, es gira.
Ellos no son los únicos que entonan cánticos de lluvia
en la gira organizada para remojar conciencias y recaudar fondos
pero sí que, hermanos de sangre con una promesa que mantener,
abogan con sus instrumentos y voces por conseguir un lugar
que se pueda llamar propio en un mundo que se dice libre:
"Tenemos un famoso que dice que hemos de mantener la esperanza viva.
Tenemos gasolina para quemar, tenemos carreteras.
Resistiendo en el mundo libre, resistiendo en el mundo libre.
"
Devils and dust (Abril, 2005)
Acogotado por la política del miedo, el trovador se recoge para reflexionar y aclarar sus dudas: "Tengo el dedo en el gatillo pero no sé a quien creer. Cuando te miro a los ojos tan sólo veo demonios y polvo. El miedo es poderoso. Puede convertir tu corazón en piedra, no te quepa duda. Tomará tu alma creyente y la llenará de demonios y polvo."
Prairie wind (Septiembre, 2005)
Nada como lavar la ropa sucia y extenderla al viento de la pradera. Sin embargo, es otro sueño más. La pradera no deja de ser un recuerdo de la infancia. Y la ropa sucia se amontona sin que nadie la ponga en la lavadora. Viento de la pradera soplando en mi cabeza, mientras intento recordar lo que mi padre dijo.
We shall overcome (Abril, 2006)
La gira del cambio quedó en recambio. Parece que no hubiera pasado el tiempo pues se vuelve a estar como hace cuarenta años. A tiempo pasado, música pasada. El trovador se enroca a partir de la música pro derechos civiles. Nada como las fuentes, actualizadas y revitalizadas interpretativamente.
Living with war (Mayo, 2006)
Renacido tras un aneurisma cerebral y con el espíritu tan rejuvenecido como su apellido, se aplica sus propias palabras, ("una y otra vez, las que hagan falta") antaño entonadas bajo gloria desgarrada, para reaparecer, eléctrico, poniendo los puntos sobre las íes, al frente de un coro de 100 voces, claro y fuerte, no desde el más allá sino desde aquí y para los de ahora: "No necesito escuadrones terroristas. No quiero esa maldita yihad. No necesito más mentiras..."
Magic (Octubre, 2007)
Magia: Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales. Verbigracia. El bla bla bla oficial: Tengo una moneda en la palma de mi mano y puedo hacer que desaparezca. Tengo una carta en la manga, di cual quieres que sea y la sacaré de tu oreja. Tengo un conejo en el sombrero. Si quieres venir a ver, esto es lo que va a ser, esto es lo que será. El silencio general en torno a los soldados muertos: Los especuladores hicieron su dinero con la sangre que derramaste. Tu madre ha retirado las sábanas de tu cama. Los especuladores de Jane Street han vendido tus zapatos y tu ropa. Nadie habla de ello pero todo el mundo lo sabe. Hemos sacado tu moto del garaje y hemos pulido sus cromados: el motorista gitano vuelve a casa. Entre tanta palabrería y tanto silencio: ¿hay alguien vivo ahí fuera?: Yo trataba de encontrar mi camino a casa pero todo lo que oí fue un avión no tripulado controlado desde un satélite aplastar la última solitaria noche americana. Esto es radio de ninguna parte, ¿hay alguien vivo ahí fuera?. Esto es radio de ninguna parte, ¿hay alguien vivo ahí fuera?. Sólo quiero escuchar algo de ritmo, mil guitarras, tambores que redoblan y un millón de voces distintas cantando en sus lenguas.
Chrome dreams (Octubre, 2007)
El anagrama aparece cual fiel de equilibrada balanza para un sustancial contenido que refleja la mirada serena de quien ha visto sus demonios personales conjurados y enterrados: sueños sobre gente corriente, gente del pueblo llano que intenta hacer el trabajo a su manera (algunos son santos, y otros son gilipollas,- así soy yo - gente común y corriente), cromados por la calma inducida (No más oscuridad. No más tiempo perdido. Enséñame el camino. Deja que me quede aquí, corazón mío, contigo no siento mi lado oculto). Sueños cromados, hipnosis anímica.
CSNY: Déjà vu (Julio, 2008) Documental en el que la música de CSN&Y es el vehículo utilizado para recorrer una zona de guerra con fuego real de opiniones controvertidas entre partidarios y detractores de la situación socio-política que está viviendo el país. Neil Young se erige en entomólogo, rama eusocialidad que, dispuesto a obtener un documento vívido actual de los comportamientos americanos, entra con luz y taquígrafos (cámara en mano) en los hábitats de las especies en estudio, las somete a una agitación emotivo-sensorial (canciones y voces de toda la vida a todo volumen) y, a pocos meses de las elecciones presidenciales, presenta el resultado de su investigación en la gran pantalla. "Todo se repite, es como un 'déjà vu'... y sin embargo todo ha cambiado radicalmente", dice un veterano de la guerra del Vietnam. Una frase que resume el origen del documental. Conjuntando dos máximas de Young, "la imagen contiene más de lo que el ojo percibe y el óxido no descansa nunca", vemos que la película actúa de 3 en 1: desoxidante de la memoria histórica, lubricante del espíritu crítico y protector del ánima joven.
Working in a dream (Enero, 2009)
Abre con una fábula sobre un personaje del lejano oeste, el forajido Pete, que no puede escapar de su pasado y que elípticamente se correlaciona con otro del reciente este, la administración Bush, que no tuvo en cuenta el pasado y cayó en los mismos errores de antaño. Continua con su día de suerte ("justo cuando había perdido todas mis apuestas fuiste mi día de suerte") y reconoce estar trabajando en un sueño si bien 5 canciones más tarde apunta que nadie sabe lo que puede acontecer mañana, quizá por eso deja constancia de un estado de ánimo esperanzado y alzado, que mira hacia abajo en la portada, hacia atrás en el tiempo, de quien está satisfecho por, habiendo llegado hasta aquí, poder seguir en sus dos líneas maestras: trabajando y soñando.
Fork in the road (Abril, 2009)
Con sus sueños a buen recaudo, cromados y enterrados, sabedor de que la siembra no siempre se cosecha, se lanza a la carretera, observando, reflexionando y dictaminando: "Viajando por los USA me fui encontrando gran número de personas a lo largo del camino, de todas partes. De alguna manera las cosas simplemente se van al infierno cuando los mundos colisionan. En lugar de maldecir en la oscuridad, enciende una vela para iluminar el futuro. Hay algo delante por lo que vale la pena luchar. Puedes conducir mi coche. Siente cómo rueda. Siente una energía nueva, cómo rueda silenciosamente, pero sólo cantando una canción no cambiarás el mundo."
Wrecking ball (Marzo, 2012)
Asunción: "El camino de buenas intenciones se ha secado hasta la médula. No lograremos ayuda, la caballería se quedó en casa. No hay nadie escuchando el toque de la corneta. Nos ocupamos de lo nuestro." Devaluación: "No se preocupe, señor, no escuchará ni un sonido cuando el mundo entero se derrumbe y todos esos peces gordos crean que es divertido. Me voy a la ciudad ahora, en busca de dinero fácil." Constatación: "En la colina del banquero la fiesta es salvaje. Aquí abajo estamos encadenados y cautivos." Indignación: "Así que usa lo que tengas. Y aprende a manejarlo. Coge lo viejo. Y hazlo nuevo. Si tuviera un revólver buscaría a los bastardos y dispararía sin dudar". Afirmación: "Los codiciosos ladrones que aparecieron y devoraron la carne de todo lo que hallaron, sus crímenes han quedado ahora impunes y recorren las calles como hombres libres. Ellos trajeron la muerte a nuestra ciudad, chicos". Confesión: "He estado abatido, pero nunca tan abatido. He estado perdido, pero nunca tan perdido. Esta es mi confesión: necesito tu corazón en esta depresión". Consideración: "Hemos viajado sobre tierra rocosa, tierra rocosa. Despierte, pastor, despierte: su rebaño se ha dispersado lejos de las colinas". Reiteración: "Así que alzad vuestros vasos y dejadme oír vuestras voces gritar porque esta noche todos los muertos están aquí. Así que saca tu bola de demolición. Cuando vuestros mejores deseos y esperanzas se dispersen en el viento y tiempos duros lleguen, y tiempos duros pasen. Tiempos duros lleguen, tiempos duros pasen. Y tiempos duros lleguen, y tiempos duros pasen. Tiempos duros lleguen, tiempos duros pasen. Tiempos duros lleguen, tiempos duros pasen. Y lleguen otra vez. Saca tu bola de demolición. ". Convicción: "Deja atrás tus tristezas, que este día sea el último. Mañana saldrá la luz del sol y toda esta oscuridad habrá pasado. Grandes ruedas rodando por campos donde fluye la luz del sol. Reúnete conmigo en una tierra de sueños y esperanza. Este tren lleva santos y pecadores. Este tren lleva perdedores y triunfadores. Este tren lleva putas y jugadores. Este tren lleva almas perdidas. En este tren los sueños no se frustrarán. En este tren la fe será recompensada...". Reafirmación: "Estamos vivos. Y aunque los cuerpos yacen abandonados aquí en la oscuridad nuestras almas y espíritus renacen para portar el fuego y encender la chispa, para luchar hombro con hombro y corazón con corazón, para resistir hombro con hombro y corazón con corazón. Estamos vivos".
Americana (Junio, 2012)
El Americana es un género musical basado en la música tradicional de Estados Unidos y fusionado con elementos o puntos de vista más actuales o "alternativos", un cruce de caminos de blues, country, folk y rock.
Oh Susana: "La otra noche tuve un sueño. Todo estaba en calma. Soñé que veía a Susana llegar colina abajo." El rítmico banjo ha mutado en desgarradora guitarra porque aquel sueño de 1963 parece haber quedado tan pisoteado como se intuye en el vídeo promocional: a veces un icono infantil puede albergar un terrible porvenir para quienes están en su entorno y no son quienes le dan el cigarrillo ni le tocan el banjo.
Clementine: "California, 1849, en una caverna, en un cañón, excavando en una mina, vivían un buscador de oro y su hija Clementine.". A veces río abajo vive una doncella pero llega un día que tropieza, cae al agua y desaparece de la vida. "Cómo echo de menos, cómo la echo de menos, Cómo echo de menos a mi Clementine. Así que besé a la hermana pequeña y olvidé a mi Clementine." La vida sigue para los demás, sean su padre o su enamorado. Lo que no da lugar a dudas es que quien cae al agua lo pierde todo.
Tom Dula: A veces pasa que un culpable se libra pero también las hay que un testimonio lo lleva a la horca. "Mañana por esta hora imagino dónde estaré. Si no llega a ser por Grayson, estaría en Tennessee."
Palo de la horca: Todo pueblo minero tiene su árbol del ahorcado. A veces el juicio es sumario y a veces hay quien te quiere y da oro para que la soga se quite de tu cuello condenado. "Cariño, ¿me traías plata?. Cariño, ¿me traías oro?. ¿Venías a verme colgar del palo de la horca? Te conseguí algo de plata. Te conseguí algo de oro. No vine para verte colgar de ese palo de la horca. " Pero esto es en el cine. En la realidad pasan otras cosas, otras combinaciones de juicio, soga y oro; pero esto es otra canción.
Consigue un empleo: Para él, hace todo lo posible pero no lo consigue. Para ella, se columpia a dos manos. "Cuando vuelvo a casa, oigo la voz de la mujer, jurando y perjurando que miento cuando digo que no encuentro trabajo.". Algunos se preguntan qué hace esta canción de hace 55 años aquí, otros han tomado medidas que incentivarán la búsqueda activa de trabajo. "Sha-na-na-na, sha-na-na-na-na Yip-yip-yip-yip-yip-yip-yip-yip Mum-mum-mum-mum-mum-mum,consigue un empleo. Sha-na-na-na, sha-na-na-na-na."
En tránsito: Unos van de aquí para allá, otros están siempre ahí. A veces ocurre que cuando vas a la deriva ves una luz. " El verano está a punto de terminar, sí, y el invierno está al llegar. Y me siento como si estuviera en tránsito."
Ave que vuela alto: Unos vuelan alto, otros ni tan siquiera pueden moverse del sitio en el que están enraizados pero aún así miran hacia arriba y se preguntan... "Hay un ave que vuela alto en el cielo y me pregunto si mirará hacia abajo mientras sigue su camino como suspendida, libre y natural."
La carroza de Jesús: Unos lo interpretan como la llegada del fin del mundo. Otros dicen que se refiere a la organizadora sindical Mary Harris 'Mother' Jones yendo a promover la formación entre los sindicatos mineros del carbón de los montes Apalaches. Sin duda, apocalipsis. "Vendrá tirada por seis caballos blancos cuando venga (cuando venga). Todos iremos a su encuentro cuando venga."
Esta tierra es tu tierra: La Tierra es redonda y tiene sus periodos, si te mueves es cuestión de tiempo que acabes en el mismo lugar, si te estás quieto al cabo de un tiempo vuelve a ser la misma hora que ahora. La Historia es como La Tierra, se repite cíclicamente. La Tierra va a su bola pero la Historia es cosa nuestra. "Nadie vivo podrá nunca detenerme mientras camine por esta vía de libertad. Nadie vivo podrá nunca hacerme volver. Esta tierra fue creada para ti y para mí."
Caminante foráneo: Para unos trata sobre un alma que viaja por la vida, quizás visionando el fin próximo. Para otros es una casi oración; a la aflicción, convicción. "Soy un pobre caminante foráneo. Camino por este mundo de dolor si bien no hay enfermedad, fatiga ni peligro en ese luminoso lugar al que me dirijo."
Dios salve a la Reina: Unos la interpretan dirigida a su Graciosa Majestad. Otros la cantan para que resuene la libertad. "Confunda a sus políticos y frustre sus vanas trampas. En ella ponemos nuestras esperanzas. Dios salve a la Reina. (Mi país le pertenece)(Dulce hogar de libertad) (A ella canto)"

21 marzo, 2012

A propósito de Wrecking Ball

.... y de

Springsteen y de Young.

No solamente coinciden en el noveno corte de Freedom (1989), para Fernando Navarro en su blog hay otra afinidad :
"......Por suerte, Springsteen está más cerca sobre un escenario o dentro de un estudio a Neil Young que a cualquiera de los anteriores o, viceversa, Young lo está de Bruce. Ambos, de cualquier manera, son animales musicales que guardan hambre y ganas de explorar el bosque..."
Para los curiosos el artículo completo aquí